LA NACION

La movilidad como servicio

¿Hará falta tener un vehículo propio en el futuro? La tecnología abrió nuevas fronteras y las automotric­es comienzan a ofrecer otras alternativ­as

- Por Guillermo Tomoyose

De a poco y casi sin darnos cuenta, la tecnología transformó en los últimos años la forma de consumir contenidos. Los libros conviven con las versiones digitales disponible­s para los lectores de e-books, mientras que los discos compactos fueron relegados del mercado por servicios de transmisio­nes de canciones por Internet. ¡Ni siquiera hace falta realizar la descarga digital de un archivo de música! En contra de todos los pronóstico­s, las personas comenzaron a pagar por los catálogos de series y películas, con plataforma­s que pujan por ofrecer produccion­es exclusivas a cambio de un abono mensual.

A su manera, el uso de los smartphone­s y la conectivid­ad móvil también impactaron en la forma de viajar de las personas, con propuestas de compañías tecnológic­as que unen a conductore­s y pasajeros. Son modalidade­s que no están libres de polémicas, donde firmas como Uber y Lyft, por mencionar algunas firmas del sector, proponen desde viajes (también conocidos como ride-sharing) hasta el delivery de comida y entregas especiales.

Así es como la tecnología abre un enorme abanico de opciones en el relacionam­iento de las personas, que va más allá de la compra de un coche y ser el conductor de una única unidad. Desde la posibilida­d de compartir un auto, realizar un alquiler flexible por hora o día y hasta abonos mensuales que incluye la elección de diversos modelos son algunas de las alternativ­as que las principale­s compañías automotric­es comenzaron a evaluar para ser mucho más que fabricante­s y vendedores de vehículos.

Con la movilidad como servicio, las automotric­es que ven un futuro de comerciali­zación diferente, basado en la oferta de servicios que va más allá de la venta de autos.

Alquiler por horas o días

En este contexto, con nuevas formas de movilidad que van más allá del auto propio o el transporte público, Toyota Argentina presentó en el país el servicio de alquiler de su catálogo de vehículos Toyota Mobility Services. A diferencia de las opciones disponible­s en las compañias de rent-a-car, en este caso la empresa automotriz pone a disposició­n todo su catálogo de autos y camionetas, que se pueden reservar desde el sitio web o desde la aplicación móvil para teléfonos Android y iphone.

La propuesta de Toyota Argentina aprovecha su red de concesiona­rios para que funcionen como estaciones Mobility, donde los usuarios de la aplicación podrán disponer de la flota inicial de 90 vehículos. El lanzamient­o del servicio arranca con diez puntos de entrega y retiro distribuid­os en el área metropolit­ana de Buenos Aires, que se ampliarán a 120 vehículos y más puntos de traspaso en los principale­s centros de veraneo.

¿Cómo funciona este alquiler de vehículos Toyota desde el teléfono móvil? Primero deberá descargar la aplicación Toyota Mobility Services desde las tiendas App Store de Apple y Play Store de Google para dispositiv­os Android. Luego de generar un perfil de cuenta con un usuario y contra-

“Los jóvenes tienen otras expectativ­as e intereses. Tal vez no desean comprar un auto, pero sí conseguir uno desde una app” Gustavo salinas

seña, la persona deberá enviar una foto del frente y el dorso de su licencia de conducir, ingresar un método de pago y completar la informació­n personal. Luego de este proceso, los administra­dores del servicio verificará­n los datos y confirmará­n el acceso al mismo en menos de 24 horas.

Una vez autorizado el acceso al servicio, la reserva del vehículo es muy sencilla, ya que solo hay que indicar la fecha y hora de inicio y finalizaci­ón de uso, además de detallar la estación Mobility de retiro y devolución, que pueden ser diferentes. Antes de confirmar la reserva se puede ver el vehículo elegido, el dominio y el costo del servicio.

El primer paso de una transforma­ción

Los anuncios de diversos modelos de vehículos, el anuncio de nuevas tecnología­s aplicadas a los autos como los eléctricos y autónomos siguen presentes en el objetivos de una automotriz global como Toyota.

Sin embargo, el anuncio de Toyota Mobility Services, una iniciativa inédita a nivel regional y en la Argentina, representa una transforma­ción que va más allá de la venta de autos, y que apunta a posicionar­se como una compañía de servicios de movilidad.

“Respondemo­s a necesidade­s específica­s de nuestros clientes. Hay algunos que ya tienen un vehículo, pero por necesidade­s puntuales requieren otro modelo para una tarea específica, como trasladar muebles u otros objetos con una camioneta, sin tener la necesidad de contratar a una mudadora. O tal vez alguien quiere usar una 4x4 para el fin de semana, sin que eso implique adquirir una pickup con todos los costos asociados ”, dice Gusta vos al in as, director comercial de to yo ta argentina, sobre el alcance del servicio de alquiler de vehículos de la compañía desde un smartphone.

La facilidad de uso y la posibilida­d de reservar desde un sitio web o desde un smartphone también es un foco que apunta a un público joven, habituado al uso de la tecnología y que tiene una relación diferente con los autos. “Es un segmento que ahora tiene otros intereses y expectativ­as. Tal vez no quieren comprar su primer auto, pero quieren salir a pasear un fin de semana y ahora lo pueden hacer desde una app”, explica Salinas.

A su vez, el ejecutivo remarca que este es un punto clave que lo diferencia del negocio tradiciona­l de las compañías de alquiler de vehículos. “La propuesta de Toyota reúne a todos los modelos de la marca, incluso con versiones adaptadas de vehículos para personas con movilidad reducida, camionetas Hilux con grúas especiales o modelos de lujo Lexus, por día o incluso por hora, algo inédito. No competimos con las rent-a-car, que están orientadas a turistas de vacaciones o pedidos corporativ­os especiales”, explica Salinas.

¿Un abono para manejar un auto?

En otras regiones existen ofertas similares a Toyota Mobility Services, que en algunos casos se asemejan más a propuestas de uso de autos de terceros, alquiler de vehículos o viajes compartido­s, entre muchas otras variantes y opciones. Una modalidad que se puede ver en varias de las propuestas de las automotric­es reside en el abono mensual para acceder a un vehículo.

BMW cuenta con el servicio Drive Now en Europa, mientras que GM tiene en Estados Unidos el sistema Maven, una plataforma móvil de renta de vehículos que incluso permite que otros usuarios puedan ofrecer sus propios autos en alquiler. Volvo, por su parte, ofrece el servicio Care, una modalidad de suscripció­n mensual que ofrece un vehículo con los costos de mantenimie­nto, seguro e impuestos incluidos.

Marcas más sofisticad­as como Porsche cuenta con el de abono mensual Passport, que permite acceder a un vehículo de su catálogo. Cadillac hizo lo mismo con sus modelos, pero la suscripció­n de 1800 dólares mensuales no fue atractiva y la compañía canceló este servicio.

“Si bien Toyota Mobility Services cuenta con varias propuestas en diferentes partes del mundo, este servicio fue desarrolla­do en la Argentina en función de las necesidade­s de los usuarios locales. No es una solución adaptada de alguna que Toyota ya ha implementa­do en otras regiones”, afirma Salinas, y cree que su adopción permitirá impulsar nuevas formas de uso de los vehículos de la marca japonesa.

¿Habrá una modalidad de suscripció­n mensual con opción de elegir un modelo de Toyota a la carta como si fuera un abono de Netflix? “Estamos en el proceso de cambio de ser una automotriz a una empresa de servicios de movilidad, y creemos que esta modalidad de alquiler de un auto por día o por horas se ajusta a lo que creemos que el mercado argentino necesita. Este es un primer paso que nos permitirá acercarnos a nuevas formas de uso de los vehículos que tienen las personas, entender sus necesidade­s y a partir de ahí ver qué otras opciones podemos ofrecer a futuro”, señala el director comercial de Toyota Argentina.

Más allá de estos nuevos modelos de negocio, la industria automotriz mantendrá su vínculo con aquellas personas que aún sienten la necesidad y el placer de ser dueños de un auto. Aún así, con estas y muchas otras propuestas que se sumen en los próximos años, es probable que no sea necesario diferencia­r a los usuarios de los autos del futuro como pasajeros, conductore­s o propietari­os en esta nueva era de la movilidad. •

 ?? shuttersto­ck ??
shuttersto­ck
 ?? Shuttersto­ck ??
Shuttersto­ck

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina