LA NACION

“La moda es un buen negocio, pero a menudo no la toman en serio”

Es hija de una argentina, tiene 39 años, cuenta con gran trayectori­a en el negocio del e-commerce y asumió como Directora del British Fashion Council; quiere que sea en una entidad autónoma

- Texto Flor Bibas

La Dirección del British Fashion Council (BFC), la entidad que brinda apoyo al nuevo talento británico y la que organiza el London Fashion Week, está en manos de una mujer con sangre argentina: Stephanie Phair. Con tan solo 39 años es considerad­a una de las 500 personalid­ades más influyente­s de la moda internacio­nal, según el ranking de Business of Fashion. Si bien ella nació en México, su madre es oriunda de Hurlingham, provincia de Buenos Aires. Dueña de una trayectori­a brillante en el negocio del e-commerce, la tecnología y el mundo editorial, Phair asumió su nuevo cargo durante la última semana de la moda londinense y lo ocupará por tres años –junto a Caroline Rush, la CEO de la organizaci­ón–. Complement­ará la actividad con su rol ejecutivo en la plataforma Farfetch. Habla sobre su experienci­a y su visión de la moda.

–Te graduaste en Oxford, con un BA en Psicología, Economía y Política. ¿ Cómo llegaste a la moda?

–Mi carrera comenzó en Nueva York, en la agencias ir enpr,co mandada por una mujer llamada Winnie Beattie, de quien aprendí mucho. Más tarde colaboré en el área de comunicaci­ones de la revista Vogue, para otra gran mujer, Anna Wintour, en el momento que se creaba la Gala del Costume Institute del MET. Y en 2005, me ofrecieron sumarme al start up de Portero.com, el primer e-commerce de la era digital. Esa fue una experienci­a increíble que me permitió abrirme camino. Mi madre siempre me dijo que no me cerrara a las oportunida­des y creo que tuvo mucha razón. Más tarde, tuve a cargo el lanzamient­o de la plataforma The Outnet, que es parte del grupo Net-a-porter.

–¿Cómo fue la experienci­a de colaborar con una mujer como Anna Wintour?

–Anna es algo así como una escuela de moda. Está increíblem­ente enfocada, entiende perfecto el negocio y es extremadam­ente leal. Tengo la suerte de contar con su apoyo, siempre. Es mi ejemplo a seguir. Tanto ella como Winnie, mi primera mentora, son dos mujeres que admiro.

–¿Cuál es la misión del British Fashion Council?

–El BFC es una organizaci­ón que tiene como objetivo principal promover la industria de la moda en el Reino Unido, desde las áreas creativas, de innovación y de tecnología, con foco en la sustentabi­lidad. Para lograrlo, se basa en cinco pilares: difusión, inversión, educación, negocios, e innovación. En el ámbito educativo, brindamos a los jóvenes, a temprana edad, una vasta informació­n sobre las diferentes actividade­s que pueden desarrolla­rse en la moda. Porque no solo es ser diseñador. Por eso, visitamos las escuelas, a través de organizaci­ones con las que tenemos acuerdos y también estamos presentes en las universida­des a través de diferentes becas. Por otro lado, buscamos contactos en la industria para apoyar las competenci­as de diseño que organizamo­s. Y sumamos mentoreo en el área de negocios, para los diseñadore­s que nos interesan, aquellos a los que les vemos futuro.

–¿El gobierno británico, financia todas estas actividade­s y acciones?

–Si bien hay muchísimas iniciativa­s promovidas con dinero del Estado, hay otras que se realizan con fondos privados. Personalme­nte me gustaría que, en el futuro, la institució­n pueda ser autónoma, porque el gobierno nos apoya en gran escala pero tiene otras prioridade­s. Y los fondos son limitados.

– El lunes 10 de diciembre harán la entrega de los Fashion Awards que otorga el BFC. En la edición de este año, Prada recibirá un premio especial. ¿Cómo se preparan para la ocasión?

–Estamos muy entusiasma­das de poder honrar a Miuccia Prada con el premio que le otorgaremo­s en reconocimi­ento a su trayectori­a y a su gran aporte a la moda de lujo global. Y también es un placer tener como nominados este año a Kim Jones por Dior, a Clare Wright Keller por Givenchy y Craig Green, entre otras personalid­ades de la moda.

– ¿La moda es un negocio?

–Por supuesto que sí, la moda es un muy buen negocio. Aunque a menudo no la toman en serio, porque está liderado por mujeres. Además, tiene fama de elitista. Creo que esto debería cambiar por las cifras que se manejan en Inglaterra. La industria generó £32 billones de libras, en 2017. Y representa una de las principale­s fuentes de trabajo del Reino Unido.

–¿Se puede producir indumentar­ia y ser sustentabl­e?

–Sí, claro. Estamos transitand­o un cambio cultural. Porque las nuevas generacion­es comenzaron a elegir a aquellas marcas que, además de ofrecer productos que les interesan, tienen una misión. Por eso, es muy importante que nosotros podamos ayudar. Un buen ejemplo podría ser Mother of Pearl. La nueva marca de moda y decoración, liderada por la joven, Amy Powney, que produce sus coleccione­s con materia prima orgánica, bajo una conciencia de reducción al mínimo de químicos, y materiales plásticos. Y obviamente, Stella Mc Cartney.

–¿Qué te parece la moda argentina?

–Tienen muy buen diseño.

–¿Qué mensaje te gustaría dejarles a los diseñadore­s principian­tes?

–Lo más importante es que los nuevos diseñadore­s aprendan lo que no saben. Mi recomendac­ión es que puedan armar equipo, para contar con gente que los apoye en el área comercial. Porque la moda es un negocio complicado y cuando se concentran solamente en lo creativo, no tienen proyección. Además, hoy hay que mirar globalment­e. Internet es un canal maravillos­o para capitaliza­r internacio­nalmente. Y te da la oportunida­d de hablarle directamen­te al consumidor.

“Cuando los diseñadore­s se concentran solo en lo creativo, no tienen proyección” “Cuento con el apoyo de Anna Wintour siempre”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina