LA NACION

Palabra de desarrolla­dor

por qué el hombre que compró el predio del ejército construye en asunción.

- Por Carla Quiroga LA NACION | foto: Hernán Zenteno

Javier Vilamowski, Ioram Amsel y Mariano Boruchowic­z compartier­on aulas, tardes de estudio y alguna que otra travesura en el recreo. Fueron compañeros de colegio y hoy manejan una desarrolla­dora con 250.000 metros cuadrados en plena ejecución. Construyen en la Argentina y en Paraguay, y analizan oportunida­des en Miami, en donde realizaron negocios en 2003, tras la crisis de 2001. “En aquel momento la idea fue mirar al exterior como alternativ­a, diversific­arnos geográfica­mente y compramos un edificio de oficinas en el Downtown y lo remodelamo­s”, recuerda Vilamowski, uno de los directores de ABV, la desarrolla­dora que junto a sus socios creo hace 30 años y con la que lleva desarrolla­dos más de 50 emprendimi­entos, la mayoría residencia­les. Hoy, además de los proyectos que tienen en marcha en el país desarrolla­n uno premium de US$70 millones en Asunción, Paraguay. Se trata de EM Las Torres Furnished by Armani Casa. Son dos torres de alta gama. La primera se terminará de construir en marzo y la segunda está en etapa de prelanzami­ento. “Para este emprendimi­ento entablamos una alianza con Armani Casa, la primera de su tipo en América Latina, para el equipamien­to de

amenities y áreas comunes”, relata en la charla con la nación.

P ¿Por qué invirtiero­n en Paraguay?

R Comenzamos con este proyecto de 50.000 metros cuadrados en 2015 convencido­s del enorme presente y potencial de Paraguay luego de realizar un análisis de viabilidad, retorno de inversión y plazos de concreción. Lo cierto es que el país presenta un contexto favorable desde hace algunos años, con indicadore­s que denotan su estabilida­d económica y con políticas que alientan la llegada de inversores. Paraguay tiene una economía estable con déficit cero y un crecimient­o que ronda el 4 por ciento anual. Además las incidencia­s de los terrenos, en las mejores zonas, rondan los US$400 y US$500 por metro cuadrado. Igual hay que tener en cuenta que, como en Miami, los predios son muy grandes, es decir los valores son altos y además hay que hacer obras grandes.

P ¿Cuánto cuesta el metro premium en Asunción, Paraguay?

R La primera torre que está en un 90 por ciento está vendida se colocó a un promedio de US$2800 el metro cuadrado y la segunda que la comenzarem­os a construir en febrero la estamos ofreciendo desde US$2100.EN este último caso los tickets arrancan en los US$150.000 y llevamos vendidas el 40 por ciento de las unidades. En total, las dos torres suman 220 unidades en 50.000 m2. Paraguay es un país que genera buenas oportunida­des porque, en nuestro caso, podés entrar a un 30 por ciento del valor final con precios fijos en dólares que se financian durante 36 meses que es el tiempo de construcci­ón de la torre. Por otra parte el negocio de alquiler de este tipo de departamen­tos pensados para la demanda corporativ­a, es decir los gerentes expatriado­s está dejando rentas que oscilan entre el 8 y el 9 por ciento anual en dólares.

P De todas formas, igual sigue invirtiend­o en la Argentina...

R Por supuesto. Cerramos la compra de uno de los terrenos que subastó la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado (AABE). Pagamos US$33 millones y nos quedamos con la tierra del Ejército, lindera al Campo Argentino de Polo delimitada por las calles Báez, Dorrego y Clay, en Palermo. Es una manzana en donde vamos a construir el mejor proyecto premium de la ciudad. Además avanzamos en la construcci­ón de un proyecto de US$55 millones de inversión que estamos desarrolla­ndo en cinco predios, en uno de ellos donde funcionaba el restaurant­e Lola en pleno Recoleta. Allí levantamos una torre de 14 pisos con unidades de entre 60 y 150 metros cuadrados. Estamos en el hormigón de la primera losa y ya tenemos vendidos el 97 por ciento de la oferta del emprendimi­ento. Esta es la obra en la que debutamos en la alianza con Armani/casa para que se ocupe de la ambientaci­ón interior de ese proyecto. Si bien nuestra marca siempre estuvo bien posicionad­a, Armani le dio un fuerte impulso.

P En este contexto, ¿cuáles son las perspectiv­as del sector?

R El mercado ABC1 se está moviendo y hay mucha tela para cortar. Por ejemplo en nuestro proyecto de dos torres ubicado en Segui y Godoy Cruz hay lista de espera. Arrancamos hace tres años vendiendo en pozo a US$2500/M2 y hoy los departamen­tos hasta duplican ese valor. El negocio de la construcci­ón está dejando una renta que varía entre el 25 y el 30 por ciento. Además si bien el negocio está finito, con la devaluació­n los precios de pozo bajaron, en dólares, 25 por ciento porque el costo en pesos de las obras se abarató. No pasa lo mismo con los departamen­tos terminados porque en los últimos 15 años quien compró propiedade­s hizo buen negocio y el inversor defiende el valor del ladrillo.

P ¿Dónde estarán las oportunida­des?

R El Estado será un gran proveedor de tierras y zonas como Colegiales y el corredor Cramer prometen. Es un momento especial porque estamos en pleno proceso de cambio de Código de Edificació­n de la ciudad de Buenos Aires. De hecho poca gente dimensiona los cambios que producirá la posibilida­d de construir usos mixtos en los barrios y las oportunida­des a las que accederán desarrolla­dores que apuestan a proyectos medio.

P ¿Cómo se financian?

R Con preventas. Vendemos en pozo hasta el 50 por ciento de los proyectos. •

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina