LA NACION

Las escrituras siguen cayendo en la ciudad

- Carla Quiroga EDITORA

Esta semana se dieron a conocer los números de escrituras de octubre que todos los meses releva el Colego de Escribanos de la Ciudad de Bueno Aires. La caída de casi el 41 por ciento en el número de escrituras –hubo 3669 actos, contra los 6152 del mismo mes del año pasado– no sorprendió al mercado y quienes miran la mitad del vaso lleno anticipan que fue un poco mejor que los datos de septiembre: en este caso la mejora fue del 3,5 por ciento. “Esto se dio por la flexibilid­ad de la oferta en las negociacio­nes de baja de precio”, explica José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliar­io. Aunque aclara que en el análisis general, “los valores no se terminan de ajustar a la nueva realidad”.

En otras palabras, no existe una baja generaliza­da de los precios y cuando ocurre son casos puntuales. De hecho si se analiza el valor promedio de las transaccio­nes fue de $4.831.863, lo que implica una suba nominal del 101 por ciento anual. Si el análisis es en dólares promediaro­n los US$126.920, lo que implica una caída de 6,6 por ciento. A la hora de analizar qué pasó con las compras con crédito los números empeoran. En septiembre las operacione­s financiada­s sólo representa­ron el 9,6 por ciento del total: hubo 355 de 3669. En agosto, los datos fueron similares: fueron 382 de 3539 (10,79%). El mayor impacto se siente en el análisis anual: en comparació­n a octubre de 2017 cayeron 81,7 por ciento. Según Reporte Inmobiliar­io, para tomar un crédito hipotecari­o del 80 por ciento del costo de una propiedad en el Banco Nación, a una tasa del 10 por ciento, a un dólar de $39,50 para un inmueble promedio de US$112.500 se requieren $124.802 de ingreso necesario y la cuota es de $31.472. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina