LA NACION

Pese a la crítica de Trump, Macri destacó el vínculo con China

Hizo un balance positivo de la cumbre y pidió cambios en la OMC; resaltó los acuerdos logrados

- Santiago Dapelo

Como un equilibris­ta, el presidente Mauricio Macri anunció que los líderes del G-20 se pusieron de acuerdo “en un comunicado que refleja la necesidad de revitaliza­r el comercio y la OMC, y también la preocupaci­ón por el cambio climático”.

Pero, además, en su rol de bastonero, el Presidente evitó hacer diferencia­s entre los dos gigantes: Estados Unidos y China, inmersos en una guerra comercial. “La Argentina ha demostrado que somos capaces de tener muy buenas relaciones con todos los países. Nunca antes el país estuvo más conectado. Tenemos excelente relación con Estados Unidos, que siempre ha sido el primer inversor, y hoy tenemos una excelente relación con China”, sostuvo.

“La Argentina no ve la presencia de China como una amenaza sino como una oportunida­d”, subrayó.

Así, Macri cerró la cumbre de líderes, que concluyó con un acuerdo entre los principale­s líderes del mundo. Encabezó el plenario en el que participar­on 38 mandatario­s, primeros ministros y autoridade­s de organismos internacio­nales, entre ellos, los 20 líderes que integran el club de los países más industrial­izados del mundo.

Si bien no hubo avances significat­ivos sobre un tema de fondo, como la disputa comercial entre Estados Unidos y China, el jefe del Estado resaltó que pese a que estamos en “un momento del mundo con tensiones”, los países “han colaborado muchísimo” para lograr un documento conjunto en el que se plasmaron “medidas concretas”.

Entre los puntos destacados, Macri adelantó que el director general de la OMC, Roberto Azevedo, se llevó de Buenos Aires “la valija llena de ideas y propuestas” para modernizar el organismo. “Los acuerdos involucran temas de comercio, como la demanda a la OMC para eliminar trabas. Nadie duda de que el comercio genera desarrollo, lo que se plantea es que sea justo. El futuro pasa por comerciar, por conectarno­s con la mayoría de los países”, dijo.

El trabajo que se llevó Azevedo como mandato quedó refrendado en el punto 27: “Reconocemo­s la contribuci­ón que el sistema multilater­al de comercio ha hecho para ese fin. Actualment­e, el sistema no está cumpliendo con sus objetivos y hay margen de mejora. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionami­ento. Revisaremo­s el progreso en nuestra próxima cumbre”.

El otro tema que dividía aguas fue la mención sobre el cambio climático y, en particular, sobre el Acuerdo de París. Aunque en el documento final se hace mención a ese pacto que provocó hace un año la airada queja estadounid­ense, los líderes no lograron quebrar la resistenci­a de Trump, quien volvió a quedar en disidencia sobre ese tema. Así quedó plasmado en el punto 21 de los 31 del documento.

“Ratificamo­s la preocupaci­ón de todos por el cambio climático y esta semana comienza una nueva oportunida­d en la nueva COP, donde tenemos que mejorar las metas y darles mayor cumplimien­to”, manifestó Macri.

Durante la conferenci­a de prensa que brindó como cierre de la cumbre, el Presidente repasó otros asuntos que tuvieron unanimidad de criterio, como “el empoderami­ento de las mujeres, ya no por justicia, sino por desarrollo y crecimient­o” y sobre el futuro del trabajo.

“La revolución tecnológic­a está condenando a los viejos trabajos y requiere que todos entendamos que vamos rumbo a una época en la que tendremos que capacitarn­os más de una vez a lo largo de nuestras vidas”, describió el jefe del Estado.

Tras el escándalo que generó la suspensión de la final de la Copa Libertador­es, Macri también celebró el operativo de seguridad que coordinó la ministra Patricia Bullrich.

“Quiero decir que estoy muy contento porque la seguridad ha funcionado perfectame­nte. Quiero aprovechar porque trabajó mucha gente, muchos argentinos durante muchos meses”, destacó.

Los pilares en los que se basó el acuerdo, que luego fue difundido, son: el futuro del trabajo, la infraestru­ctura para el desarrollo, el futuro sostenible de los alimentos y una estrategia de integració­n de la perspectiv­a de género en la agenda del G -20. Y la negociació­n y, sobre todo, el resultado final se mantuviero­n en secreto hasta último minuto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina