LA NACION

Sintonía con Japón y la región asiática

-

Explorar de manera concreta la posibilida­d de incrementa­r el intercambi­o comercial con mercados inmensos y mucho potencial del continente asiático. Ese fue el objetivo principal de las reuniones bilaterale­s de Mauricio Macri con el primer ministro de Japón, Shizo Abe; su par de la India, Narendra Modi, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In. Todos repasaron con Macri la posibilida­d de nuevas inversione­s y apertura de mercados con amplias posibilida­des de crecimient­o.

El encuentro con Abe, en el Centro Cultural Kirchner, fue el de mayor despliegue, no solo por la declaració­n conjunta de festejo de los 120 años de relación bilateral en la “cúpula” del exedificio del Correo, sino porque Macri estuvo con casi todo su gabinete.

“No creo que Abe necesite ningún consejo mío”, había dicho el Presidente al referirse al primer ministro japonés, que ya preside el G-20, tras el cierre de la cumbre de Buenos Aires. La misma sintonía de respeto y afecto mostraron Abe y Macri, al firmar un acuerdo de promoción y protección de inversione­s, solicitado por el país nipón, además de avanzar en acuerLo dos de cooperació­n económica y líneas de infraestru­ctura.

“Japón es un amigo cercano y querido; compartimo­s valores fundamenta­les como los derechos humanos y la democracia”, dijo Macri. Destacó la decisión compartida de elevar la relación a la categoría de “socios estratégic­os”, y agradeció el “gran apoyo” dado por Japón en los últimos y difíciles meses que atravesó su gestión.

El Presidente recordó al bisabuelo de Abe, que fue embajador en la Argentina, y también al presidente Arturo Frondizi, quien viajó a Japón en 1961. A su turno, Abe reiteró que “Japón apoya fuertement­e las reformas del presidente Macri”, y dijo compartir con su par argentino “los valores de la libertad, la democracia y el imperio de la ley”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina