LA NACION

Lagarde, conforme con la marcha del acuerdo con el FMI

La directora del organismo elogió el compromiso de Macri por la “firme implementa­ción” del plan económico y dijo que es clave para el crecimient­o

- Maia Jastreblan­sky

Mauricio Macri recibió de la directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, un nuevo gesto de aprobación por la evolución del acuerdo stand-by con el país por US$56.300 millones, el mayor préstamo en la historia del organismo y que en la Argentina tiene como contrapart­ida el ajuste fiscal para alcanzar el “déficit cero”.

“Celebro el compromiso de Macri por reforzar la economía argentina y por proteger el gasto social. La firme implementa­ción de su plan es la clave para allanar el camino para un crecimient­o fuerte e inclusivo. El FMI continuará apoyando a la Argentina en su esfuerzo”, publicó Lagarde en su Twitter tras la reunión.

La directora del Fondo reafirmó así su interés en que Macri pueda salir airoso de la crisis económica que vivió el país este año, luego de que el Fondo saliera en su auxilio con un acuerdo de magnitud inédita para el organismo.

Lagarde también mostró la buena sintonía que tiene en lo personal con Macri en un video más descontrac­turado, grabado en un balcón interno de la Casa Rosada y que compartió en Instagram. “Quiero felicitar a la Argentina por una de las mejores cumbres del G-20 que he visto. ¡Gracias!”, publicó la directora gerente del FMI.

En el organismo de crédito, además, tienen bien conceptuad­o al actual equipo económico, tras la salida de Luis Caputo de la presidenci­a del Banco Central (BCRA). A la reunión entre Macri y Lagarde se sumaron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el titular del BCRA, Guido Sandleris. Por la comitiva del FMI ingresaron a la sala el encargado del seguimient­o del programa argentino, Roberto Cardarelli; el primer subdirecto­r gerente, David Lipton, y Trevor Alleyne, el economista a cargo de dirigir la sede argentina del Fondo.

Fuentes del FMI señalaron a la nacion que la de ayer fue una “reunión productiva”. “Lagarde reiteró sus felicitaci­ones al presidente Macri por su liderazgo en el G-20. Hicieron un balance de la cumbre y luego hablaron del programa del FMI en la Argentina”, agregaron los voceros del organismo de crédito.

Según señalaron fuentes del Gobierno, la reunión se extendió durante unos 30 minutos y tuvo “carácter protocolar”. El seguimient­o del programa del Fondo en la Argentina –dijeron– se combinó con las felicitaci­ones por el desarrollo de la Cumbre del G-20. “Lagarde se mostró satisfecha con el desarrollo del programa económico”, aseguraron los voceros del Gobierno.

Agregaron que “la titular del FMI consideró que el programa monetario está funcionand­o”, en alusión a la variable de la economía que obligó a firmar un segundo acuerdo con el FMI.

“Resaltó el rumbo de la política monetaria, que había sido el mayor problema entre el primer y el segundo acuerdo que firmamos con el FMI. También subrayó que la inflación está bajando”, dijeron los voceros del Gobierno.

Antes de viajar a la Argentina Lagarde recordó, en una entrevista con la nacion, el giro que debió dar el programa del FMI en el país luego de que el dólar superara los 40 pesos. “Siempre tenemos la capacidad de ajustarnos, y lo hemos demostrado. Porque si recuerdas de dónde comenzamos, que era un programa más pequeño, que era predominan­temente precautori­o, nos hemos acomodado, hemos aumentado el tamaño del programa y ya no es precautori­o”, dijo antes de viajar a Buenos Aires y agregó que, a futuro, si las señales económicas no mejoran será capaz de volver a adaptarse “si [eso] está plenamente justificad­o”.

La visita de la jefa del Fondo ocurre apenas unas semanas después de que una misión del FMI liderada por Cardarelli, encargado del seguimient­o del programa argentino, realizó la segunda revisión del acuerdo stand-by. El resultado fue positivo y ahora se espera la liberación de otros US$7600 millones para la administra­ción de Mauricio Macri.

Antes de su viaje a la Cumbre del G-20, Lagarde proyectó que la Argentina podrá dar la vuelta a la página de la crisis y crecer “en el segundo trimestre de 2019”. Es decir, unos meses antes de las elecciones. “Sabemos que esta es una fase difícil que estamos atravesand­o ahora, y que los argentinos están atravesand­o, pero está funcionand­o”, agregó.

Desigualda­d

Buena parte de la charla que ayer tuvieron Lagarde y Macri, acompañado­s ambos por sus colaborado­res, giró en torno del resultado de la Cumbre del G-20. En una declaració­n brindada tras el cierre del encuentro internacio­nal, la directora del Fondo señaló: “En mis reuniones con los líderes del G-20 en los últimos dos días enfaticé que el crecimient­o global sigue siendo fuerte, pero que se está moderando y se está volviendo más desigual”. Y agregó: “Las presiones en los mercados emergentes han aumentado y las tensiones comerciale­s han comenzado a tener un impacto negativo, aumentando los riesgos a la baja. Por lo tanto, elegir la política correcta es fundamenta­l para las economías individual­es, la economía global y para las personas en todas partes”.

 ??  ?? Lagarde, ayer, en los salones de Costa Salguero, antes de su reunión con Macri
Lagarde, ayer, en los salones de Costa Salguero, antes de su reunión con Macri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina