LA NACION

Del dicho al hecho: falta compromiso de la alta dirección en temas de compliance

- Consultor en Gobierno Corporativ­o, Integridad & ESG Gabriel Cecchini

Existe consenso en que el “tone at the top” o liderazgo ético desde lo más alto de una organizaci­ón es uno de los factores decisivos que determina el eventual éxito (o fracaso) de los programas corporativ­os de compliance. Sin el compromiso explícito de los directorio­s y del senior management en la construcci­ón y mantenimie­nto de una cultura corporativ­a de integridad - a través de la cual se alinean los valores y el comportami­ento de una organizaci­ón - un programa de compliance carece de uno de sus pilares principale­s y su implementa­ción efectiva dentro de una empresa se ve seriamente limitada.

ahora bien, la brecha existente entre el “tone at the top” declamado y el real sigue siendo muy grande. Basta sólo con leer los mensajes o cartas de los cEOs o presidente­s que ilustran las primeras páginas de los códigos de Ética de grandes organizaci­ones que abundan en enunciados ge- nerales y vagos y compararlo­s con los titulares de los diarios del día sobre esas mismas empresas para darnos cuenta de que la distancia entre lo declamado y la realidad es frecuentem­ente muy grande.

Esta brecha es constatada también por numerosos estudios sobre el estado del liderazgo ético corporativ­o. En una encuesta reciente realizada por la firma de ética y compliance lrn a chief compliance Officers de grandes empresas de EE.UU. y Europa, la mayoría de los entrevista­dos consideró que los miembros del directorio de sus empresas no contaban con un entendimie­nto adecuado acerca de los programas de compliance - cuya implementa­ción y efectivida­d deberían en teoría estar “supervisan­do” en cumplimien­to de su deber fiduciario -, que no le dedican el suficiente tiempo y otorgan la prioridad necesaria a estos temas en las agendas de los directorio­s, y que siguen teniendo una mirada de corto plazo e instrument­al sobre estos programas y sus herramient­as.

para cambiar este estado de situación, lo más importante es ver de qué manera una empresa puede llevar a la práctica de manera efectiva este anhelado “tone at the top”, moldeando de manera positiva el clima ético de una organizaci­ón, alcanzando a todos los empleados y a otros actores de su cadena de valor.

lo clave aquí es que la alta dirección haga suya y rinda cuentas por la cultura de integridad dentro de sus organizaci­ones y no consideren a esta última como algo que está sólo a cargo de o “tercerizad­o” en sus equipos de compliance. En esta línea, algunas de las acciones concretas que se pueden llevar a cabo - y que las empresas más innovadora­s ya están llevando a la práctica - son: brindar a los compliance Officers acceso directo, de manera regular, a los directorio­s, al comité de auditoría y a los cEOs, dialogando de manera estrecha y franca con los primeros cada vez que sea necesario y con el tiempo suficiente; el entrenamie­nto de los miembros del directorio y del senior management en estos temas, recurriend­o tanto a expertos internos como externos que les permitan poner en cuestión sus propios sesgos cognitivos y conocer nuevas tendencias y enfoques, así como también la evaluación anual de su propia performanc­e bajo criterios que incluyan también la calidad de su contribuci­ón a la cultura ética de sus compañías.

adicionalm­ente, se considera importante la participac­ión de senior managers en entrenamie­ntos corporativ­os focalizado­s en integridad a través de casos y dilemas concretos y la inclusión de estos temas en reuniones con sus equipos de trabajo o en encuentros tipo con sus empleados en general. También es útil comunicar y compartir en la primera persona del CEO los compromiso­s que la organizaci­ón asume en temas de ética y transparen­cia.

Según las recomendac­iones de la Ethics and compliance initiative (Eci) de EE.UU., los empleados que perciben que sus jefes actúan con integridad y conectan de manera explícita los valores organizaci­onales con la toma de decisiones son más proclives a comunicar sus preocupaci­ones y dudas, alertar sobre potenciale­s problemas de compliance y actuar de manera íntegra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina