LA NACION

Los Pumas cerraron el año con seis derrotas seguidas, entre Championsh­ip y gira

Vencían por 21 puntos a Barbarians a los 23 minutos, pero cayeron por 38-35 con un drop en el final

- Jorge Búsico

LoNDRES.– Seis derrotas consecutiv­as sumaron los Pumas, contando los últimos dos partidos del Rugby Championsh­ip (All Blacks y Wallabies) y los cuatro de la ventana de noviembre (Irlanda, Francia, Escocia y Barbarians). La de ayer, en Twickenham, dejó un sabor amargo, con caras largas y miradas al piso, mientras los jugadores del legendario combinado británico, integrado por 13 sudafrican­os entre los 23, festejaban como si hubiesen ganado una final. Es que se trató de un equipo que se juntó esta semana y que representa una tradición en cuanto a disfrutar el juego.

Que la tarde fría y por momentos lluviosa de Londres iba a ser un mal augurio para los Pumas quedó evidenciad­o cuando al minuto su ingoal lo quebró el único argentino que jugó para Barbarians: Juan Manuel Leguizamón. El tercera línea, quien no fue convocado para la gira, no había anotado un try en todo el año y justo lo hizo ante sus compañeros.

Pero pronto los Pumas empezaron a encontrarl­e la vuelta al encuentro. De una muy buena jugada llegó a los 8 minutos el try de Matías orlando y, en una ráfaga, se sumaron los tries de Ramiro Moyano (soberbio kick de rastrón de Joaquín Díaz Bonilla), de Pablo Matera (habilitaci­ón de orlando desde el suelo, tras otra buena acción colectiva) y de Sebastián Cancellier­e. Las cuatro conversion­es de Díaz Bonilla dejaban el marcador 28-7 a los 23 minutos.

Con esa diferencia, los Pumas se empezaron a distraer. Arrancó la sesión de penales innecesari­os y caros, de desconcent­raciones, de pelotas caídas y en ese ir y venir, el juego de Barbarians, que como la tradición lo indica tiene poco de estático y mucho de abrir siempre la pelota, empezó a enredar a los dirigidos por Ledesma. o, mejor dicho, los mismos Pumas se tejieron su telaraña.

Los Barbarians, también dirigidos por el entrenador de los Springboks, Rassie Erasmus, vieron a su rival desorienta­do y lo atacaron. Primero con el scrum y luego con line y maul. Así llegaron a su segundo try, cuando Matera derrumbó el maul ingresando en el ingoal y John Lacey (dirigió su último partido) sancionó try penal.

El try de Handre Pollard a los 7 hizo sonar las alarmas que se apagaron cuando un try Julián Montoya –vía maul– estiró otra vez la diferencia a 14 (35-21). Pero enseguida apoyó Damian de Allende, a los 34 otro sudafrican­o (De Jager) empató y faltando 90 segundos llegó el drop de otro Springbok, Elton Jantjies. Todo a través de errores previos argentinos.

 ??  ?? Lautaro Martínez empezó la temporada de titular, pero últimament­e es suplente
Lautaro Martínez empezó la temporada de titular, pero últimament­e es suplente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina