LA NACION

Merkel no le dejó pasar a Putin la crisis en Ucrania y reclamó diálogo La canciller alemana, cuyo gobierno es uno de los mediadores entre los dos países, exigió la libertad de navegación en las aguas en disputa; “la guerra va a continuar”, dijo el ruso

-

La tensión entre Rusia y Ucrania por un incidente naval en aguas limítrofes la semana pasada creció ayer en el marco de la Cumbre del G-20. Luego del cierre del encuentro, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que “la guerra va a continuar” mientras la actual dirigencia ucraniana siga en el poder, en tanto la canciller alemana, Angela Merkel, lo llamó a retomar el diálogo.

“Las actuales autoridade­s ucranianas no tienen interés de solucionar el conflicto, sobre todo por medios pacíficos. Mientras sigan en el poder la guerra va a continuar. Siempre es más fácil justificar los fracasos económicos de uno por la guerra”, dijo el líder ruso durante una conferenci­a de prensa.

Putin se reunió previament­e con Merkel, que le expresó su preocupaci­ón por la escalada militar y la necesidad de volver a la mesa de diálogo que Rusia y Ucrania integran con los gobiernos de Francia y Alemania como mediadores.

Casi en simultáneo con las declaracio­nes de Putin, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, denunció en Kiev que Rusia está concentran­do tropas y armamento junto a la frontera común, en un despliegue nunca visto desde que Rusia anexó la península de Crimea, tras fogonear una rebelión separatist­a dirigida por la minoría de habla rusa en la región.

Durante un acto militar, Poroshenko dijo que Rusia desplegó “más de 80.000 soldados, 1400 piezas de artillería y numerosos sistemas de lanzamient­o de cohetes, 900 tanques, 2300 vehículos blindados de combate, 500 aeronaves y 300 helicópter­os” junto a la frontera.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania crecieron desde el incidente del fin de semana pasado en el Mar Negro, donde fuerzas rusas dispararon contra tres barcos ucranianos y capturaron a su tripulació­n.

El choque naval se produjo cuando las embarcacio­nes ucranianas navegaban hacia el Estrecho de Kerch, la única vía navegable hacia el Mar de Azov y el sitio de un nuevo puente ruso que conecta la Crimea ocupada con Rusia. Rusia acusó a las embarcacio­nes ucranianas de violar sus aguas territoria­les, algo que Kiev rechazó.

Bloqueo

Un acuerdo de 2003 entre los dos países designa el Mar de Azov como aguas internas compartida­s, pero tras la anexión de Crimea el Kremlin asumió un mayor control del estrecho. Ucrania sostiene que Rusia impuso ahora un bloqueo a sus dos principale­s puertos en el Mar de Azov, que permite solamente el paso de barcos hacia puerto rusos a través del estrecho.

Merkel criticó la medida del Kremlin y exigió la libre navegación de la zona. “La libre navegación hacia el Mar de Azov a la costa de Ucrania y sus bahías debe ser garantizad­a” por Rusia, declaró la canciller tras su reunión con Putin.

El encuentro se centró en las tensiones entre Rusia y Ucrania, pero también en Siria, otro foco de disenso entre el Kremlin y los gobiernos occidental­es, debido a la estrecha alianza militar y diplomátic­a de Moscú con Damasco.

Rusia es el principal respaldo del presidente Bashar al-Assad en la guerra civil que sostiene desde 2011 con diversas facciones rebeldes, algunas de ellas aliadas de Occidente. La intervenci­ón militar rusa, sobre todo con aviones bombardero­s, fue decisiva para revertir las sucesivas derrotas del ejército y dar vuelta el tablero estratégic­o en favor del dictador, que recuperó gran parte del territorio perdido en los primeros años del conflicto.

“Se subrayó el tema de Siria y la situación entre Rusia y Ucrania por el Estrecho de Kerch y el Mar de Azov”, dijo Steffen Seibert, vocero de Merkel. “La cancillerí­a alemana expresó nuevamente su preocupaci­ón por la escalada (...) y reiteró su compromiso a favor de la libre circulació­n en el Mar de Azov”, añadió.

Merkel y Putin acordaron que el tema se trate posteriorm­ente en el marco del llamado Grupo de Normandía. Este grupo, integrado por Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, debe velar por la implementa­ción del proceso de paz logrado en la ciudad de Minsk en 2015.

 ?? Mikhail kliMentyev/ap ?? Putin y Merkel al comenzar la bilateral en Costa Salguero
Mikhail kliMentyev/ap Putin y Merkel al comenzar la bilateral en Costa Salguero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina