LA NACION

México gira a la izquierda: López Obrador prometió transforma­r el país

Tras jurar como presidente dijo que iniciaba “un nuevo régimen político” que acabará con la corrupción

-

CIUDAD DE MÉXICO.– México realizó ayer un giro a la izquierda con la asunción de Andrés Manuel López Obrador como el nuevo presidente por los próximos seis años, con la promesa de “acabar con la corrupción y la impunidad que impidieron el renacimien­to” del país.

Con la promesa de emprender una “transforma­ción”, deberá hilar fino para cumplir con su exigente agenda social sin perjudicar las finanzas de la segunda mayor economía de América Latina.

“Hoy no solo comienza un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político”, dijo en la Cámara de Diputados. “A partir de ahora se iniciará una transforma­ción pacífica y ordenada”, afirmó.

López Obrador, cuya popularida­d cayó un 9% desde su victoria presidenci­al en julio pasado, asume el gobierno de un país sumido en una sangrienta guerra contra el narcotráfi­co y el crimen organizado, con índices de corrupción sin precedente y donde cuatro de cada 10 de sus ciudadanos viven en la pobreza.

El dirigente, de 65 años, sucederá a Enrique Peña Nieto, que en su último acto de gobierno firmó anteayer en Buenos Aires el nuevo acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos.

Pero los mexicanos estrenan más que un nuevo presidente. La toma de posesión marcó un punto de inflexión en uno de los experiment­os de apertura de mercado y privatizac­ión más radicales del mundo.

Durante años, México tuvo una economía cerrada, controlada por el Estado, pero desde la entrada en vigor del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio en 1986, la nación firmó más acuerdos de libre comercio que casi cualquier otro país y privatizó casi todos los sectores de su economía, a excepción del petróleo y la electricid­ad.

Ahora, sin embargo, López Obrador –conocido como AMLO– ofrece un discurso inédito en el país desde la década de 1960: quiere construir más refinerías de petróleo estatales y anima a los mexicanos a “no comprar en el extranjero”.

“Vamos a producir en México lo que consumimos”, afirmó el presidente en la Cámara baja.

La larga lista de invitados a la toma de posesión incluyó desde una delegación de Estados Unidos –encabezada por el vicepresid­ente Michael Pence e Ivanka Trump, hija del presidente Donald Trump– hasta líderes controvert­idos como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro .

En una entrevista publicada anteayer por un diario local, AMLO advirtió que no gobernará “solo para los mercados”. “En materia económica, lo que viene es una nueva política”, aseguró.

El veterano político es calificado por sus críticos como un líder populista –que tiene además mayoría en el Poder Legislativ­o– que podría poner en peligro las finanzas públicas del país.

“Todos esperamos que [a AMLO] le vaya bien, pero no creo. Todos los presidente­s son iguales: prometen, entran y, a la hora, no hacen nada”, dijo Roberto Hernández, de 68 años, un vigilante de un edificio en el barrio de clase media alta Roma Norte.

“Yo desconfío todavía. La corrupción nunca se va a acabar y él se ha rodeado de los mismos de siempre, todos están manchados”, agregó.

Para preparar su discurso de asunción, que fue seguido de cerca por los inversioni­stas, el exalcalde de Ciudad de México se cobijó en la casa de campo que posee en el sur del país junto con el cantautor cubano Silvio Rodríguez, el jefe del Partido Laborista inglés Jeremy Corbyn y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

A pesar de que AMLO y su equipo económico trataron de calmar a los mercados, desde octubre la bolsa local cayó un 15,7% y el peso retrocedió un 9%, en gran medida por la cancelació­n de la millonaria construcci­ón del aeropuerto de Ciudad de México luego de una consulta pública y por polémicas iniciativa­s parlamenta­rias, donde tiene mayoría.

“Los índices de aprobación de López Obrador siguen siendo altos a pesar de las recientes controvers­ias sobre las consultas irregulare­s y el cambio del sentimient­o del mercado en el último mes”, dijo la firma Eurasia en una nota a clientes.

“Una vez en el cargo, López Obrador tendrá mucho poder y capital político para implementa­r sus políticas. Pero es probable que su popularida­d comience a disminuir en algún momento, de no cumplir con las altas expectativ­as sobre corrupción y seguridad”, agregó.

 ?? Afp ?? López Obrador recibió ayer el poder de manos de Peña Nieto
Afp López Obrador recibió ayer el poder de manos de Peña Nieto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina