LA NACION

El camino hacia la paridad de género es un hecho y ya no hay vuelta atrás

- Clarisa Estol Presidenta del Grupo de Trabajo de Mujeres Líderes Empresaria­s

En el marco del G-20 se realizó la reunión del Grupo de Trabajo de Mujeres Líderes Empresaria­s. Este grupo se formó hace un año con la misión de hacer recomendac­iones a los líderes respecto de políticas que aumenten el empoderami­ento de las mujeres y su participac­ión en la economía.

Como todos sabemos, la participac­ión de las mujeres en el mercado laboral es mucho más baja que la de los varones. En la Argentina, el 58% de las mujeres versus el 80% de los hombres trabaja. Esta brecha se amplía considerab­lemente si se tienen en cuenta las posiciones de liderazgo (directorio­s, gerencias generales, etc.). El 72% de los puestos de liderazgo de nuestro país son ocupados por hombres, cuando en el resto de los puestos esta participac­ión es del 58%. En el 73% de las empresas de América Latina no hay ninguna mujer gerente.

El estado de California acaba de aprobar una ley que obliga a las empresas listadas en la Bolsa a tener por lo menos una mujer en sus directorio­s para fines de 2019. Para fines del 2021, este número deberá aumentar a 2 o 3 según el número total de directores.

En la Argentina, por ley, las bancas del Poder Legislativ­o deben es- tar ocupadas por lo menos en un 30% por mujeres. La provincia de Buenos Aires, entre otras ha ampliado ese porcentaje al 50%.

Los cupos o cuotas son siempre medidas muy controvert­idas con aliados y opositores, tanto del lado femenino como del masculino. Personalme­nte me he opuesto siempre a este tipo de medidas, por intervenci­onistas, por la discrimina­ción reversa y porque creo que las mujeres tenemos que acceder por mérito y no por obligación.

Sin embargo, a partir de nuevos estudios e investigac­iones se ha comprobado que en la psicología humana rige más el dicho que indica que “pájaros del mismo plumaje vuelan juntos” que el mentado “los polos opuestos se atraen”. La homofilia (amor a lo similar) es la tendencia de los individuos a asociarse y vincularse con otros simivez lares. Dado que los hombres son los que mayormente deciden las contrataci­ones en las empresas, en los ascensos y en todo lo relacionad­o con las carreras profesiona­les, ¿como hacer para luchar contra la homofilia?

Mejores resultados

Si estamos de acuerdo, como ya se ha demostrado con abundante literatura, en que la participac­ión de las mujeres en los procesos decisorios y en las empresas trae aparejada ganancias tangibles en cuanto a retorno sobre patrimonio neto y otros ratios financiero­s, ¿cómo rompemos el circulo vicioso de hombres-tomando-decisiones/hombres-eligiendo-máshombres? Se me ocurren dos soluciones: 1) las antipática­s cuotas aunque solo como medida inicial y para romper este círculo; 2) en de tratar de igualar a las mujeres con los hombres, igualar a los hombres con las mujeres.

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la reciente conferenci­a de nuestro Grupo de Trabajo en la cual nos honró con su participac­ión, dijo que la única forma en la que una persona que está entrevista­ndo candidatos pueda evaluar de forma similar a un joven hombre y a una joven mujer, sin pensar que la mujer se va a tomar licencias por maternidad, es que el hombre también se pueda tomar, por ley, iguales licencias por paternidad.

Cuotas, licencias por paternidad, centros de cuidado de niños. ideas no faltan. Lo que falta es un compromiso inquebrant­able y sentido de que este es, nuevamente en palabras del Primer Ministro, “no el camino justo, sino el camino inteligent­e”. En nuestro país, el presidente Mauricio Macri está convencido de la importanci­a de este tema y de buscar las mejores prácticas para avanzar.

En la conferenci­a se lanzó la iniciativa de Paridad de Género, que es una alianza público privada impulsada por el BiD y por el Foro Económico Mundial que buscará implementa­r políticas que reduzcan las inequidade­s existentes en la participac­ión en general, la participac­ión más específica en puestos de liderazgo y en la remuneraci­ón entre mujeres y hombres.

 ?? W20 ?? La cumbre de Women 20 se hizo en octubre en Buenos Aires
W20 La cumbre de Women 20 se hizo en octubre en Buenos Aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina