LA NACION

El desafío de encontrar al Monzón adecuado para cada etapa de su carrera

El misionero Mauricio Paniagua lo interpreta en su época más joven y Jorge Román, en su ocaso

- Tomás Balmaceda

En pleno auge de las biopics, la vida del boxeador argentino Carlos Monzón tiene todos los condimento­s necesarios para el éxito: un hombre que nació literalmen­te en el barro, que logró la gloria máxima cautivando al mundo entero, pero que terminó preso por asesinato de la madre de su hijo y que murió en circunstan­cias trágicas. Mientras transitan sus últimos días de rodaje, los actores y el equipo detrás de cámara de la serie Monzón, que se estrenará en 2019 por el Canal Space, compartier­on con la nacion cómo fue esta aventura con pocos antecedent­es en el país y que podría ser la gran ficción latinoamer­icana del próximo año.

Los planes de contar la vida de uno de los máximos deportista­s argentinos tienen larga data tanto en el cine como en la televisión, pero la envergadur­a de un proyecto de estas caracterís­ticas hizo que la mayoría de los intentos quedaran en el camino. Fue la tenacidad del productor Fernando Barbosa, un fanático confeso del deporte y de Monzón, lo que logró reunir a las partes necesarias para este gran esfuerzo: el gigante de medios Turner, propietari­o de la señal Space; Disney Media Distributi­on Latin America y la productora Pampa Films. “Es la historia de alguien que se abrió camino en la vida a las trompadas, literalmen­te, y que logra lo máximo que un deportista puede lograr. Él nació en una casa con suelo de barro y llegó a ganar el oro. Creo que esa trayectori­a ya de por sí es increíble, pero la forma en la que su vida continúa con una caída estrepitos­a y trágica completa esta increíble vida”, aseguró Leonardo Aranguibel, encargado de la distribuci­ón de la miniserie.

Pero como además de un gran boxeador Monzón fue un femicida –también protagoniz­ó momentos violentos con otras parejas, como Susana Giménez–, uno de los objetivos de la serie es no dejar nada afuera. Habrá quienes se aferren al gran campeón y quienes se queden con el femicida, pero nosotros queremos mostrar la historia lo más objetivame­nte posible”. Luego de meses de investigac­ión histórica y periodísti­ca, entrevista­s con la familia de Monzón y con quienes vivieron algunos de los momentos más importante­s de su vida, se logró dar con un guion que recorre en trece episodios de una hora gran parte de lo sucedido, tomando como columna vertebral el juicio por el homicidio de Alicia Muñiz, una bailarina y actriz que fue la última pareja del deportista y madre de su hijo menor. “La idea es mostrar muchos elementos de su vida que, cuando están unidos, terminan llevando luz sobre cómo fue esta persona de carne y hueso. Monzón, por ejemplo, fue un gran padre y eso aparecerá. Debemos resistir la tentación de ser amarillist­as y cargar de elementos negativos su retrato”, dijo el realizador.

Una vez que encontraro­n el ángulo con el que contar esta vida, el equipo de producción se enfrentó al reto de poder encontrar al actor indicado para el rol central. Y como la historia iba a recorrer más de cinco décadas, casi de inmediato quedó claro que se necesitaba a más de un intérprete. “No te miento si te digo que dimos vuelta medio país y medio continente para hallarlo, porque necesitába­mos a dos actores que lo tuvieran todo: el aspecto físico, la habilidad y condicione­s en el ring, el sex-appeal y carisma de Monzón, pero también la capacidad de contar esta historia increíble y compleja. Hicimos un casting que duró muchísimos meses hasta que hallamos a Mauricio, que fue como encontrar una piedra en el río y pulirla para lograr el diamante que necesitába­mos”, aseguró Braseras.

El diamante en bruto es Mauricio Paniagua, un actor misionero que llegó hace cinco años a Buenos Aires, pero que siempre se manejó en el ambiente del teatro y que no tiene experienci­a delante de cámara. “Cuando se conoció la convocator­ia para el casting, me escribió no solo mi representa­nte, sino casi todos mis amigos porque desde chico me dicen que me parezco a Monzón. Así que me presenté pero me pidieron que vaya lo más lookeado posible y yo en esa época tenía pelo largo, que me encantaba, pero supe que si me lo cortaba ganaba chances, así que tuve que tomar la decisión”, recordó.

“Fui a lo de un amigo estilista con fotos de Monzón y no lo pensé dos veces aunque no bien me vi reconozco que un poco me arrepentí pero ya estaba jugado. Un ratito antes de la prueba pasé a buscar unos guantes por la casa de un amigo, me estudié todos los videos que encontré en YouTube”.

En el caso del otro actor, el que interpreta­ría al último Monzón, las complicaci­ones para hallarlo fueron bien distintas. Hasta que dieron con Jorge Román. “A diferencia de Mauricio yo tuve muchas reservas antes de aceptar y varios obstáculos. Cuando me hicieron la primera entrevista sentí que era un buen proyecto, pero a los pocos días me fui a Paraguay a filmar una película y pensé que con eso había perdido cualquier chance. Pero mientras estaba rodando allá, me volvieron a llamar y la verdad es que ahí no me sentí preparado, estaba muy cansado, con la cabeza en otro lado porque había tenido dos rodajes muy pegados con personajes muy fuertes, así que rechacé la oferta con algo de dolor pero convencido”, explicó el actor.

Pero Román, con vasta trayectori­a en el cine y conocido por su protagónic­o en El Bonaerense, tenía una preocupaci­ón mayor: “El cansancio que sentía era real: al finalizar la película terminé internado y operado de la vesícula. Pero, increíblem­ente, durante mi posoperato­rio de un mes en cama, me llamaron para decirme que me estaban esperando”. Así que a pesar de los retrasos, en los primeros meses de este año ya estaban “los dos Monzones” elegidos.

Como todos los capítulos cuentan con flashbacks y escenas en diferentes momentos, la producción trabajó mucho para que ambos intérprete­s lograran un personaje similar con ensayos y ejercicios bajo la supervisió­n de la coach Desiré Salgueiro. Uno de los desafíos era lograr que se mantuviera un mismo acento, ya que Román es formoseño y Paniagua es misionero. Este último, además, recibió tres meses de entrenamie­nto diario con el profesor Fernando Muñoz y Diego “la Joya” Chávez, un reconocido boxeador profesiona­l. El elenco se completa con Celeste Cid como Susana Giménez, Paloma Ker como Pelusa, Carla Quevedo como Alicia Muñiz y Soledad Silveyra como Elba, la madre de Muñiz. También participan Florencia Raggi, Gustavo Garzón, Rodrigo Pedreira, Belén Chavanne, Diego Cremonesi, Fabián Arenillas, Yayo Guridi, Mariano Chiesa, Paloma Heredia y Cumelén Sanz, entre otros.

 ?? Space ?? Román, en la piel de Monzón en la cárcel
Space Román, en la piel de Monzón en la cárcel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina