LA NACION

Un mapa nómade y sin nostalgia

- Edgardo Scott

Todo viaje empieza con la lectura. También le pasó a osvaldo Baigorria (Buenos Aires, 1948), cuando a comienzos de los años 70 fue consiguien­do revistas donde encontraba reunidos a “Panteras negras, pacifismos, situacioni­smos, junto a Cortázar y Jonas Mekas”. En esa lectura, Baigorria definió tempraname­nte y sin saberlo un itinerario. Su espíritu nómade necesitaba un mapa propio, remoto e inconcluso. Además era joven “y la coincidenc­ia de derechas e izquierdas en su repudio a todo lo que tuviese la etiqueta contracult­ural era justamente lo que volvía atractiva esa etiqueta”. Postales de la contracult­ura es un libro inspirado: en él el autor cuenta sus años en San Francisco y Canadá, su viaje guevarista y beatnik y el sueño de varias generacion­es.

Dividido en tres partes (la ruta, la ciudad y el bosque), Baigorria narra los años pasados afuera que coinciden con el intervalo más salvaje de la historia argentina (1974-1984). Tiemposen los que muchos buscaban“una manera de vivir que excluyera a burócratas y capitalist­as”. Llegaban tarde. Lennon había cantado sin querer the

dream is over en 1970. Baigorria lo advierte: “Preparamos la retirada mientras se suponía que estábamos haciendo la revolución”.

La originalid­ad y el encanto del libro acaso tengan que ver con cierto anacronism­o sin nostalgia. Ya desde el título : contracult­ura, pero también postales, son hoy palabras e ideas literarias, obsoletas para el demagógico y compulsivo presente digital. “Si se juntaba dinero se compraba tiempo, no bienes de consumo o inversión. Eso es –palabras más, palabras menos– contracult­ura. ¿o era?”.

 ??  ?? Postales de la contracult­ura Osvaldo Baigorria Caja Negra188 páginas$ 360
Postales de la contracult­ura Osvaldo Baigorria Caja Negra188 páginas$ 360

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina