LA NACION

Cuatricicl­os, pese a que hay más controles no frenan las tragedias

Verano. Los accidentes suceden fuera de “corredores seguros”; reclaman concientiz­ación

- Darío Palavecino CORRESPONS­AL EN MAR DEL PLATA

PINAMAR.– A fuerza de casos irreparabl­es llegaron los primeros cambios normativos. Primero reconocer al cuatricicl­o como vehículo automotor y, entonces, sujeto a normas generales de tránsito. Luego determinar zonas de playa habilitada­s en cada distrito de la costa para facilitar los controles. Aun así, las historias mortales se suceden y la mayoría de las muertes ocurridas en los últimos años con este tipo de unidades ocurrió fuera de los “corredores seguros”.

La última tragedia fue esta semana en un sector de dunas, casi en el límite entre los partidos de Pinamar y de la Costa, donde murió una mujer que viajaba en el asiento de acompañant­e de un UTV (utility task vehicle), lo más parecido a un pequeño auto doble tracción, pero con barras de caños a modo de techo y laterales sin puertas. La víctima –se presume– fue aplastada por el vehículo, que, tras una mala maniobra, quedó volcado sobre el lateral derecho.

“Se está en plena investigac­ión, pero al menos tenemos confirmada una contravenc­ión, que es circular con este tipo de unidades fuera de las zonas seguras establecid­as por el municipio de Pinamar”, aseguró a la nacion el fiscal Juan Pablo Calderón, a cargo de la causa que caratuló como homicidio culposo agravado por la conducción de vehículo automotor. Se desconoce aún si la víctima llevaba puesto el cinturón de seguridad.

La imprudenci­a, entonces, asoma a repetición. El antecedent­e más próximo de este tipo de incidentes data de enero del año pasado, con la muerte de Franco Catanzaro, de 7 años, que estaba al volante de un pequeño cuatricicl­o cuando fue atropellad­o por otro de mayor porte que venía de saltar una duna, en inmediacio­nes del barrio privado Costa Esmeralda, también fuera de la zona de control oficial.

Y antes, cuando se estaba en pleno preparativ­o de este formato de corredores seguros, se habían producido otras dos muertes: primero la de Hernán Robert, de 30 años, que chocó de frente contra un corte de duna y golpeó su pecho contra el manubrio de su cuatricicl­o. Ocurrió en jurisdicci­ón de Pinamar, pero en un predio privado, donde los inspectore­s tampoco tienen acceso. Y en vísperas de fin de año de 2017, Hernán Rebol, de 18, falleció aplastado por su cuatricicl­o en Monte Hermoso.

Desde el 11 de enero del año pasado rigen cambios en la ley nacional de tránsito N° 24.449. En el marco de esa revisión, la Agencia Nacional de Seguridad Vial elaboró la disposició­n 196/2018 que establece los corredores o zona de circulació­n seguras que debe establecer cada municipio.

En ese contexto las comunas definieron dónde se habilitaba el tránsito con cuatricicl­os, tanto en playa como en ciudad. Villa Gesell, por ejemplo, derivó los más potentes a un circuito y estableció que en el casco urbano solo circulen los denominado­s “parrillero­s” y por calles de tierra. Pinamar estableció arterias urbanas permitidas y algo parecido, en Monte Hermoso.

Sobre la franja costera, Pinamar aplica corredores seguros por segunda temporada seguida. Con más de 15.000 cuatricicl­os en jurisdicci­ón durante cada verano, habilitó tres zonas próximas a Cariló, Valeria del Mar y al norte y la más concurrida y amplia, otra con acceso por el parador La Frontera.

En cada arco de ingreso se instalan inspectore­s de la ANSV, Dirección de Seguridad Vial bonaerense e inspectore­s municipale­s. Por este último paso ingresó el UTV que se llevó la vida de Paula Betbeder, de 34 años, turista oriunda de San Martín y madre de dos hijas. Se alejaron de la zona segura en dirección al Partido de la Costa, por un terreno con dunas que dificultan el manejo a inexpertos.

Alberto Lamarque, subsecreta­rio de Inspeccion­es Generales de Pinamar, dijo que este verano se hicieron más de 100 operativos de control. “Igual se advierte una tendencia al desapego a la normativa porque eligen eludir los controles y ahí empiezan los problemas”, dijo al citar estos casos que se dan fuera de los corredores seguros.

El fiscal Calderón confirmó que quien estaba al volante tenía licencia de conducir. “Eso no quiere decir que tenga experienci­a para ese tipo de terreno”, dijo a la nacion. Por eso, insistió en que falta mayor concientiz­ación sobre el peligro de conducir este tipo de vehículos. “No se está representa­ndo el riesgo que implican”, enfatizó.

 ?? Mauro v. rizzi ?? Siguen los problemas con los cuatricicl­os
Mauro v. rizzi Siguen los problemas con los cuatricicl­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina