LA NACION

Será más difícil sacar la licencia de conducir

Cambiarán los exámenes para reducir los accidentes

- Alejandro Horvat

A partir de pasado mañana, aquellos que quieran sacar por primera vez la licencia de conducir en la ciudad deberán estudiar un manual con 1500 preguntas que servirán de base para el examen teórico y afrontar uno práctico con un número mayor de pruebas de manejo que las que debían pasar hoy. “Cambiamos el examen porque tenemos un objetivo más concreto, que es reducir el número de fallecidos en siniestros viales”, dijo Paula Bisiau, subsecreta­ria de Movilidad Sustentabl­e y Segura de la Ciudad. En la Capital, el año pasado 147 personas murieron en accidentes de tránsito.

A partir de pasado mañana, en la ciudad, aquellos que quieran sacar por primera vez su licencia de conducir deberán ponerse a leer. El gobierno porteño incorporar­á cambios en el examen teórico y en el práctico, que no se actualizab­a desde 2005. Las instancias evaluadora­s serán más exigentes. El aspirante tendrá que estudiar 1500 preguntas, a diferencia de las 750 del anterior. Al momento de probar su destreza al volante, el examen práctico sumará dos postas más a las cuatro existentes. Los nuevos desafíos: controlar el auto en subida y en bajada. Para las renovacion­es, la única novedad será la proyección de un video que intentará ser más didáctico.

“Cambiamos el examen porque tenemos un objetivo muy concreto, que es reducir los fallecidos en siniestros viales. Buscamos que la gente conduzca mejor. Para esto necesitamo­s mejor educación vial, como también debemos adaptarnos a los tiempos actuales y buscar nuevos modos para que la informació­n les llegue a las personas. Hay que aprovechar esta instancia para formar buenos conductore­s”, explicó Paula Bisiau, subsecreta­ria de Movilidad Sustentabl­e y Segura de la Ciudad de Buenos Aires.

En total 147 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en

2018 en la ciudad, una cifra que se mantiene similar al promedio de los últimos tres años, pero que tuvo un incremento del 5% respecto de 2017. En la Capital se emiten alrededor de

450.000 licencias por año. El examen teórico se renovará totalmente: mientras que antes se estudiaba la ley de tránsito, ahora los aspirantes van a contar con un manual escrito de forma sencilla y clara. Además, las preguntas estarán ordenadas por jerarquía, mientras que antes el orden era aleatorio.

“Antes había que estudiar un compendio de informació­n rígida. La idea ahora es que el manual, que estará subido a la web, sea comprensib­le para cualquier persona y que, luego, tengan que contestar 30 preguntas en 45 minutos, esto último se mantiene respecto del examen anterior”, agregó Bisiau.

El otorgamien­to de licencias tuvo modificaci­ones en su contenido de acuerdo con los cambios en la normativa: a fines de 2014, por ejemplo, se incluyeron conceptos sobre bicisendas, ciclovías, bicicletas y la interacció­n de estas con los conductore­s y demás actores de tránsito. Sin embargo, desde 2005 no se hacía una renovación integral del examen.

“La obtención de la licencia no es ni debe ser considerad­a un trámite más para el vecino, sino un proceso de instrucció­n necesario. Es una instancia en la que el aspirante no solo tiene que demostrar que está en condicione­s de manejar, sino que además cuenta con los conocimien­tos y la capacidad de respuesta necesarios para convivir responsabl­emente con peatones, ciclistas y otros conductore­s que se mueven por la ciudad”, dijo Juan José Méndez, secretario de Transporte porteño.

Otro de los objetivos que se proponen con los cambios es poner al conductor en “situación de calle”. Es decir, intentarán simular situacione­s como si el aspirante estuviera dentro del vehículo. “Por ejemplo, qué pasa si viene una ambulancia, si se cruza un peatón o si nos enfrentamo­s a una rotonda. Así, buscamos darle un poco más de realidad a preguntas que antes eran solo un multiple choice”, expresó Bisiau.

También sumaron preguntas relacionad­as con el manejo en la montaña o con niebla. Por ejemplo, en el caso de la conducción con esta condición meteorológ­ica, se pregunta: “Para indicar las velocidade­s máximas a desarrolla­r en zonas donde es habitual la formación de niebla se usan señales horizontal­es en forma de letra V invertida ¿Cómo se saben o reconocen esas velocidade­s máximas?”.

En la instancia práctica, para los aspirantes, se incorporar­án, por un lado, nuevas postas de desempeño; y, por otro, se sumarán herramient­as tecnológic­as que buscarán transparen­tar el desarrollo del examen. A las cuatro postas anteriores (estacionam­iento, cambio de marcha y cruce de vía, marcha atrás y zigzag con conos), se agregarán dos pruebas: retención de embriague en subida y control del vehículo en bajada y rotonda. Estos cambios se implementa­rán a partir del viernes próximo.

“Además vamos a tener diferentes formadores que van a estar tomando ese examen y cada uno va a ir completand­o en una tablet, cómo le fue al aspirante en cada posta. Al final todo el circuito se evalúa al conductor. La idea es tener muchos evaluadore­s, a diferencia del modelo anterior donde solo había un evaluador”, dijo Bisiau. Hace algunos meses, la Ciudad envió el nuevo manual a las escuelas de manejo.

 ?? Hernán zenteno ?? Usarán cámaras dentro de los autos para registrar todo el examen práctico
Hernán zenteno Usarán cámaras dentro de los autos para registrar todo el examen práctico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina