LA NACION

Trump y Bolsonaro, dos aliados que juegan fuerte para que siga el Gobierno

Dijeron en la Cumbre del G-20 que ayudarán a que “no vuelva el populismo” a la Argentina

-

–¿Cómo puede ayudar Estados Unidos a Brasil? –preguntó Donald Trump, con una media sonrisa. –Es mejor ayudar a la Argentina para que no vuelva el populismo y eso va a beneficiar a Brasil –fue la respuesta del presidente Jair Bolsonaro.

La conversaci­ón entre los presidente­s de Estados Unidos, Trump, y de Brasil, Bolsonaro, que pudo reconstrui­r ayer la nacion sobre la base de la informació­n que circulaba entre la delegación argentina no deja dudas: preocupado­s ante un eventual regreso del kirchneris­mo, los principale­s líderes del mundo, socios de la Argentina, apuestan por la continuida­d del presidente Mauricio Macri después del 27 de octubre, cuando se desarrolla­rán las elecciones presidenci­ales generales en el país.

Otro mandatario que fue explícito en el mismo sentido fue el presidente chileno, Sebastián Piñera, que además avisó que estará presente en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se desarrolla­rá en la ciudad de Santa Fe los días 15, 16 y 17 del mes próximo.

Bolsonaro y Piñera ya hicieron manifestac­iones públicas a favor de la reelección de Macri. Hace 20 días, el mandatario brasileño, por ejemplo, le pidió al pueblo argentino votar en octubre “con la razón y no con la emoción, como lo hicimos en Brasil, donde hubo gran responsabi­lidad para decidir el futuro del país”.

Trump, Bolsonaro y Piñera se suman a los esfuerzos que hicieron los presidente­s Emmanuel Macron (Francia), Angela Merkel (Alemania), Pedro Sánchez (España) y el presidente de la Comisión Europea, Jean-claude Juncker, entre otros, para sellar la firma del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), una negociació­n que duró dos décadas y que se cristalizó ayer.

Macri, presidente pro tempo red el Mercosur, y Juncker, presidente de la Comisión Europea, podrían presentar el acuerdo con un apretón de manos y un mensaje conjunto.

“¡Trato hecho! Un momento histórico. En medio de las tensiones comerciale­s internacio­nales, estamos enviando una fuerte señal de que defendemos el comercio basado en normas. El mayor acuerdo comercial de la Unión Europea ha concluido. Resultado positivo para el medio ambiente y los consumidor­es”, celebró el mandamás europeo vía redes sociales.

Macri también era “pura emoción” hace unas horas, en la madrugada de Osaka, del otro lado del mundo. Después del llamado del canciller Jorge Faurie y del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, no soltó el teléfono. Los mensajes y llamados se multiplica­ron por decenas. Histórico

“Después de 20 años, es un milagro haber conseguido el acuerdo”, se sinceró, según pudo reconstrui­r la nacion, el Presidente ante uno de sus funcionari­os que lo acompañan en la gira por Asia.

Es que el acuerdo, que crea un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidor­es y casi una cuarta parte del PBI mundial, representa para el Gobierno, y para el Presidente en particular, un hito.

La “inserción inteligent­e” en el mundo fue uno de los ejes de la gestión macrista. El logro, anticiparo­n desde la Casa Rosada, será parte del mensaje oficial en la campaña electoral para diferencia­rse del kirchneris­mo.

El respaldo de los principale­s líderes del G-20, entre ellos, Trump, Merkel, Macron y del primer ministro japonés, Shinzo Abe, fue determinan­te para que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) le otorgue a la Argentina el préstamo más importante de su historia.

“Se mueve como un primus inter pares”, describier­on testigos el paso del mandatario argentino por el centro de convencion­es en Osaka. Según los integrante­s de la delegación argentina, Macri se mueve con “naturalida­d” y habla con “todos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina