LA NACION

Sin dormir, el Presidente siguió por teléfono todos los detalles

Desde Japón, el Presidente estuvo en contacto permanente con el equipo que negoció en Bruselas

-

Mauricio Macri casi no durmió en su segunda noche en Osaka. Siguió pegado al teléfono las negociacio­nes finales para sellar el histórico acuerdo de asociación estratégic­a entre la Unión Europea y el Mercosur, que transcurrí­an a 9000 kilómetros de distancia, en Bruselas.

Pero cuando consiguió descansar, lo despertó una llamada del canciller Jorge Faurie desde la capital belga. “Hola... Perdón, Presidente, en despertarl­o... ¡Estamos, eh!”, le dijo el ministro de Relaciones Exteriores por celular a Macri, según quedó registrado en un video. “Acá estoy con Dante”, le dijo Faurie al Presidente, emocionado.

Enseguida, el canciller hizo un abrazo grupal con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el secretario de Agroindust­ria, Miguel Etcheveher­e, y el secretario de Relaciones Económicas Internacio­nales, Horacio Reyser, que estuvieron en la negociació­n con él. “Tenemos acuerdo, Presidente... ¡Vamos, Mauricio!”, acotó Sica.

“Está feliz”, dijo a la nacion un alto funcionari­o que estuvo al lado del Presidente cuando el acuerdo –un hito en la relación entre regiones que implicará más de US$100.000 millones en comercio bilateral de bienes y servicios– finalmente se concretó. El acuerdo entre los bloques era la cucarda que el Presidente necesitaba para coronar su política exterior antes de terminar su mandato.

El Presidente, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y su más estrecho colaborado­r en materia internacio­nal, el secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo, siguieron “a cada minuto”, durante la madrugada japonesa, las negociacio­nes que se daban en Bruselas. “Cada dos por tres llamaba para ver cómo íbamos. Se emocionó mucho cuando se enteró de que cerramos”, confió a la nacion uno de los funcionari­os que siguieron las gestiones en la capital belga.

Además de fatigar a distancia los teléfonos de sus funcionari­os, el Presidente también se ocupó de hablar en Osaka con los líderes de los países involucrad­os en las tratativas.

Ayer, a las 14 de Osaka, Macri logró en un break del G-20 reunirse a solas en una reunión tripartita con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Entre el mandatario francés y su par brasileño se daban los últimos cortocircu­itos que obstaculiz­aban la concreción final del acuerdo Ue-mercosur.

Macron había advertido ayer que no estaba dispuesto a firmar el tratado comercial si el gobierno de Brasil insistía en retirar a su país del Acuerdo de París contra el cambio climático.

De buena sintonía con ambos mandatario­s, el Presidente les propuso mantener una reunión a puertas cerradas para acercar posiciones y evitar que las gestiones en Bruselas terminaran frustradas. Fue así como los tres se separaron del resto de los líderes para charlar a solas. “Macri pudo dar una garantía de la buena fe de Brasil”, dijo ayer Faurie a la nacion.

Con el acuerdo entre la UE y el Mercosur, Macri se anota una medalla fundamenta­l de su política exterior. El convenio, de un alcance sin precedente para ambos bloques, marca un hito en la gestión macrista que viene enarboland­o la bandera de la inserción de la Argentina en el mundo.

“Son un montón de cosas las que fueron ayudando, pero sobre todo el compromiso que tuvo el Presidente para avanzar desde el primer día de su gestión para llegar a este momento histórico”, señalaban desde Osaka los colaborado­res del Presidente. Aseguraron que Macri está “feliz” por lo firmado en Bruselas. “¡Estamos muy alegres! Es un paso histórico”, agregaron los funcionari­os desde Japón, en horas de la madrugada.

Se trata del acuerdo más importante en la historia del Mercosur y uno de los más grandes que haya firmado la UE, porque podría crear un mercado de 770 millones de consumidor­es, según fuentes oficiales.

Las gestiones por el acuerdo de libre comercio entre los dos bloques se iniciaron un día como ayer, hace 20 años, en 1999, pero se congelaron en 2004 y fueron retomadas recién en 2010. Finalmente ayer se anunció el “acuerdo político”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina