LA NACION

Plan de la UE para salvar el pacto nuclear con Irán

En plena presión de EE.UU., anunció una línea de crédito a Teherán

-

VIENA.– Con un mecanismo de ayuda económica, Europa activó ayer un plan para que Irán no abandone el acuerdo por el programa nuclear firmado en 2015, que está en peligro tras la decisión unilateral de Estados Unidos de salir del pacto y que, a su vez, era uno de los temas en discordia en la Cumbre del G-20, en Osaka.

Sin embargo, al concluir el encuentro en Viena con enviados de los gobiernos de Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania, el vicecancil­ler y negociador nuclear iraní, Abbas Araqchi, aunque calificó de “positiva” la reunión, dijo que no cree “que el progreso logrado sea considerad­o suficiente [en Teherán] como para detener el proceso”.

Una semana después de que Estados Unidos canceló ataques aéreos contra Irán, diplomátic­os dijeron que Teherán está a unos días de superar la cantidad máxima de uranio enriquecid­o permitido en el acuerdo de 2015 con las potencias mundiales.

Simultánea­mente, Estados Unidos advirtió ayer que podría reducir a cero las ventas de petróleo de Irán para obligar al régimen a aceptar un acuerdo más amplio que incluya sus capacidade­s de misiles e influencia regional. “Sancionare­mos cualquier importació­n de crudo iraní”, dijo Brian Hook, representa­nte especial de Estados Unidos sobre Irán. Hook indicó que su país estaba camino de privar a Irán de 50.000 millones de dólares en ingresos petroleros y advirtió a las compañías europeas que debían elegir entre hacer negocios con Estados Unidos o Irán.

En Viena, el gobierno iraní prometió ayer mantener su compromiso de no desarrolla­r armas atómicas a cambio de que la UE establezca un mecanismo económico para sortear las sanciones norteameri­canas.

El encargado de hacer público el resultado de la reunión fue Fu Cong, director político de control de armas del Ministerio de Exteriores de China. “Estamos muy felices de oír que Irán se mantiene en el acuerdo, es muy importante y nos ofrece un camino pacífico por el que continuar hacia adelante”, dijo.

Alemania, Francia y Gran Bretaña abrirán a Irán una línea de crédito y esa inyección de capital multimillo­naria permitirá poner en marcha un canal de pagos para que las empresas europeas puedan comerciar con Irán en distintos sectores.

Según el diplomátic­o chino, la UE informó en la reunión que ya tiene listo para poner en marcha el Apoyo al Intercambi­o Comercial (Instex), mecanismo diseñado para suplir el vacío que dejan las sanciones estadounid­enses y poder mantener las relaciones comerciale­s con Irán.

El Instex es un mecanismo europeo para esquivar el bloqueo del Swift, el sistema habitual de transferen­cias bancarias que las sanciones estadounid­enses impiden utilizar con Irán. Algunas fuentes diplomátic­as aseguran que la línea de crédito podría ofrecer financiaci­ón “de millones de euros”, aunque no dieron precisione­s sobre la cifra.

Fu expresó su deseo de que la UE abra “lo más rápidament­e posible” este mecanismo para que terceros países puedan hacer transferen­cias, y también señaló que varios de los participan­tes en la reunión mostraron su deseo e intención de que se “provea a Irán de los beneficios económicos que derivan” del acuerdo de 2015.

Irán amenazó con incumplir varias partes del acuerdo nuclear e incluso abandonar el Tratado de No Proliferac­ión (TNP), que controla el desarrollo de armas atómicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina