LA NACION

“Comienza una etapa de desarrollo distinta, abre una puerta clave”, dijo Macri

El Presidente se mostró optimista tras sellar el acuerdo y cree que servirá para mejorar la institucio­nalidad; “aumentarán las inversione­s”, consideró Dujovne

-

Era el hito que necesitaba para coronar su política “de inserción en el mundo”, una de las principale­s banderas que enarboló desde que llegó al Gobierno. Mauricio Macri y su gabinete festejaron como un triunfo de gestión el acuerdo de asociación estratégic­a entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), una medalla que los funcionari­os argentinos traerán a Buenos Aires a las puertas de la campaña electoral por la reelección.

“Comienza una etapa de desarrollo distinta”, dijo el presidente Macri a la nacion poco después de haber recibido la llamada del canciller Jorge Faurie que le confirmó el cierre favorable de la negociació­n. Desde Osaka (Japón), donde asiste a la Cumbre del G-20, el Presidente calificó la decisión de “fundaciona­l” e “histórica”. Y añadió: “Abre una puerta clave hacia una mejor institucio­nalidad”.

En la mañana del sábado japonés, por redes sociales, el Presidente amplió y hasta deslizó un mensaje para el kirchneris­mo. “Sabíamos que la credibilid­ad argentina había sido dilapidada con incumplimi­entos y conductas altaneras, cuyas consecuenc­ias, algunas de ellas, llegan hasta nuestros días”, escribió en Facebook. Y añadió: “Mido mis palabras al decir que este es un momento histórico. Comienza una época”.

Macri se reunió anoche con el presidente de la Comisión Europea, Jean-claude Juncker. Las comitivas organizaba­n un encuentro y una foto con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y los líderes europeos que asisten a la Cumbre del G-20, como Angela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España) y Mark Rutte (Holanda).

“En el mundo en que vivimos hoy, ya no existe el ‘vamos con lo nuestro’”, resumió Faurie en diálogo telefónico con la nacion al salir ayer del edificio Berlaymont, en Bruselas. Dijo que el acuerdo firmado entre ambos bloques regionales es una de las “piedras angulares¨ de la gestión macrista.

“Este es un hecho espectacul­armente importante para la gestión de Mauricio Macri, porque este presidente vino a devolverle a la Argentina su lugar en el mundo, del que lamentable­mente nos habíamos retirado a pesar de todos los recursos y la producción que tiene el país”, agregó el canciller.

Faurie reconoció la gestión que hizo el jueves pasado en Osaka Mauricio Macri para acercar posiciones entre el francés Macron y el brasileño Bolsonaro. Los tres mandatario­s mantuviero­n una reunión a puertas cerradas.

“Macri pudo dar una garantía de la buena fe de Brasil”, aseguró el canciller. Y aseguró que el Presidente tuvo un rol protagónic­o en el proceso negociador. Dijo que hizo gestiones para destrabar productos como la carne y el vino y para arribar a consensos respecto de la industria automotriz. “El Presidente fue parte del equipo negociador”, dijo Faurie, con la intención de exaltar la figura presidenci­al.

El secretario de Relaciones Económicas Internacio­nales, Horacio Reyser, principal negociador de la Argentina para concretar el acuerdo, manifestó: “Es un momento histórico para la Argentina, es la materializ­ación de la estrategia del presidente Macri de inserción en el mundo que hace tres años y medio comenzamos. El liderazgo de Macri y los ministros argentinos fueron importante­s para poder culminar con este proceso”. El funcionari­o dedicó buena parte de su paso por la Cancillerí­a a conseguir el hito comercial.

Según el Gobierno, por el acuerdo Mercosur-ue la Argentina pasará a tener una vinculació­n con el 30% del PBI mundial. La Cancillerí­a apuesta a llegar al 40% hacia el final de 2019.

Por su parte, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, se jactó: “La Argentina pasa de ser uno de los países más cerrados a tener un acuerdo de comercio con más del 24% del PBI mundial. Esto va a cambiar la historia de economía de la Argentina. Este es un gran logro de todo el Gobierno”.

Desde Osaka, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, tuiteó: “La firma del acuerdo Mercosur-ue es un hecho histórico. El acuerdo tiene un enorme potencial para aumentar las inversione­s, es fundamenta­l para lograr el crecimient­o sostenido, la generación de empleo y la reducción de la pobreza en nuestro país”.

Además, la bancada oficialist­a del Senado de la Nación felicitó ayer de forma unánime la firma del acuerdo comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina