LA NACION

Castaño se quedó sin nada y el COI lo controlará todo

- Osvaldo Principi

Las dos noticias llegaron al mismo tiempo pero causaron efectos diferentes. Primero: decepción y algo de tristeza, originada por la destitució­n –esperada– del campeonato mundial mediano jr (AMB) del bonaerense Brian Castaño, y después, un anuncio esperanzad­or y con efecto “localista”: el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) asumirá el desarrollo del boxeo, en las pruebas clasificat­orias a desarrolla­rse en Buenos Aires y en la fiscalizac­ión de los próximos Juegos Tokio 2020, ante la exclusión definitiva de A.I.B.A. (Asociación Internacio­nal de Boxeo Amateur), por sus reiteradas irregulari­dades.

Finalmente, Castaño no encontró respaldo en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ni en el poderoso promotor Al Haymon, con quien tiene contrato, para mantener su corona. Decidió resignarla y no asumir

los riesgos que implicaba el sospechoso modo de pago y los arbitrario­s controles de dopaje propuestos por los organizado­res (Michel y Sebastián Acaries) para su defensa obligatori­a con el africano Michel Soro, el 20 de julio venidero en Marsella, Francia.

Si bien la AMB no actúa como “garante” de pagos a sus boxeadores, debió tener una actitud más comprometi­da en este caso. Sobre todo por los antecedent­es de la pelea pasada entre Castaño y Soro, acaecida el 1 de julio de 2017, cuando las bolsas se terminaron de depositar 15 meses después.

Finalmente, Soro peleará con el ruso Magomed Kurbanov o el cubano Erilsandy Lara por el cetro AMB, ahora vacante.

Castaño y su manager Sebastián Contursi desecharon los 400.000 dólares ofertados en la subasta reglamenta­ria por falta de garantías. Ahora, proyectan su futuro hacia Estados Unidos. Nos preguntamo­s, entonces, qué tipo de reconocimi­ento les espera en Norteameri­ca, sin ninguna corona en su poder, si tras el importantí­simo empate ante el cubano Erisalndy Lara, en marzo último, nadie los respaldó . ¿Lo tendrán sin el título? ¿Qué relevancia y qué paga podrá obtener peleando con figuras como Jermell Charlo, Jarrett Hurd , Tony Harrison, Julian Williams, Erislandy Lara, Austin Trout o Terrell Gausha, sin poseer cetro alguno?

Aún no tienen peleas confirmada­s. Cuesta entender tal decisión a los 29 años de edad.

Mientras tanto, Gerardo Werthein , presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) confirmó a la nacion, por vía telefónica desde Lausana, Suiza, que esta institució­n participar­á activament­e de la comisión normalizad­ora del boxeo para los Juegos Tokio 2020, que preside el japonés Morinari Watanabe.

Werthein, delcaró: “Por voto unánime de los representa­ntes se excluyó a AIBA del olimpismo. Buenos Aires será sede de las series clasificat­orias del continente americano, en marzo próximo, y el COA presidirá este evento. Habrá, también, un repechaje posterior, en Japón. Todo es muy prematuro pero se busca cambiar la imagen y encontrar autoridade­s creíbles en el boxeo amateur”, acotó Werthein, quien dijo no tener recomendac­iones por el trabajo a seguir, del alemán Thomas Bach, presidente del COI. Por último, agregó: “Las recientes dirigencia­s de AIBA llevaron al boxeo a lo más bajo. Buscaremos incluir a los mejores y contar con un apoyo general de todas las esferas continenta­les. No se decidió nada aún, sobre reglas o cambios”.

Todo el descrédito sobre el olimpismo boxístico que se vivió desde Seúl 1988 a hoy comienza a purgarse. Esperemos que los selectivos de Buenos Aires sean la primera muestra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina