LA NACION

Mucha más provocació­n que reflexión

- Paula Vázquez Prieto

(estados unidos/2019). creador: Sam Levinson. elenco: Zendaya, Hunter Schafer, Alexa Demie, Jacob Elordi, Barbie Ferreira. disponible en: HBO (los domingos, a las 23), HBOGO y Flow.

La nueva serie adolescent­e de HBO asume el desafío –y eleva el estandarte– de realizar una primera radiografí­a de los nacidos después de 2000, los conocidos como centennial­s. En ese cóctel, que asume un gesto provocador antes que reflexivo, junta los males y favores de una época con una estética deudora de los tiempos de Instagram, marcada por el dominio de la inmediatez y la interrupci­ón. Su creador, Sam Levinson, tiene en claro dónde quiere poner el foco: la convivenci­a de la adolescenc­ia con las nuevas y variadas drogas, la construcci­ón de las identidade­s fluidas, la experienci­a del sexo en la era de la mediatizac­ión. Sin embar

go, en ese juego el tono oscila entre el comentario afilado y la provocació­n vacía, línea que amenaza con tornarse más difusa con el correr de los episodios.

Hace ya varios años la serie británica Skins se aventuró en el retrato de la juventud del nuevo milenio. La ciudad de Bristol ofrecía un espacio acotado para la convivenci­a de un grupo de colegiales cuyas vidas se veían marcadas por el consumo de drogas, la violencia social y el contexto económico. En Euphoria se repite la operación de usar un mundo acotado por los límites del cinismo que su propia protagonis­ta dispensa en su relato. Ella es Rue (una asombrosa Zendaya), una adicta que regresa de rehabilita­ción para correr a la casa del dealer en busca de una nueva dosis. Esa mirada externa sobre su propia suerte es la que impera también en el retrato de sus vecinos y congéneres, hormigas puestas con cuidado en el vidrio de su microscopi­o.

El problema de ese ejercicio de tímida misantropí­a es que varios de los personajes pierden su peso y se desgranan en apenas una serie de ocurrentes observacio­nes. Sin embargo, la misma Rue es la que gana, ya que su personaje, aun en esa carrera de progresiva autodestru­cción, es el más interesant­e de todos. Su amistad con Jules (Hunter Schafer), la recién llegada al colegio, la chica trans que prueba su atractivo en sesiones de sexo riesgoso, es lo más íntimo que la serie consigue, porque no busca más que poner ese sentimient­o en escena.

Muchas de las escenas más provocador­as –como la del desnudo frontal de Eric Dane–, al igual que la forzada doble moral de varios personajes, que encubren su identidad con avatares sugerentes, parecen estar al servicio de ese efecto de alerta y secreto escándalo. Pero otras son capaces de construir una tensión subterráne­a –como el encuentro de los dealers en la casa de Fezco–, hábil en transmitir esa inquietud de la que quiere hacer gala.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina