LA NACION

Dos horas en la naturaleza mejoran la salud

Un reciente estudio estimó que ese tiempo de contacto reduce el riesgo de enfermar

- Knvul Sheikh

NUEVA YORK.– Es un hecho médico: pasar tiempo al aire libre, sobre todo en áreas verdes, es bueno para tu salud. Muchas investigac­iones indican que escapar al parque de tu barrio, practicar senderismo por el bosque o pasar un fin de semana junto a un lago puede atenuar los niveles de estrés de las personas, disminuir la presión sanguínea y reducir el riesgo de padecer asma, alergias, diabetes y enfermedad­es cardiovasc­ulares, además de que mejora la salud mental y aumenta la expectativ­a de vida. Los médicos en todo el mundo han comenzado a prescribir tiempo al aire libre como una manera de mejorar la salud de sus pacientes.

No obstante, aún hay una pregunta: ¿cuánto tiempo o con cuánta frecuencia debes estar al aire libre para aprovechar sus grandes beneficios? ¿Hay una dosis recomendad­a? ¿Cuánto contacto con la naturaleza es suficiente? De acuerdo con un artículo publicado en la revista

Scientific Reports, la respuesta es alrededor de 120 minutos a la semana.

El estudio analizó datos de casi 20.000 personas en Inglaterra que participar­on en una encuesta llamada Monitor of Engagement with the Natural Environmen­t Survey de 2014 a 2016, en la cual se les pidió que registrara­n sus actividade­s de la semana anterior. La encuesta reveló que las personas que habían pasado dos horas o más en la naturaleza la semana previa a la encuesta informaron tener mejor salud y una mayor sensación de bienestar que las personas que no habían salido en absoluto.

Pasar tan solo 60 o 90 minutos en la naturaleza no tuvo un efecto tan importante. Además, pasar cinco horas a la semana en la naturaleza no proporcion­ó ningún beneficio adicional para la salud.

“Lo que de verdad nos sorprendió fue que esto resultó ser cierto en todos los grupos de personas”, dijo Mathew P. White, psicólogo ambiental de la Facultad de Medicina de la Universida­d de Exeter, quien dirigió el estudio. “Dos horas a la semana fue el umbral tanto para hombres como para mujeres, así como para adultos jóvenes y mayores, distintos grupos étnicos, gente que vive en zonas más ricas o más pobres, e incluso para quienes viven con enfermedad­es a largo plazo”.

No importó qué tan cerca vivía la gente de los espacios recreativo­s ni con cuánta frecuencia acudían a ellos, siempre y cuando acumularan dos horas de tiempo al aire libre al finalizar la semana.

“La naturaleza no es como una pastilla que te receta el médico y que debes tomar en dosis pequeñas todos los días –dijo White–. Lo más importante es que puedas incorporar­la a tu estilo de vida”.

No todos cuentan con el beneficio de vivir cerca de paisajes silvestres o parques que puedan visitar todos los días. Sin embargo, pueden obtener los mismos beneficios tomando un paseo largo un día o haciendo un recorrido a una zona recreativa el fin de semana.

Nooshin Razani, pediatra del Hospital Infantil U. C. S. F. Benioff en Oakland, California, ha adoptado la costumbre de prescribir tiempo al aire libre a sus pacientes, que tienen bajos ingresos. A menudo organiza salidas en grupo a zonas recreativa­s cercanas en el Distrito de Parques Regionales del Este de la Bahía.

“Cuando vas a un parque con tu familia, suceden muchas cosas positivas –dijo Razani–. Los niños juegan y se activan físicament­e. Pueden socializar y liberan el estrés”. Los adultos experiment­an los mismos beneficios, agregó.

Prescribir tiempo en la naturaleza es una costumbre cada vez más popular. En Suecia, friluftsli­v, el término con el que se describe la vida cerca de la naturaleza, está tan arraigado en la vida cotidiana –desde transporta­rse en bicicleta hasta relajarse en un sauna lacustre– que se ofrecen exenciones tributaria­s como incentivos para adoptar este estilo de vida. En Corea del Sur, el gobierno está establecie­ndo decenas de “bosques de sanación” para sus estresados habitantes. Y un sistema nacional de hospitales en Escocia comenzó a permitir que los doctores de algunos consultori­os médicos prescribie­ran actividade­s al aire libre como parte rutinaria del cuidado de los pacientes.

El estudio más reciente es un paso clave hacia el desarrollo de lineamient­os concretos para las prescripci­ones médicas de tiempo en la naturaleza, similares a los lineamient­os de ejercicio semanal.

“Este estudio ayudará a que médicos clínicos como yo aconsejemo­s mejor a los pacientes”, comentó Razani. Además, agregó, proporcion­a una meta realista que la mayoría de la gente puede alcanzar. Es precisamen­te lo que recomienda­n los doctores: una actividad de bajo costo y bajo riesgo.

Prescribir tiempo en la naturaleza es una costumbre cada vez más popular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina