LA NACION

Rindes máximos con Internet

A partir del ciclo 2019/20, Bayer ofrecerá el servicio de datos al instante, desde la siembra hasta la cosecha

-

Tras dos años de pruebas, con 200

productore­s yen más de 250.000 hectáreas,

Bayer lanzó en el país la plataforma de agricultur­a digital Clima te Fieldview que estará disponible en el país a partir de la próxima campaña agrícola. Lo hizo esta semana en encuentros con distribuid­ores, productore­s y la prensa especializ­ada.

La plataforma digital consiste, básicament­e, en un sistema para que el productor pueda conocer on

line el trabajo de la siembra, la protección de los cultivos y la cosecha mediante un dispositiv­o que recibe informació­n de los diferentes equipos de maquinaria agrícola y la distribuye a la “nube” para que pueda ser leída en una tablet o teléfono celular. Ese dispositiv­o es del tamaño de un reproducto­r bluetooth y entra en la palma de una mano. En el caso de que hubiera problemas de conectivid­ad con Internet, el servicio tiene prestacion­es offline.

“Funciona como plataforma abierta que permitirá la incorporac­ión de startups o de compañías ya establecid­as que presten otros servicios como monitoreo de cultivos, análisis de suelo o seguros”, explicó Matías Corradi, líder de Climate Corporatio­n para el Cono Sur, de Bayer. La herramient­a, que es paga mediante un servicio de suscripció­n, no es exclusiva para los clientes de la compañía de semillas y agroquímic­os y apunta, además, a productore­s, asesores y contratist­as.

En la presentaci­ón de la nueva plataforma digital, el presidente de Bayer Cono Sur, Christophe Dumont, dijo que la agricultur­a está viviendo una nueva revolución tecnológic­a al integrar la inteligenc­ia artificial, el manejo de datos, la lectura de mapas satelitale­s, internet y el avance de las telecomuni­caciones. “La primera fue con la mecanizaci­ón agrícola, en 1892-, luego vinieron los descubrimi­entos de norman Bourlag, la biotecnolo­gía en la década del 90 y ahora la agricultur­a digital; cada vez pasa menos tiempo entre un cambio y otro”, destacó.

En tanto, Juan Farinati, líder de Operacione­s Comerciale­s de Bayer Cono Sur, consideró que la “digitaliza­ción en el agro no tiene techo” y que con esta plataforma digital se reafirma el foco de la compañía en “brindar soluciones al productor”.

Durante la presentaci­ón, Corradi dio dos ejemplos de las pruebas realizadas en la Argentina con Field View. En uno de ellos, un productor combinó su estrategia de prescripci­ón variable de siembra con la informació­n que le proveían los sensores instalados en la sembradora que le permitiero­n conocer cuáles eran las mejores partes del lote para lograr los rendimient­os óptimos. En el otro ejemplo presentado, se explicó el caso de un productor de Córdoba que había padecido granizo en febrero pasado. “Afortunada­mente lo tenía asegurado”, dijo Corradi. En un principio, la compañía de seguros determinó un nivel de daño. Luego, en el momento de la cosecha, fue corregido en favor del productor tras la lectura detallada de las imágenes satelitale­s del lote integradas con la herramient­a del Fieldview, según se informó.

Hasta ahora, en Fieldview tienen acuerdos con firmas como Abelardo Cuffia, TIM y Metalfor. En la presentaci­ón anunciaron otra alianza con la firma SIMA, una start up creada hace pocos años por jóvenes especializ­ados en agronomía y en sistemas, especializ­ada en el monitoreo de cultivos.

Desde que se lanzó en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Europa la plataforma digital alcanzó los 25 millones de hectáreas, informaron. cristian Mira

 ??  ?? Matías Corradi, de Climate Fieldview, en la presentaci­ón con productore­s
Matías Corradi, de Climate Fieldview, en la presentaci­ón con productore­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina