LA NACION

La Casa Rosada ya diseña un plan de 100 días para un eventual segundo mandato

Un grupo de funcionari­os de confianza del Presidente comenzó a recibir las propuestas de cada ministerio; se prevé un cambio en la estructura del gabinete

- Maia Jastreblan­sky

El presidente Mauricio Macri les encargó a cuatro hombres de su confianza que empiecen a diagramar un plan para poner en marcha, en caso de ser reelegido, en los primeros 100 días de la futura administra­ción, que podría incluir una nueva estructura del gabinete.

Los encargados de diseñar los primeros pasos de un segundo mandato son el exministro de Producción Francisco Cabrera; el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui; el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, y el asesor externo del Gobierno Mario Quintana.

Uno por uno, cada ministerio ya empezó a acercar las propuestas al grupo, con la experienci­a de los cuellos de botella de la administra­ción en los que se trabaron políticas públicas durante estos cuatro años, y con la convicción de que no habrá una “luna de miel” como la que gozan muchos flamantes gobiernos.

Tras superar una primera etapa técnica, la idea es presentar las propuestas a cada uno de los socios de la coalición Juntos por el Cambio.

Los tres años y medio en la Casa Rosada dejaron muy lejos los planes que alguna vez se escribiero­n en papel en la Fundación Pensar, cuando para Pro todo parecía más sencillo. Tras experiment­ar la complejida­d que tiene el Estado y consciente de que no tendrá el “veranito” del que gozan los nuevos presidente­s, Mauricio Macri les encargó a cuatro hombres de su confianza que empiecen a diagramar su eventual segundo mandato.

“El plan de los primeros cien días” es el nombre con el que, con sigilo, bautizaron la misión que el Presidente les encargó a sus colaborado­res para diseñar qué cambios haría en el gobierno y qué programas públicos impulsaría en caso de ganar las elecciones.

“¿Y si pierden? ¿No se están adelantand­o?”, le preguntaro­n esta semana a uno de los involucrad­os en el proceso. “¿Y si ganamos...? Tenemos que saber cómo seguir”, respondió.

Los encargados de diseñar los primeros pasos de un potencial segundo mandato son el exministro de Producción, presidente del BICE e histórico presidente de la Fundación Pensar, Francisco “Pancho” Cabrera; el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui; el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, y el asesor externo del Gobierno, Mario Quintana.

“La idea de Macri es que haya alguien pensando en un segundo mandato mientras él se concentra en la gestión actual”, dijo una fuente que sigue el proyecto. Aseguró que la idea es que exista un plan consensuad­o con los socios políticos de Juntos por el Cambio.

Según pudo reconstrui­r la nacion, a pedido del Presidente y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, Cabrera comenzó a trabajar meses atrás en la eventual futura agenda de gobierno, con foco en los primeros cien días de 2020. “Comenzó a delinear cuáles son las materias pendientes, tomó nota de cuáles fueron las dificultad­es de gestión y comenzó a plantear cuáles son las prioridade­s de un segundo mandato”, señalaron a la nacion fuentes al tanto del proceso.

Cabrera trabaja acompañado por el secretario de Fortalecim­iento Institucio­nal, Fernando Sánchez y por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

Los funcionari­os vienen recibiendo uno a uno a los ministros del gabinete para trazar un estado de situación. Y ahora están procediend­o a hacer una segunda “ronda” para definir prioridade­s, área por área. Los avances son reportados periódicam­ente a Peña.

“Pancho ya hizo esto en 2015, pero ahora el escenario es muy diferente, porque conocemos cabalmente el funcionami­ento del Estado y sabemos dónde están los cuellos de botella”, dijo un colaborado­r al tanto del proceso. Aseguró que se está en una etapa técnica, pero se espera, más cerca de los comicios, pasar el proyecto por un tamiz político de los socios de la coalición electoral.

Ibarra, por su parte, mira la arquitectu­ra del Estado. Tiene el encargo del Presidente de analizar el organigram­a, para evaluar un posible reordenami­ento del gabinete. “Está mirando las estructura­s de los organismos y ministerio­s y la cantidad de cargos para ver cómo hacer más eficientes los procesos”, dijeron cerca del vicejefe de Gabinete. Aseguró que la evaluación aún está en una etapa preliminar.

El objetivo es que el funcionari­o le lleve al Presidente “ideas” para mejorar el funcionami­ento del Estado, aunque no se descarta conformar un equipo ad hoc para trabajar en un nuevo diagrama del gabinete.

El papel de Quintana

Quien juega como líbero, y con extremo sigilo, es Quintana. Tres funcionari­os reconocier­on a la nacion que el empresario –que supo ser “los ojos y la inteligenc­ia” de Macri hasta que fue el fusible del cambio de gabinete– trabaja pensando en 2020.

“Estoy pensando cosas, pero no estoy a cargo de ninguna iniciativa secreta ni de planes de reclutamie­nto”, aseguró Quintana esta semana en charlas reservadas.

El empresario respondió así a quienes le adjudican estar sondeando a hombres de negocios para ver si están dispuestos a dar el salto a lo público, tal como hicieron buena parte de los funcionari­os de Mauricio Macri.

Desde que dejó el Gobierno, Quintana (que es candidato suplente en la lista de senadores por la Capital) oficia de guía espiritual de los funcionari­os de Macri.

El exvicejefe de Gabinete organizó retiros con dirigentes y funcionari­os nacionales, provincial­es y porteños en una quinta de Capilla del Señor. Suele explicar a los suyos que el objetivo es que los referentes de Cambiemos se pregunten, a modo de ejercicio filosófico, “para qué están” en la función pública.

“Hay que tener libertad interior para estar al servicio de la gente y pensar qué vamos a hacer distinto para estar mejor”, suele decir Quintana.

De todas formas, para poner en práctica todas las lecciones espiritual­es y para implementa­r las ideas que ensayan sus hombres de confianza, Macri debe ganar las elecciones. En la Casa Rosada aseguran que hoy, cuando el Presidente y su jefe de Gabinete, Marcos Peña, lleguen a Buenos Aires, entrarán en la etapa final de la estrategia electoral. Definirán ejes y mensajes. Están en tiempo de descuento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina