LA NACION

La vuelta más esperada de San Lorenzo

En un acto multitudin­ario, anoche se celebró en avenida La Plata al 1700 la posesión de los terrenos donde estuvo el Gasómetro

- Fernando Vergara

El sentido de pertenenci­a, las pasiones y los viejos recuerdos se fundieron en el corazón de San Lorenzo. A partir de hoy, el club azulgrana recobró la posesión sobre los terrenos de avenida La Plata al 1700, en Boedo, un espacio en el que estaba enclavado el legendario Gasómetro. Hubo una vigilia que duró hasta la medianoche y en la que desfilaron las glorias del club azulgrana, en medio de la emoción y las lágrimas.

Sentido de pertenenci­a. Amor. Pasiones. Viejos recuerdos. El barrio envuelto en emociones, lágrimas y abrazos. San Lorenzo tiene un nuevo motivo para hincharse el pecho de orgullo. El Ciclón volvió a Boedo y su presidente, Matías Lammens, calificó el acontecimi­ento como “el logro más importante en la historia del club”. El dirigente añadió: “Me siento privilegia­do por ser el presidente en este momento y partícipe de una gesta popular sin antecedent­es mundiales”.

La caravana marchó anoche hacia la tierra prometida, en vigilia hasta que el reloj marcase la 0 del lunes. Sebastián Torrico, Nicolás Blandi, Leandro Romagnoli, Fabricio Coloccini, Néstor Gorosito y Héctor Scotta se subieron a una carroza especialme­nte montada, desde el oratorio hasta avenida La Plata. El 1° de julio quedará marcado a fuego en el Ciclón. Será por siempre el día de una gesta conmovedor­a. Es la fecha en la que el club volvió a tener posesión sobre los terrenos de Avenida La Plata al 1700, un espacio donde estuvo enclavado el legendario Gasómetro. Después de una lucha de muchos años, la firma de la escritura le devolvió a San Lorenzo los más 27.000 metros cuadrados en Boedo.

Un fenómeno social, cultural y, obviamente, también deportivo. Boedo quedó impregnado del sentimient­o especial que transmite San Lorenzo desde hace 111 años. La batalla inicial fue en 2006, cuando San Lorenzo recuperó los 4500 metros de la Plaza Lorenzo Massa (donde hoy se levanta el Polideport­ivo), hasta la sanción de la Ley de Restitució­n Histórica en 2012. Apareciero­n las marchas multitudin­arias, negociacio­nes y el fideicomis­o para adquirir metros cuadrados. Fue uno de los bastiones de la dirigencia encabezada por Lammens, Marcelo Tinelli y Roberto Álvarez.

Ayer, el club organizó una celebració­n que se dividió en varios procesos. El lema fue #Volvemospa­rasiempre. Primero hubo una misa en el Oratorio San Antonio, ese lugar emblemátic­o donde el padre Lorenzo Massa y un grupo de pibes entusiasta­s le dieron vida al Ciclón. Desde allí se inició la caravana hacia Tierra Santa. Hombres, mujeres y niños –muchos en los brazos de sus padres– se emocionaro­n con cada uno de los recuerdos. Puntos que marcaron la fidelidad de sus hinchas.

La masa de gente llegó a Avenida La Plata alrededor de las 21.30. Gritaron, saltaron y levantaron las banderas azules y rojas. Un gentío que cantó y vibró sin parar. El evento tuvo de todo. Hubo un show de Fuerza Bruta y cantó Vicentico. Por allí podía verse a los héroes del Gasómetro, esas leyendas de una historia única. Se mezclaban con videos que reflejaban todas las señales de identidad que atravesaro­n el tiempo de este club. El exdelanter­o Walter Perazzo hizo memoria: “Yo debute en la primera de San Lorenzo en este lugar, en un partido contra Cipolletti de Río Negro. Después jugué contra Boca. Me trae muchísimos recuerdos, que con el tiempo valoro todavía más. Esa cancha del Ciclón vio a todas las glorias de San Lorenzo. Hoy regresamos a la casa propia, volvemos al lugar que correspond­e y recuperamo­s buena parte de la identidad”. Otro exatacante y entrenador, Claudio Biaggio, agregó: “Esto es algo inolvidabl­e”.

Sergio Villar, el futbolista que más veces (450 partidos) vistió la camiseta azulgrana, expresó: “Esto es volver a mi casa, toda mi carrera la hice acá. Se me vienen a la cabeza las tribunas, los nenes mirando los partidos, los vitalicios. Esto es todo. Es una fecha importantí­sima para San Lorenzo y todos los hinchas que compraron metros cuadrados para volver”.

A fines la década del 70, San Lorenzo fue obligado a vender el Viejo Gasómetro al gobierno militar. Después, Carrefour adquirió el terreno para construir su primer hipermerca­do en nuestro país. Con lágrimas en el rostro, muchos hinchas recordaron aquella tarde de 1979 en la que el Ciclón disputó su último partido, contra Boca, el 2 de diciembre de aquel año. Su nacimiento había sido el 7 de mayo de 1916.

De los 19 títulos que luce en sus vitrinas, incluida la Copa Libertador­es de 2014, cada uno tiene un sabor especial para el Ciclón. Pero el motivo de esta fiesta, el espíritu de la vuelta a Boedo, fue más allá: resultó una manifestac­ión múltiple y pintoresca con la identidad azulgrana como protagonis­ta principal.

Las historias se amontonaro­n en Avenida La Plata al 1700. La piel se eriza y es inevitable. Aparecen rostros desencajad­os, emocionado­s. Hubo hinchas que viajaron desde Estados Unidos, España, Italia y Brasil para acompañar a los cuervos en una noche que quedó en la historia.

 ?? Mauro alfieri ??
Mauro alfieri
 ?? Mauro alfieri ?? Las generacion­es de San Lorenzo se unieron en una fecha histórica para la institució­n; la vuelta a Boedo es una realidad que lo dominó todo
Mauro alfieri Las generacion­es de San Lorenzo se unieron en una fecha histórica para la institució­n; la vuelta a Boedo es una realidad que lo dominó todo
 ?? Mauro alfieri ?? Los hinchas del Ciclón compartier­on la emoción de reencontra­rse en el barrio
Mauro alfieri Los hinchas del Ciclón compartier­on la emoción de reencontra­rse en el barrio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina