LA NACION

Los piqueteros ensayan una tregua en las calles y apuestan a un triunfo kirchneris­ta

Las organizaci­ones reconocen el cambio de estrategia: protestas acotadas por reclamos puntuales y no movilizaci­ones masivas

- Paula Etcheberry

Aunque las consecuenc­ias de la crisis económica se sienten con fuerza, en las calles reina una llamativa calma. O al menos brillan por su ausencia las grandes movilizaci­ones piqueteras que abundaban hace unos meses. Algunas organizaci­ones sociales admiten que este cambio de estrategia se debe a la apuesta por un posible triunfo electoral de la fórmula Alberto Fernández-cristina Kirchner. Otros señalan que las protestas se enfocan en reclamos puntuales, mientras en el plano de la construcci­ón política se prioriza un armado más integral.

“Los movimiento­s populares observamos el proceso electoral como un momento crucial, con posibilida­des de generar un cambio de gobierno y canalizar hacia allí nuestros reclamos y demandas. Hay un deterioro social grande, con comedores colapsados, aumento de precios y pérdida de puestos de trabajo. Hay condicione­s para expresar malestar. Pero hay una situación de expectativ­a. Vemos a un gobierno en retirada, que ya está en un fin de ciclo”, explicó a la nacion Daniel Menéndez, líder de la fracción de Barrios de Pie referencia­da en la diputada Victoria Donda, que junto a Felipe Solá conformó el partido Somos, hoy alineado con la fórmula kirchneris­ta.

Las últimas cifras del Indec reflejan con una desmejora en los principale­s indicadore­s socioeconó­micos. El desempleo ascendió al 10,1%, lo cual implica un punto de aumento con respecto al año anterior. El PBI tuvo una caída de 5,8% interanual con respecto al mismo trimestre del año pasado. Y la inflación, aunque decrece, todavía se mantiene alta: el índice de precios al consumidor aumentó 3,1% mensual en mayo.

“Con cualquier compañero de la economía popular que hables te va a decir que está peor que el año pasado. Los conflictos son más aislados, pero sigue habiendo efervescen­cia en la calle. Hicimos movilizaci­ones en los últimos días, pero no en el centro de la ciudad”, señaló Nicolás Caropresi, referente del MTE (Movimiento de los Trabajador­es Excluidos) y la CTEP (Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular). Ambas agrupacion­es están encabezada­s por Juan Grabois, quien apoya al kirchneris­mo.

“En estos cuatro años de Macri nos hemos movilizado más de 200 veces. En el último tiempo hemos sido muy cautos. No se puede estar todo el tiempo en la calle. No hubo movilizaci­ones grandes últimament­e, pero sí pequeñas, por cuestiones más puntuales. Nosotros queremos que el gobierno de Macri termine el 10 de diciembre. Tenemos la expectativ­a de que un opositor gane”, afirmó Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita y CTEP, en diálogo con la nacion.

“Teníamos dos posibilida­des: seguir movilizado­s en la calle o hacer un planteo más integral, con distintos partidos políticos, intelectua­les y empresario­s. Decidimos avanzar con eso: con una política más integral. La idea es que todos los sectores se hagan cargo del problema del hambre”, completó Esteban “Gringo” Castro, también referente del Movimiento Evita y secretario general de la CTEP. Encabezado por Emilio Pérsico, el Evita también apoya al peronismo kirchneris­ta.

En algunos casos, los reclamos a nivel local, provincial o regional prevalecen frente a los nacionales. Esa es la estrategia que adoptó la CCC (Corriente Clasista Combativa) luego de abandonar las movilizaci­ones a gran escala. “Nos estuvimos enfocando en lo regional. Nos movilizamo­s a todas las oficinas provincial­es de la Anses. Hicimos convenios con varias provincias. Queremos cambiar la política del gobierno, por eso apoyamos a la fórmula Fernández-fernández. La gente va a llegar a diciembre muy herida”, afirmó Juan Carlos Alderete, líder de la CCC.

La próxima gran movilizaci­ón se dará el 7 de agosto, fecha en la que se conmemora a San Cayetano. El Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CTEP y la CCC participar­án de esta marcha, que realizan en conjunto todos los años. También habrá una manifestac­ión de la CCC a mediados de este mes. “Vamos a ir a un movimiento masivo el 15 de julio. Después, vamos a jugar con todo para el 7 de agosto. Queremos meter 400.000 compañeros en la Plaza de Mayo”, expresó Alderete.

 ?? ARCHIVO/IGNACIO Sánchez ?? La movilizaci­ón del 26 de junio, por los asesinatos de Kosteki y Santillán
ARCHIVO/IGNACIO Sánchez La movilizaci­ón del 26 de junio, por los asesinatos de Kosteki y Santillán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina