LA NACION

Grobocopat­el: “Hay que dejar que algunos sectores desaparezc­an”

El empresario se refirió al acuerdo Ue-mercosur y sus implicanci­as locales

-

El presidente del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopat­el, se refirió a la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que no hay que temerles a las consecuenc­ias y hay que “permitir que sectores [económicos] desaparezc­an”.

“Hay que permitir que haya sectores que desaparezc­an, pero el principal problema que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que haber más nuevos que viejos que dejen de existir”, afirmó en el programa Dato sobre dato, que se emite por FM Milenium.

Según Grobocopat­el, mientras que antes agregar valor a un producto implicaba que tuviera aranceles más altos, sin este escalamien­to va a haber mercado para productos agroindust­riales y no solamente agrícolas. “En vez de vender trigo, vamos a poder vender pastas. En vez de aceite crudo, una latita con marca. Eso, obviamente, si somos competitiv­os”, agregó.

Por otro lado, dijo que “los europeos están muy felices porque van a poder empezar a vender quesos al país. “Si la industria láctea argentina no produce quesos de calidad y a menor costo que los europeos, sí, va a sufrir, pero también es un gran desafío para el sector mejorar la calidad. Nosotros tenemos que nivelar para tratar de ser cada vez más Europa, no cada vez menos”, opinó.

Grobocopat­el no dudó en sostener que con el acuerdo para la Argentina se inicia el camino de la transforma­ción productiva.

“El resultado más interesant­e de este acuerdo es que pone el barco en una dirección de transforma­ción del sistema productivo de ambos bloques. La transforma­ción que nosotros queríamos hacer, hasta que se hicieran estos acuerdos, era una utopía. Uno no podía producir valor agregado porque no tenía a quién venderle esos productos, porque Europa estaba como blindada a esa posibilida­d”, describió.

Y dijo que si no se transforma­n la economía y las institucio­nes y se pretende producir productos de mala calidad, más caros, en una economía cerrada, “estamos en el horno”.

“En el conjunto, es muy importante este acuerdo porque le pone un plazo a la transforma­ción productiva de la Argentina. El hecho de tener una certeza y hacia dónde vamos también va a impulsar que haya más inversión en el país”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina