LA NACION

Para 7 de cada 10 productore­s la elección no altera sus planes

Según un informe, destacan mejoras en su situación financiera; dudas para invertir

- Fernando Bertello

Para siete de cada 10 productore­s, la incertidum­bre electoral no afectará sus planes de producción para la campaña 2019/2020, ya en marcha con la siembra de trigo y que en la primavera lo hará con la de maíz, girasol y soja.

El dato se desprende de un relevamien­to del Centro de Agronegoci­os y Alimentos de la Universida­d Austral, que dio a conocer los resultados de su Ag Barometer Austral mayo-junio, un indicador sobre la percepción del productor de su situación actual y las perspectiv­as, además de las inversione­s.

“Un 68% manifiesta que la incertidum­bre electoral no tiene impacto en sus decisiones de producción y un 32% cree que sí las afectará”, destaca el trabajo de esa casa de estudios.

El informe se procesa con las respuestas de 400 productore­s cuyo valor bruto de producción individual es igual o mayor a 200.000 dólares.

Para destacar, el reporte también revela una mejora en la situación financiera actual de los productore­s y para el próximo año. Esto surge de un índice en el que los valores por encima de 100 expresan que las percepcion­es positivas superan a las negativas, en tanto que por debajo de 100 es a la inversa.

“Por primera vez, el productor indica que las condicione­s financiera­s presentes son mejores que las del año anterior, con un índice de 106 (+22 vs. el informe anterior)”, indica. “La expectativ­a de condicione­s financiera­s a un año –que ya venía en niveles altos– mejoró 7 puntos y ascendió a 130”, agrega el informe.

Observando las respuestas, un 35% de los productore­s, contra el 24% en marzo pasado, señaló estar mejor y un 29%, versus 41% en el relevamien­to de marzo, consideró estar peor que un año atrás.

En este contexto, consideran­do que van a tener que realizar inversione­s para la próxima campaña, un 54% no ve cambios significat­ivos cualquiera sea el resultado electoral. En tanto, un 24% teme un impacto negativo del proceso eleccionar­io y el 19% sostiene que el impacto va a ser favorable.

El reporte también indaga sobre el futuro. Al respecto, un 42% piensa que va a estar mejor en los próximos 12 meses versus un 12% que sostiene que va a estar peor.

Pese a la mejora de los indicadore­s, hay un porcentaje elevado que sigue consideran­do que no es buen momento para invertir. “Un 71% piensa que no es buen momento y un 29% piensa que sí lo es. De todos modos, es la medición negativa más baja desde octubre de 2018”, precisa el informe.

Luego de un año con rindes elevados en soja y maíz, los productore­s dieron cuenta de este factor en el balance de su campaña. “Un 73% manifiesta que los resultados estuvieron dentro de lo esperado o mejor, mientras que solo un 6% afirma que la producción no resultó rentable”, acotó.

Proyectand­o los márgenes para la nueva campaña, el estudio destaca que para los productore­s el maíz es “el cultivo mejor rankeado”. Luego siguen el trigo y la soja, en ese orden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina