LA NACION

En Mendoza, la fiesta previa tuvo el color de globos aerostátic­os

Los pilotos desafiaron el frío y volaron 100 kilómetros; mañana, la aventura será en San Luis

- Pablo Mannino

MENDOZA.– Un gran paseo en globo por las nubes, en la mayor experienci­a en el país, a la espera del eclipse solar. Así fue la previa en medio de la nevada montaña mendocina, donde ayer, a pesar de los fuertes vientos, se concretó una imagen única y colorida: un ascenso colosal entre los blancos cerros. El frío no impidió que los pilotos ganaran el cielo y pudieran volar unos 100 kilómetros.

Se trata de la megaaventu­ra organizada por la fábrica de “balloons” aerostátic­os más grande del mundo, Ultramagic, con sede en la ciudad española de Igualada, en Cataluña, que recorre la Argentina. Ayer realizó un vuelo en las inmediacio­nes del Aconcagua y mañana concluirá la experienci­a en San Luis, para vivir el fenómeno astronómic­o.

Al frente de la expedición, con más de 40 participan­tes de diferentes países, que recorrió El Calafate, para apreciar el glaciar Perito Moreno, y El Chaltén, para sorprender­se con el cerro Fitz Roy, se encuentra el piloto y propietari­o de la compañía Josep María Lladó Costa, junto con un experto argentino, Roberto Stocker.

En diálogo con la nacion, en medio de la montaña mendocina donde se realizó el ascenso, el especialis­ta contó sus sensacione­s de los vuelos y cómo se preparan para vivir el fenómeno de interposic­ión de la Luna entre el Sol y la Tierra que tiene en vilo al mundo, y que en Mendoza podrá observarse mejor en la montaña.

“[Lladó Costa] es un piloto entusiasta de la actividad y cada tres años organiza vuelos para expertos en lugares increíbles. Aprovechan­do el eclipse total, me convocó para coordinar unos vuelos especiales para realizar con los mejores pilotos del Mundo. La idea principal es lograr imágenes únicas que ayuden a mostrar nuestros paisajes de una manera diferente”, expresó Stocker, que aclaró que la expedición no tiene fines de lucro. Los costos son cubiertos por cada piloto participan­te y la firma que lidera la travesía.

Vida al aire libre

Explicó, además, que no se venden vuelos a particular­es ni se lleva publicidad. “La finalidad principal es promover la vida al aire libre sin alterar los recursos naturales. En nuestro caso, usando aeronaves amigables con el medio ambiente, como son los globos aerostátic­os”, explicó Stocker.

En total, 43 profesiona­les españoles, chinos, franceses, árabes, ingleses, norteameri­canos, tailandese­s y argentinos son parte de la Ultramagic Experience Argentina, que despegó de Madrid en avión el 22 de junio, realizó actividade­s por el sur del país y finalizará tras el eclipse solar. La mayoría de los pilotos regresarán a España.

La travesía se realiza por aire y tierra: de vuelos aéreos a trayectos en camiones que trasladan los equipos. La imagen es inmejorabl­e, tanto para quienes vuelan en los globos como para quienes aprecian desde abajo lo que sucede en las alturas.

El calendario siempre estuvo sujeto a las condicione­s meteorológ­icas, ya que los globos aerostátic­os son indirigibl­es; vuelan a merced de los vientos, pero también a cuestiones oficiales de autorizaci­ón. De hecho, en la experienci­a en Mendoza, que por razones burocrátic­as no se pudo efectuar en el Parque Aconcagua, volaron seis globos. Solo despegaron globonauta­s de Inglaterra, España, Suiza, Alemania y Francia.

Ya concluida la etapa en Mendoza, toda la expedición prepara las maletas y los equipos para dirigirse al Aeropuerto Internacio­nal Valle del Conlara, próximo a la ciudad de Merlo, en San Luis, desde donde volverán a elevarse para disfrutar del eclipse.

Eduardo Vaqués Correa, un experiment­ado globonauta mendocino que se asentó hace un par de años en Europa para fundar con amigos españoles de Andalucía el Ronda Balloon Club, sigue a lo lejos la travesía, pero con gran entusiasmo, destacando la importanci­a de este tipo de actividade­s mundiales que desarrolla­n sus colegas y amigos de Ultramagic.

“Son eventos muy lindos, donde se muestran las cualidades de la provincia; son hechos fantástico­s para los amantes de los globos en todo el mundo, sobre todo porque es una gran aventura por la patria, con gran compromiso, seriedad y apoyo científico”, expresó a la nacion.

 ?? MARCELO AGUILAR ?? Cerca del Aconcagua, la experienci­a de volar en globo
MARCELO AGUILAR Cerca del Aconcagua, la experienci­a de volar en globo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina