LA NACION

Luján promete convertirs­e en el foco comercial del oeste

Un empresario con experienci­a en el sector inauguró un shopping de 10.000 metros cuadrados en el que debutará la marca H&M en el país

- Por Leandro Murciego |

Hace tan solo unas semanas la zona Oeste se convirtió en el centro de todas las miradas del mercado del retail. La inauguraci­ón del primer centro comercial de esa región bonaerense: Luján Walk, un espacio de 10.000 metros cuadrados, ubicado en plena Capital de la Fe, sobre la autopista acceso Oeste en la intersecci­ón con el Río Luján, en el límite del ejido urbano, a tan sólo 1500 metros de la tradiciona­l basílica.

Se trata de un centro comercial, que cuenta con el diseño arquitectó­nico del estudio Bodas, Miani & Anger. “La distribuci­ón consiste en una doble crujía tensionada desde los extremos con el supermerca­do, el patio de comidas y el complejo de cines. El lugar fue concebido para convertirs­e en un destino en sí mismo,

la oferta de retail se desarrolla­rá en diferentes locales que suman una superficie de aproximada­mente 3000 metros cuadrados más los cines, el patio de comidas, el área de juegos y un supermerca­do Walmart”, comenta Eduardo Novillo Astrada, presidente del Grupo NA Desarrollo­s.en 1996, el empresario inauguró el primer centro suburbano de Village en Pilar, luego también realizó aperturas en Rosario, Avellaneda y en Recoleta. Este último negocio lo vendió hace cinco años. Además el desarrolla­dor desarrolló clubes de campo en la zona en la que inauguró el centro comercial que en una primera etapa demandará US$15 millones.

El desembarco de la sueca

Una de las grandes novedades del emprendimi­ento es que el centro comercial fue el elegido para el debut de la marca sueca H&M en la Argentina.

La cadena ofrecerá las prendas de su marca dentro del centro comercial The Luxury Outlet junto a otras firmas de indumentar­ia, cosméticos y accesorios, aunque no se trata de un desembarco oficial de la compañía sueca, como el que hizo en Chile o Uruguay. En la Argentina solo se venderán excedentes de stocks que no se pudieron colocar en otros mercados y,por el momento, no hay ningún plan para que H&M se instale con tiendas propias en el país.

El complejo, que será gerenciado por Novillo Astrada Desarrollo­s, se encuentra en el mismo predio en el que desde diciembre de 2009 opera un Supercente­r de la cadena Walmart de 9000 metros cuadrados. Se trata de una tienda ancla , clave en la generación de flujo de público para el nuevo centro comercial. Otro de los atractivos convocante­s al complejo es el Luxury Oulet The Palace, el mismo que opera en el Hipódromo de Palermo. Además entre la oferta gastronómi­ca figuran empresas como Burger King. La Farola, El Colonial, Kentucky y Fried Chicken, entre otras.

Uno de los puntos fuertes del desarrollo es su localizaci­ón . “Sin duda la ubicación es uno de los factores fundamenta­les de este complejo, pero hay que aclarar que este no es el único punto relevante, ya que el mix comercial que propone viene a dar respuestas a un mercado insatisfec­ho debido a la escasa oferta de productos y servicios en la zona. Hasta hace poco los habitantes de esa área debían recorrer largas distancias para satisfacer estas necesidade­s”, cuenta el empresario.

Hay que tener en cuenta que en Luján confluyen varias autopistas, rutas nacionales y provincial­es, accesos que convierten a la localidad en una opción de compra y entretenim­iento para la gente que habita en las ciudades circundant­es, pueblos y urbes del Oeste de la provincia de Buenos Aires. Desde el Grupo NA Desarrollo­s esperan que Luján Walk se convierta en una de las atraccione­s de la ciudad. “Esta urbe recibe un promedio de 6 millones de visitantes por año provenient­es de los cuatro puntos cardinales y estimamos que este lugar será uno de los principale­s focos de atracción de público de esta ciudad”, explica el responsabl­e de la desarrolla­dora.

La diferencia con otras ciudades similares a Luján, la falta de infraestru­ctura y la escasa oferta de servicios no han permitido que se consolide el proceso de desarrollo que comenzó hace muchos años. “Pero esta realidad ha cambiado, en los últimos tiempos, saturados los corredores hacia el Norte, el Sur y Suroeste, comenzó a desarrolla­rse comercialm­ente la zona del Oeste fundamenta­lmente entre las localidade­s de Moreno y Luján. Entendemos que está sucediendo un fenómeno análogo al que ocurrió en Pilar y del que fuimos protagonis­tas hace más de 20 años. En el corto plazo Luján se convertirá en destino obligado de las ciudades que están ubicadas a 60 y 100 kilómetros del Oeste y Sudoeste”, concluye Novillo Astrada. •

 ??  ?? con potencial El emprendimi­ento está ubicado a 1500 metros de la Basílica
con potencial El emprendimi­ento está ubicado a 1500 metros de la Basílica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina