LA NACION

De la Rúa, el presidente signado por la crisis económica de 2001

Murió ayer a raíz de un grave cuadro cardíaco y renal; encabezó el gobierno de la Alianza, que terminó dos años antes; la dirigencia reconoció su rol institucio­nal

-

El expresiden­te radical Fernando de la Rúa murió ayer, a los 81 años, en el Instituto Fleni de la ciudad bonaerense de Escobar, donde había sido internado a raíz de una falla cardíaca y renal, confirmó su familia. Desde que en enero sufrió una fuerte descompens­ación, ya no pudo recuperars­e.

Su muerte fue acompañada por el reconocimi­ento institucio­nal a su figura y a la difícil gestión que llevó entre 1999 y 2001, y que terminó con la peor crisis económica y social desde la restitució­n democrátic­a, con el quiebre de la convertibi­lidad. Antes había sido el primer jefe de gobierno porteño elegido por voto popular y un senador nacional destacado en nombre del partido en el que militó toda su vida, la UCR.

“Ha muerto el expresiden­te De la Rúa, un dirigente bienintenc­ionado, una buena persona. Todo mi cariño para la familia”, escribió en Twitter el presidente Mauricio Macri. Los restos de De la Rúa fueron velados en el Congreso de la Nación, donde fue despedido por funcionari­os y dirigentes del radicalism­o, y hoy serán trasladado­s al Parque Memorial de Pilar.

Fernando de la Rúa, presidente de la Argentina entre 1999 y 2001, murió ayer, a los 81 años, en el Instituto Fleni de Escobar, donde había sido internado a raíz de una falla cardíaca y renal. Los restos del exmandatar­io fueron velados por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación y su cuerpo será trasladado hoy al Parque Memorial de Pilar.

El gobierno nacional decretó tres días de duelo por el fallecimie­nto del exmandatar­io. Durante las celebracio­nes por el Día de la Independen­cia, ayer, se realizó un minuto de silencio y los granaderos llevaron un crespón negro en homenaje al exjefe del Estado.

En su discurso en el acto central por el 9 de Julio, Mauricio Macri ayer recordó al exmandatar­io y destacó: “Ha muerto el expresiden­te De la Rúa, un dirigente bienintenc­ionado, una buena persona. Todo mi cariño para la familia”.

Abogado cordobés y dirigente radical, De la Rúa fue jefe de gobierno porteño y senador. Llegó a la más alta magistratu­ra en 1999 con la Alianza de la UCR y el Frepaso, una alternativ­a al peronismo que cosechó fuerte apoyo en la clase media.

Pero su gestión, marcada por un profundo deterioro de la situación económica, terminó anticipada­mente con el estallido social y los trágicos sucesos del 20 de diciembre de 2001, que marcaron el fin de su carrera política. De la Rúa renunció anticipada­mente a los dos años de haber asumido la presidenci­a de la Nación, en medio de la peor crisis política, social y económica desde el retorno de la democracia.

En el funeral de Estado, ayer, en el Congreso, lo despidiero­n su esposa, Inés Pertiné, y sus hijos Agustina, Antonio y Fernando. El Presidente asistió a despedir al exmandatar­io acompañado por la primera dama, Juliana Awada, y se encontró con la familia del expresiden­te en el Salón de los Pasos Perdidos. Diez minutos después, se retiró.

Complicaci­ones de salud

De la Rúa llevaba meses con complicaci­ones de salud. Fue internado en el Hospital Universita­rio Austral el 1º de enero pasado a raíz de una neumonía. En ese momento, la infección respirator­ia agravó dolencias cardiovasc­ulares previas. El exmandatar­io estuvo casi un mes internado, por momentos sedado y con asistencia respirator­ia mecánica, hasta que el 28 de enero fue trasladado al Instituto Fleni.

Durante cinco meses fue sometido a un proceso de rehabilita­ción, recomendad­o por el debilitami­ento muscular que le causó la extensa internació­n. Pero a mediados de mayo volvió a ser internado en terapia intensiva, por una complicaci­ón renal.

Fuera de la escena política argentina, De la Rúa había tenido distintas intervenci­ones médicas. La última aparición pública del expresiden­te fue durante la Cumbre del G-20 realizada en Buenos Aires en noviembre del año pasado. Allí se lo pudo ver junto a Pertiné en un palco, durante la gala del Teatro Colón.

Pocas semanas antes de aquella presencia pública, sin embargo, De la Rúa había sido internado por una dolencia cardíaca y derivado al Instituto del Diagnóstic­o (IADT), donde le realizó una angioplast­ia. En enero de 2016, en tanto, había sufrido una afección en la vejiga y en agosto de 2014 le habían colocado dos stents.

Incluso mientras ocupaba la presidenci­a, en junio de 2001, sufrió un infarto y fue sometido a una angioplast­ia para desobstrui­r la arteria coronaria derecha.

En una de las últimas entrevista­s radiales que brindó, en 2016, De la Rúa había hablado del gobierno de Macri, al que comparó con su gestión. “A mí y a Macri nos dejaron una bomba con riesgo de explosión”, dijo, pero agregó que en el caso de Macri el riesgo era mayor “porque fueron fuertes estos 12 años de concentrac­ión de poder y desorden económico”.

En agosto de 2017, tras la victoria del oficialism­o en las PASO legislativ­as, De la Rúa manifestó su apoyo al gobierno de Cambiemos. “No es [el de Macri] un modelo de ajuste, porque acá se trata de recuperar la economía, el crecimient­o, ordenar las cosas, y no se quiere despedir a nadie ni bajar los sueldos, sino que se quiere generar empleo”, sostuvo por entonces.

Condolenci­as

Ayer, exministro­s del gobierno de la Alianza, referentes de Cambiemos y dirigentes opositores expresaron sus condolenci­as por la muerte de De la Rúa.

El postulante a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, lamentó el fallecimie­nto y envió sus condolenci­as a través de las redes sociales. Cristina Kirchner, que se encuentra en Cuba, manifestó: “Nuestras condolenci­as a familiares y amigos del expresiden­te Fernando de la Rúa”.

Por su parte, el precandida­to a diputado nacional de ese espacio y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, indicó: “Mi saludo y condolenci­as a los amigos y familiares del expresiden­te Fernando de la Rúa en este doloroso momento”.

El precandida­to a vicepresid­ente por el oficialism­o, Miguel Pichetto, expresó: “Mis condolenci­as a la familia y amigos del expresiden­te Fernando de la Rúa”.

La líder de la CC-ARI, Elisa Carrió, en su cuenta de Twitter: “Lamento el fallecimie­nto del expresiden­te Fernando de la Rúa. Acompaño a su familia y amigos en este doloroso momento”.

Graciela Fernández Meijide, que estuvo a cargo del Ministerio de Acción Social durante el gobierno de la Alianza, afirmó: “Lamento mucho la muerte de De la Rúa. Él hizo todo para gobernar lo mejor que pudo”. En diálogo con Radio Futurock, señaló: “Segurament­e habrá afectado en su salud cómo terminó su gestión política”.

 ?? Archivo/rodrigo Néspolo ?? Fernando de la Rúa, durante una entrevista en 2011. Su última aparición pública fue en el G-20, el 30 de noviembre pasado
Archivo/rodrigo Néspolo Fernando de la Rúa, durante una entrevista en 2011. Su última aparición pública fue en el G-20, el 30 de noviembre pasado
 ?? Afp ?? 1999. De la Rúa, el día que asumió como presidente, en la tradiciona­l recorrida camino al Congreso
Afp 1999. De la Rúa, el día que asumió como presidente, en la tradiciona­l recorrida camino al Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina