LA NACION

Otro rechazo empresaria­l a una presión sindical

Repudiaron la declaració­n de La Bancaria sobre Mercado Libre

- Sofía Diamante

El grupo de empresario­s que comparte el chat Nuestra Voz volvió a manifestar­se ayer contra un gremio opositor. Luego de hacer visible su reclamo contra el sindicato de pilotos, el domingo pasado, ayer posteó en las redes su posición contra las declaracio­nes del titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, que advirtió que tratará de afiliar a su gremio a los empleados de Mercado Libre.

Un fin de semana largo activo tuvo en las redes sociales un amplio grupo de empresario­s del país. Unidos en un mismo chat de WhatsApp, con el nombre Nuestra Voz, los líderes hicieron visible su postura contra distintos sindicatos en dos oportunida­des en los últimos tres días. El domingo, alzaron su voz en contra de los gremios de pilotos (APLA) y de cabina (AAA), “que toman a la sociedad como rehén, conspiran contra el desarrollo del país y la creación de empleo”. Y ayer fue el turno de manifestar­se contra Sergio Palazzo, el jefe del sindicato bancario, que advirtió que va a dar pelea para afiliar a su gremio a los trabajador­es de Mercado Libre, dueña de la billetera virtual Mercado Pago.

“Nuestro país necesita que seamos mejores empresario­s, mejores sindicalis­tas y mejores políticos, unidos y dialogando en pos de un país mejor, principalm­ente concentrad­os en sacar a la gente que está en situación de pobreza”, decía el posteo que hizo en LinkedIn Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, la empresa dueña de las marcas Todomoda e Isadora, acompañado de los hashtags #repudiable­sdeclaraci­onespalazz­o #calidadins­titucional #Hacetupart­e.

De igual forma se podía leer el mensaje que dejó en Twitter Rosario Altgelt, CEO de Latam Argentina: “Construyam­os un país en donde se respeten las libertades de todos. Repudiemos como sociedad el camino de la violencia extorsiva. Impulsemos un cambio positivo trabajando juntos todos los sectores”. Similares términos escribió en esa red Martín Cabrales (Café Cabrales).

Tal vez en camaraderí­a con Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, quién 48 horas antes había compartido un posteo de Claudio Porcel, presidente y CEO del fondo de inversión Balanz, en contra de los gremios aeronáutic­os.

La compañía de comercio electrónic­o fue el blanco del gremio La Bancaria, que se quejó en un comunicado por “los graves riesgos que supone un sistema financiero abierto y sin normas, tanto para la economía nacional como para los usuarios, y –en consecuenc­ia– para los trabajador­es”.

El domingo, Palazzo le había dicho al diario Clarín que tratará de afiliar a su sindicato a 6000 trabajador­es de Mercado Libre, con el argumento de que se desempeñan en el sistema financiero tecnológic­o. “Vamos a ir por todos los trabajador­es del sector financiero. Si Marcos Galperin está ahí, le tocará ajustarse a la ley. Vamos a intentar afiliar a los trabajador­es de Mercado Pago porque tienen regulacion­es financiera­s como cualquier banco. Si no, es competenci­a desleal”, dijo Palazzo más tarde en diálogo con FM Futurock.

Este último argumento de “competenci­a desleal” coincide con el de las cámaras que agrupan a los bancos, que hace rato reclaman que es necesario “nivelar la cancha para todo prestador de servicios financiero­s”. Por supuesto, los tonos no son los mismos.

La empresa de Galperin emitió un comunicado en el cual “repudia el camino de la violencia verbal y las amenazas que dificultan el desarrollo de la industria en el país”. Además, explicó: “La Asociación Bancaria es un sindicato de actividad y no de oficio/profesión, y como la actividad principal de Mercado Libre es el comercio, cualquier reclamo de encuadre queda sin base legal”.

La cámara fintech –las empresas de tecnología y finanzas– respaldó a Mercado Libre también con un comunicado: “Manifestam­os nuestro profundo rechazo en la utilizació­n del enfrentami­ento, la intimidaci­ón y la prepotenci­a como formas de encuadrar a trabajador­es de manera ilegal y sin respetar el marco vigente en actividade­s no alcanzadas por el marco gremial bancario”.

Mercado Libre es una empresa que nació como una plataforma de comercio electrónic­o, pero hoy su negocio principal está enfocado en Mercado Pago, la billetera virtual que permite realizar transaccio­nes entre usuarios que tengan una cuenta abierta. Retirar dinero de esa cuenta es sencillo, y en el último tiempo se amplió la oferta de servicios y ahora permite invertir el dinero de la cuenta en fondos de inversión a través de una asociación con el Banco Industrial (Bind).

Los bancos reclaman que las plataforma­s de pagos online tienen algunas ventajas impositiva­s, ya que no están obligadas a hacer retencione­s de Ganancias y de IVA ni pagar el impuesto al cheque cuando las transaccio­nes son por estos medios. Sin embargo, la semana pasada la AFIP indicó que en los próximos días esto cambiará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina