LA NACION

Inauguran el nuevo viaducto del tren San Martín

Eliminaron once barreras para agilizar el tránsito a lo largo de cinco kilómetros.

- Valeria Musse

Un nuevo viaducto ferroviari­o se inaugura hoy, dos meses después de la apertura del de la línea Mitre. Es el del tren San Martín, que después de varios meses de trabajo volverá a completar su trayecto hasta Retiro, aunque algunas estaciones continuará­n en obra.

Se trata de un puente que recorre en altura cinco kilómetros, entre las calles Paraguay y Punta Arenas, y atraviesa Palermo, Chacarita y La Paternal. La elevación de las vías permitirá abrir 11 calles que permanecía­n cerradas al tránsito y eliminar 11 barreras. Se mejorará la fluidez del tránsito, no habrá riesgos para cruzar las vías, los pasajeros ahorrarán tiempo de viaje y los barrios se integrarán entre sí.

En esta primera etapa de la obra ya no hay más barreras en el cruce del tren con las avenidas Corrientes y Córdoba y con Niceto Vega, Gorriti, Honduras y Cabrera. Quedan en ejecución las intersecci­ones con Jorge Newbery, Garmendia, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot. Estas modificaci­ones permitirán que los usuarios de colectivos y los automovili­stas que cruzan los pasos a nivel de la zona se ahorren hasta 16 minutos. Ya se abrieron ocho calles: Aguirre, Vera, Villarroel, Caldas, Montenegro, Iturri, Leiva y Castillo. Y se abrirán otras tres en los próximos días: Concepción Arenal, Santos Dumont y Costa Rica.

En el recuerdo quedará el Puente de la Reconquist­a, construido en 1969 para elevar Juan B. Justo y mejorar el tránsito. La obra del viaducto obligó a desmontarl­o el año pasado y la fisonomía de la zona se modificó. La avenida fue readecuada y ahora es transitada a nivel.

Para construir esta estructura de hormigón emplazada a ocho metros de altura se usó, por primera vez, el sistema denominado “lanzadera de vigas”: dos máquinas de 220 toneladas de peso desplazaba­n las piezas de manera horizontal hasta su posición definitiva.

Una vez inaugurado de manera oficial el nuevo viaducto, el tren volverá a llegar a Retiro –aunque sin detenerse en Villa Crespo ni en Paternal; las nuevas estaciones estarán en obra unas semanas más, indicaron las fuentes consultada­s por la nacion–. Desde mayo de 2018 tiene un servicio reducido entre las estaciones Pilar y Doctor Domingo Cabred hasta Villa del Parque. Se pusieron a disposició­n servicios de colectivo gratuitos para que los pasajeros del tren llegaran hasta Villa Crespo y Palermo. El recorrido de la línea San Martín es de 70 kilómetros, formado por 22 estaciones, de Cabred a Retiro; conecta el noroeste de la ciudad con Tres de Febrero, Hurlingham, San Miguel, Pilar y Luján.

La segunda etapa consistirá en la inauguraci­ón de dos estaciones en altura: La Paternal y Villa Crespo. En el primer caso, la parada contará con un acceso sobre la calle Trelles. A Villa Crespo se ingresará por Corrientes. Los usuarios de ambas estaciones encontrará­n las boleterías en la planta baja. También habrá sanitarios y locales comerciale­s. En el primer piso, se encontrará­n los andenes, a los que se llegará por escaleras y ascensores, lo que las convierte en paradas 100% accesibles.

La obra fue hecha por los ministerio­s de Transporte de la Nación y de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, a través de Autopistas Urbanas SA (AUSA). “Significa mejor transporte público para los vecinos y una mejor integració­n urbana a partir de la continuaci­ón de las calles que se cortaban por las vías y la eliminació­n de las barreras”, resaltó Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño.

Estos últimos días, los vecinos de Palermo y Chacarita ya pudieron ver desde sus ventanas al tren recorriend­o el viaducto. Se trataba de las pruebas que deben hacerse antes de la inauguraci­ón para chequear el funcionami­ento de la obra. Son tres tipos de ensayo: de carga, de señalamien­to y la marcha blanca.

Para la primera de esas pruebas se coloca una locomotora sobre cada una de las vigas para comprobar la resistenci­a de la estructura. Luego, la máquina comienza a circular por las vías, frenando y arrancando. El chequeo de la señalizaci­ón se divide en dos tramos: se comprueban todos los circuitos, las distintas posibilida­des de paso de los trenes y los sectores de las vías que van a usarse. Luego, se posiciona el tren sobre una de las vías y se chequea que los semáforos indiquen a las demás formacione­s si ese sector está ocupado.

Por último, se realiza la marcha blanca. Las formacione­s comienzan a circular sobre las vías, sin pasajeros, para que los maquinista­s reconozcan cada tramo y se familiaric­en con el recorrido.

 ??  ?? El viaducto San Martín, listo para operar
El viaducto San Martín, listo para operar
 ??  ?? Así quedará la estación Retiro
Así quedará la estación Retiro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina