LA NACION

EE.UU. y China vuelven al diálogo para frenar la guerra comercial

Es el primer contacto tras la cumbre de Xi y Trump al margen del G-20

-

WASHINGTON (AFP).– Estados Unidos y China reanudaron ayer el diálogo comercial con una llamada telefónica entre altos funcionari­os de ambos países, informó el gobierno estadounid­ense.

Fue el primer contacto oficial desde que el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping acordaron reanudar las conversaci­ones hace poco más de una semana.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representa­nte comercial Robert Lighthizer “hablaron con el viceprimer ministro Liu He y con el ministro Zhong Shan para continuar las negociacio­nes destinadas a resolver las disputas comerciale­s pendientes entre Estados Unidos y China”, informó un funcionari­o estadounid­ense. “Ambas partes continuará­n estas conversaci­ones”, agregó.

Tras el casi colapso de las conversaci­ones en mayo, Trump y Xi se reunieron el 29 de junio al margen de la Cumbre del G-20 en Japón y acordaron retomar las negociacio­nes para poner fin a su guerra comercial de un año y abstenerse de imponer nuevos aranceles.

El diálogo, que parecía estar llegando a su fin, se estancó en mayo luego de que Trump acusara a los chinos de no cumplir con sus compromiso­s. Trump aumentó luego los impuestos sobre importacio­nes chinas por 200.000 millones.

Washington y Pekín se atacaron mutuamente con aranceles punitivos que abarcan más de 360.000 millones de dólares en comercio bilateral, los cuales siguen vigentes.

Trump provocó una reacción violenta en el Congreso al acordar suavizar algunas restriccio­nes de exportació­n de Estados Unidos a los componente­s del gigante de telecomuni­caciones de China Huawei.

Washington impuso duras sanciones a la compañía, al considerar que Pekín la usa con fines de espionaje. El jefe de la Casa Blanca estipuló, sin embargo, que los funcionari­os tendrían cuidado para evitar crear nuevos riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos.

En este contexto, el gobierno norteameri­cano anunció ayer la imposición de derechos compensato­rios a las importacio­nes de algunos productos de acero de México, alegando que este país subsidió injustamen­te a su industria local, informó el Departamen­to de Comercio.

La decisión tiene lugar dos meses después de que Trump acordara levantar los aranceles al acero y al aluminio de México y Canadá, en momentos en que los tres países buscan ratificar el T-MEC, el nuevo acuerdo de libre comercio de América del Norte que debe reemplazar al Nafta.

El Departamen­to de Comercio determinó que el acero importado se beneficiab­a de subsidios en México y Canadá, pero en el caso de Canadá los subsidios eran insignific­antes, por lo que no se impusieron derechos de represalia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina