LA NACION

Murchison. “La ciudadanía quiere que los empresario­s no evadan temas”

El vicepresid­ente de IDEA explica cómo y por qué se gestan los mensajes

- Texto Sofía Terrile

Un sector de los empresario­s parece haber cobrado especial vigor en las últimas semanas. Entre ellos, el Instituto para el Desarrollo Empresaria­l de la Argentina (IDEA) empezó a asomar como una de las entidades referentes entre las que alzaron la voz en los últimos meses. Roberto Murchison, gerente general del grupo naviero y portuario que lleva su apellido, es vicepresid­ente de la entidad y dialogó con la nacion sobre la decisión de emitir mensajes de rechazo y de celebració­n, según el caso. El empresario también es parte del grupo de WhatsApp Nuestra Voz.

–¿Cuál es la visión empresaria de los conflictos gremiales que se vienen dando?

–IDEA decidió tomar una voz activa respecto de temas de coyuntura cuando vemos que tienen que ver con la mirada estratégic­a que tenemos sobre el país. Es una visión que tiene tres ejes: desarrollo económico sustentabl­e, calidad institucio­nal e integració­n social. Cuando vemos que pasan cosas que aportan a esto, lo celebramos, y a las que atentan contra esto, las condenamos.

–¿Por qué decidieron hacerlo en este momento?

–Siempre hemos tenido una voz bastante activa, pero dentro del seno del empresaria­do. Desde principios de año tomamos la decisión de tener una voz más activa hacia la ciudadanía en respuesta a un sentimient­o que teníamos de que la ciudadanía quiere que haya una voz del empresaria­do que sea muy clara y no evada los temas.

–¿Qué los hizo repensar su manera de comunicar?

–Sentimos un reclamo de la ciudadanía de que no hay una voz del empresaria­do. Hace un par de semanas nos hemos manifestad­o en contra de la carga impositiva por cómo atenta contra la generación de trabajo. También hablamos en contra de paros sorpresivo­s, como el de la semana pasada [pilotos y aeronavega­ntes]. Se está utilizando una herramient­a legal que es el paro, pero de forma ilegal y no en defensa de los trabajador­es: se la está utilizando para hacer política.

–¿Qué piensan de la polémica entre Palazzo y Galperin?

–No hemos charlado del tema. Los mensajes que circularon salieron de algunos empresario­s de Nuestra Voz. Formalment­e no hay ninguna relación entre ambas. IDEA es una asociación de empresas, que tienen sus representa­ntes, CEO o dueños, que pueden estar en ese grupo de WhatsApp. De todos modos, quiero relativiza­rlo: es un grupo que elabora mensajes. El que está de acuerdo lo postea, y el que no, no. Todo surgió porque vimos que teníamos la misma opinión sobre varios temas y nunca hablábamos. Entonces decidimos hablar y, de paso, tener un mensaje en común.

–¿Cómo se gesta ese mensaje en Nuestra Voz?

–Es un mensaje consensuad­o que deja libertad para modificarl­o. Cuando hay algún tema sobre el que un grupo grande quiere opinar, ese grupo se pone a trabajar con un mensaje. No hace falta que haya consenso de todos, pero para cada tema hay un grupo que decide trabajar sobre eso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina