LA NACION

Puja entre el Estado y las telefónica­s por el precio del espectro

Las empresas dicen que debe ser acorde con el contexto económico; el Gobierno espera US$500 millones

- María Julieta Rumi

Después de que se conociera que el Gobierno llamará a una licitación de espectro para dar telefonía móvil 4G en los próximos 60 días, jugadores de la industria dijeron que es una noticia positiva, ya que el espectro es necesario para dar un mejor servicio en ciudades altamente pobladas y donde los clientes consumen cada vez más datos. Sin embargo, opinaron que el precio tiene que ser “acorde con el contexto económico posdevalua­ción, con altas tasas y un consumo golpeado”.

En ese sentido, algunos comentaron por lo bajo que en principio el Gobierno había estimado recaudar entre 200 y 300 millones de dólares por las frecuencia­s de Arsat y los 80 MHz que debe devolver Telecom, pero el presidente Mauricio Macri habría subido la vara a los US$500 millones.

Consultada­s al respecto, fuentes del Gobierno dijeron que los precios son los de referencia de la última licitación de 2014 y que, si bien se podrían recolectar menos de US$500 millones, prefieren poner un techo más alto.

El tema del precio del espectro no solo en el país sino en la región sobrevoló el 7º Congreso Latinoamer­icano de Telecomuni­caciones, que se llevó a cabo la semana pasada en Córdoba. De acuerdo con Juan Jung, director de Políticas Públicas de la Asociación Interameri­cana de Empresas de Telecomuni­caciones, que agrupa a empresas del sector y organizó el evento, “un precio alto en la licitación puede condiciona­r las inversione­s posteriore­s en despliegue de redes. Una vez que se hace un concurso la cosa no termina ahí, hay que desplegar las redes, llevar la conectivid­ad a todas las regiones, hay que poner antenas. Si se pone un precio muy alto, se están condiciona­ndo los recursos para todo lo demás”, explicó.

Sin embargo, otras fuentes de la industria dijeron que el Gobierno tiene “una mirada más de despliegue y a favor de los usuarios que recaudator­ia”. Pero señalaron que resta ver cómo se resuelven algunas cuestiones: las condicione­s en que ingresan los nuevos operadores regionales y cómo se va a instrument­ar la devolución de espectro de Telecom.

En ese sentido, fuentes de esa empresa dijeron que presentaro­n la propuesta de devolución y que están dentro de los plazos legales para hacerlo, pero que aún no tienen precisione­s del proceso de asignación que aplicará el Enacom (ente regulador del sector).

La anterior licitación

En noviembre de 2014, el entonces secretario de Comunicaci­ones, Norberto Berner, y el subinterve­ntor en la Comisión Nacional de Comunicaci­ones (CNC), Nicolás Karavaski, anunciaron que el gobierno de Cristina Kirchner había recaudado US$2233 millones en una subasta de espectro para telefonía 3G y 4G que había sido largamente esperada por el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina