LA NACION

El día de la independen­cia Las agencias se unen para reinventar la publicidad

- /AIXA ROCCA

Levantando la bandera emprendedo­ra y autónoma, los socios fundadores de seis firmas no vinculadas a ninguna red internacio­nal se unen para crear Agencias Independie­ntes, un espacio de reflexión y trabajo colaborati­vo que fortalezca su representa­tividad

Levantando la bandera emprendedo­ra y autónoma, los socios fundadores de seis firmas no vinculadas a ninguna red internacio­nal se unen para crear Agencias Independie­ntes, un espacio de reflexión y trabajo colaborati­vo que fortalezca su representa­tividad e identidad tanto en el mecado interno como a nivel global

Las agencias independie­ntes existen desde que existe la publicidad. Sin embargo, desde los años 80, cuando los conglomera­dos multinacio­nales se adueñaron de esa industria con compañías imponentes que cotizan en bolsa, las agencias independie­ntes nunca habían sido tan relevantes. Según datos de 2018 (1), las agencias de capitales nacionales independie­ntes representa­n hoy el 73% del mercado publicitar­io argentino. El panorama muestra un giro del talento hacia el emprendedo­rismo. En la Argentina, esa tendencia estuvo representa­da el último año por una serie de reconocido­s creativos argentinos que abandonaro­n los holdings para fundar sus propias agencias, como ya anticipaba la nacion a fines de 2017 en la nota titulada “El juego de los tronos”. En esa oportunida­d se mencionaba a Pablo del Campo con la creación de Del Campo Global; a Gastón Bigio con GUT (de la mano del brasileño Anselmo Ramos); a Mariano Serkin y Rodrigo Grau con Isla, y a Gonzalo Fassón y Cristian Reatti con Merci. En abril de 2019 se sumaron también Anita Ríos y Fernando Vega Olmos con el lanzamient­o de Anita&Vega, también independie­nte.

Si la generación dorada de la publicidad argentina en los 90 estuvo caracteriz­ada por la construcci­ón de fuertes figuras creativas respaldada­s por holdings internacio­nales, esta nueva generación ha elegido mantenerse en el camino de la independen­cia.

Las nuevas agencias indie se caracteriz­an por estructura­s enfocadas

en ofrecer un servicio más personaliz­ado, que es hoy la clave de este boom mundial que impacta en la industria de la comunicaci­ón en general. En ese contexto, seis referentes de la escena publicitar­ia local se unen ahora para dar forma a una entidad que las reúna: Agencias Independie­ntes.

Con la sigla AI, la entidad se postula como un espacio colaborati­vo cuya intención esencial es reformular la comunicaci­ón de marcas en la Argentina.

Fundamento­s

AI nace impulsada por los socios fundadores de las agencias Anita&Vega, Coupé, Don, GUT, Isla y Niña: Anita Ríos, Pablo Gil, Papón Ricciarell­i, Gastón Bigio, Mariano Serkin y Gonzalo Vecino.

Los seis publicista­s integran una comisión fundadora cuya intención es dar el primer impulso para la conformaci­ón de esta entidad. Aclaran que el lanzamient­o constituye una invitación abierta a todas las empresas de comunicaci­ón independie­ntes que quieran sumarse a la iniciativa.

Los publicista­s aseguran que sus ejes de acción pasarán por enaltecer el talento creativo nacional y la industria de las ideas anclados en el emprendedo­rismo, la libertad de acción y la autonomía, a través del diálogo colaborati­vo y la capacitaci­ón.

Será clave en la conformaci­ón de esta entidad la generación de consensos entre todos sus socios. Bigio, Gil, Ricciarell­i, Ríos, Serkin y Vecino coinciden en que el nuevo perfil de comunicado­res exige dejar de lado los “egos publicitar­ios” para poner los intereses comunes por sobre los particular­es. ¿Signo de madurez?

Bandera emprendedo­ra

No es casual que el anuncio de esta unión se haga un 10 de julio, un día después del día de la independen­cia argentina. Los fundadores explican que el simbolismo independen­tista es crucial para dar este paso. Por eso, para darle identidad visual a la iniciativa decidieron reinterpre­tar la bandera nacional.

“El ejercicio intenta expresar, en una bandera, aires de cambio”, explica Gonzalo Vecino, ECD y cofundador de Niña. “Un nuevo amanecer de una industria que evoluciona y se refresca con nuevos desafíos. Al mismo tiempo, remite argentinid­ad a través de los colores y elementos de nuestra bandera, que finalmente es la que nos une”. La bandera del emprendedo­rismo es la que deciden hacer flamear, todos juntos, en representa­ción de una generación que entendió que el espíritu colaborati­vo es la regla para trabajar en el siglo XXI.

Gastón Bigio, fundador de la agencia GUT, resume la necesidad que mueve a las agencias independie­ntes a unir esfuerzos: “No existen hoy demasiadas certezas sobre el futuro del negocio publicitar­io. Resulta cada vez más imperioso generar nuevos espacios de trabajo vinculados a los nuevos desafíos de la industria de la comunicaci­ón. Se trata de lograr una libertad de acción y pensamient­o que abran el camino hacia la transforma­ción que la industria necesita, poniendo por

 ?? Retoque digital: sebastián feldman ??
Retoque digital: sebastián feldman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina