LA NACION

El reto de cambiar la mirada

- Texto Lucila Lopardo

Más de 20 especialis­tas debatieron sobre el desafío de lograr una transforma­ción disruptiva que genere beneficios para el negocio; muchas veces no se trata solo de modificar procesos, sino que también puede implicar un giro profundo en el foco de la compañía

Más que pensar fuera de la caja, las organizaci­ones están implementa­ndo un cambio en el foco que no solo las lleva a modificar procesos, sino que, en muchos casos, también a dar un giro de 180° en el core de sus negocios. Ese fue el disparador con el que se presentó la quinta edición de Innovación, un encuentro organizado por en la nacion el Hotel Four Seasons para descubrir cuál es esa nueva mirada que rompe paradigmas.

Las estrategia­s son de lo más variadas y van desde la digitaliza­ción de procesos, la adquisició­n de startups o la contrataci­ón de emprendedo­res o profesiona­les que poco tienen que ver con el corazón del negocio, pero que promueven una visión lateral y disruptiva. En un mano a mano con

José Del Rio, secretario general de Redacción de y moderador la nacion del encuentro, Paulo Caratti, socio del área Digital Services en PwC Argentina; y Ariel Fleichman, socio de Strategy& (de la misma compañía), dieron las claves para armar el “rompecabez­as digital” de manera que potencie el negocio.

Por otro lado, Nicolás Pimentel, fundador de +Castro, presentó su “antimanual de innovación”, que consistió en diez premisas que hay que evitar si se quiere generar un cambio disruptivo que genere beneficios.

Las empresas también hablaron en primera persona de sus propios procesos. Así lo hicieron Carlos Galmarini, director de Asuntos Públicos y Comunicaci­ones de Ford Argentina; Álvaro Hidalgo, presidente de la Fundación Weber, y Nicolás Loria, líder de Marketing Digital para la Región Cono Sur de Corteva Agriscienc­e.

La llegada de firmas de la nueva economía genera un desafío para las regulacion­es. De ahondar en esto se encargó un panel protagoniz­ado por Felipe Fernández Aramburu, responsabl­e de Desarrollo de Negocios de Uber; y Javier Madariaga, investigad­or asociado al programa Ciudades de Cippec, quien lideró un informe en el que se propuso definir cómo se compone en la Argentina el universo de trabajador­es de plataforma­s digitales.

En otro panel, Antonella Di Santo, coordinado­ra de Innovación en la Red de Innovación Local (RIL); Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Ministros del gobierno de la ciudad de Buenos Aires; y Patricia Pedrini, líder de la práctica de Innovación de Guitart Partners, contaron cómo llevan a cabo estos procesos de transforma­ción tanto en el sector privado como en el público.

Por su parte, Sebastián Campanario, economista, periodista y autor de Revolución senior, mostró los últimos avances que hacen que vivamos en un “presente de ciencia ficción”. En tanto, la periodista Martina Rua se refirió a lo que considera la materia prima de la innovación: el tiempo. Y dio tips para que su administra­ción sea lo más funcional posible a la persona que cada uno quiera ser. Sofía Terrile, periodista de la nacion, habló de las últimas soluciones que se crearon para superar los grandes problemas humanos, pero que también son un buen negocio.

Otro de los protagonis­tas de la mañana fue Matías Woloski, CTO y cofundador de Auth0, firma de autenticac­ión que se convirtió en el quinto unicornio argentino tras alcanzar una valuación de US$1000 millones. Además, cinco emprendedo­res contaron su caso de éxito: Javier Anaya, creador del canal de YouTube Leoncito Alado; Carolina Blüguerman­n,

chief science officer de Granja Celular, firma que elabora carne sintética a partir de células madre; Ricardo Martínez, CEO de United Scale Arts (maquetas a escala); y Matías Viel, CEO de Beeflow, firma que mejora el proceso de polinizaci­ón de las abejas.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Pablo Culell, director de Contenidos y Producción de Undergroun­d, quien dijo: “Innovar es ser un adelantado a la época que te toca vivir. Estar siempre pensando en lo que viene”.

 ?? fabián malavolta ?? Javier Anaya (Sense of Wonder), Carolina Blüguerman­n (Granja Celular), José Del Rio (la nacion), Ricardo Martínez (United Scale Arts) y Matías Viel (Beeflow)
fabián malavolta Javier Anaya (Sense of Wonder), Carolina Blüguerman­n (Granja Celular), José Del Rio (la nacion), Ricardo Martínez (United Scale Arts) y Matías Viel (Beeflow)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina