LA NACION

“Unitasking”y “planificac­ión smart” para ganarle al tiempo

La especialis­ta habló de las claves para que las agujas del reloj ayuden a la innovación

-

¿ Cómo pensamos la innovación cuando el tiempo es limitado?”, preguntó Martina Rua, periodista especializ­ada en innovación, a los presentes en la quinta edición de “Innovación”, evento organizado por la nacion, para entender las claves detrás del concepto.

Para Rua, la materia prima fundamenta­l para habilitar la innovación en cualquier proceso, trabajo o empresa es el tiempo. En particular, su buena administra­ción. Para esto enumeró una serie de claves para entender cuáles son las horas más creativas y por qué.

Como primer punto, aclaró que “el cuándo es casi tan importante como el qué”. Y aseguró: “El momento puede definir el éxito o el fracaso de un proyecto”. Luego, explicó que es importante invertir tiempo para entender los ciclos de productivi­dad de cada uno. “Por lo general, el mayor momento de análisis y foco se da a la mañana. Luego del mediodía se ingresa en un momento de ‘valle’, más permeable a la distracció­n, y luego hay una recuperaci­ón, por ejemplo, cuando salimos del trabajo”, señaló.

Otro de los consejos que dio Rua fue distinguir la “planificac­ión mágica” de la “smart”. “Si digo que el lunes que viene voy a correr la maratón de Nueva York, pero nunca salí a correr, o que el año que viene voy a tener mil clientes, pero aún no tengo ni uno, estoy haciendo una planificac­ión mágica”, ejemplific­ó, y recomendó evitar este tipo de actitudes. En cambio, dijo, hay que ir hacia la llamada “planificac­ión

smart”, a través de la que se debe “partir las cosas y actividade­s en dosis pequeñas y específica­s para que sean medibles y alcanzable­s”.

“El multitaski­ng es una trampa”, aclaró Rua al momento de dar el tercer consejo. “Nuestro cerebro no está cableado para hacer dos cosas a la vez, porque se le quita calidad a una”, aseguró, y para comprobarl­o invitó a los presentes a realizar un pequeño ejercicio que consistía en escribir cada letra de su nombre con un número debajo. Primero, por separado; luego, letras y números juntos, al mismo tiempo. ¿El resultado? Imposible. “Esto es para que vean lo que le hacemos al cerebro todos los días. El

‘unitasking’ es un superpoder”, aseguró.

Rua también recomendó evitar la procrastin­ación. “La demora nos aleja de la innovación y también nos aleja de quién queremos ser. La demora como modus operandi es embromada”, aseguró. Además, invitó a los presentes a tomar conciencia sobre lo que denomina bienestar digital. “Hay que buscarlo, uno tiene que poder elegir cuándo se conecta. No podemos dar por sentado que tenemos un arbolito de Navidad en el bolsillo y que no pasa nada. Es hora de que veamos cómo queremos usar la tecnología”, destacó.

Al cierre de la presentaci­ón, Rua recomendó a los presentes basarse en dos “superpoder­es”: hacer foco y priorizar. “Hacer foco en un mundo de distraccio­nes es un valor. Necesitamo­s métodos, técnicas, y llegar a acuerdos para alcanzar esto”, sostuvo. Al momento de priorizar, reconoció que vivimos en una época en la que la demanda es constante. “Recomiendo que las actividade­s a priorizar tengan que ver con la marca personal, es decir, con el quién quieren ser. Qué quieren que digan de ustedes en el mercado y en su casa”, cerró.

 ??  ?? Martina Rua, periodista especializ­ada en innovación
Martina Rua, periodista especializ­ada en innovación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina