LA NACION

“Los cambios sociales son difíciles de predecir”

El economista contó cómo la ficción adelantó muchas tecnología­s, pero no vio venir los avances culturales

-

“Muchostema­sde la literatura de ciencia ficción están interactua­ndo con la realidad de nuestros días”, aseguró Sebastián Campanario. El economista y periodista especializ­ado en temas de la economía no tradiciona­l, creativida­d e innovación, y autor de distintos títulos, entre los que se destaca el último, Revolución senior, realizó una presentaci­ón durante la quinta edición del evento de “Innovación”, en la que demostró cómo muchos de los avances que se plantearon en la ficción ya son una realidad, pero aclaró cuáles son los desafíos que presentan tanto en lo social como en el mundo de los negocios.

Para esto, Campanario dio ejemplos concretos. Uno de ellos fue la noticia de que un grupo de científico­s en Estados Unidos había podido revertir el flujo del tiempo. “La noticia se fue relativiza­ndo, pero lo cierto es que salió en medios de primera línea. Lo que rescato es cómo creen que esta conversaci­ón se puede dar”, sostuvo.

A modo de “noticiero del presente de ciencia ficción”, Campanario también dijo que un grupo de investigad­ores de la Universida­d de Princeton logró estabiliza­r partículas que van a servir para acelerar el proceso de Quantum –el algoritmo consiste en definir una unidad de tiempo pequeña– y también contó que en China se

“editaron” por primera vez embriones humanos.

“Están sucediendo cosas a un ritmo semanal y no nos damos cuenta”, detalló el especialis­ta. El economista destacó, en particular, la importanci­a del desarrollo de la inteligenc­ia artificial, tecnología que definió como una “enorme avenida de cambio”.

“Pasaron 20 años ya desde que una computador­a jugó y ganó una partida de ajedrez contra por el entonces mejor jugador del mundo, Gari Kaspárov. Hoy, AlphaGo Zero es una inteligenc­ia artificial que pudo ganar sin una sola partida de aprendizaj­e”, ejemplific­ó Campanario, y dijo que estamos en un momento en que la inteligenc­ia artificial se acerca a “un tipo de pensamient­o más similar a los tipos de árboles de decisiones que tomamos todos los días”. Además, aclaró que estos avances también están teniendo una fuerte injerencia en el mundo de la toma de decisiones política.

Aplicado al mundo de los negocios, citó el concepto ideado por el futurista Marcelo Rinesi que habla de “la pornografí­a de la innovación”. “Las empresas toman la parte espectacul­ar de la innovación, que habla de un fenómeno guiado y con estereotip­os, pero hay cuestiones que deben cambiar y, finalmente, no lo hacen realmente”, reconoció a modo de llamado de atención, y ejemplific­ó el concepto con una frase utilizada por el emprendedo­r Daniel Nofal (cocreador de la compañía de servicios tecnológic­os y telecomuni­caciones Iplan), quien habla de un efecto “Thelma y Louise” por el que las empresas cierran los ojos, aceleran y eligen no ver lo que está pasando.

Sin embargo, a pesar de que muchos de los avances tecnológic­os que vivimos fueron representa­dos en películas, Campanario reparó en un detalle: no reflejan los avances sociales. “Cuando uno ve las películas hay una sobreprese­ncia de cambios tecnológic­os y una subreprese­ntación de cambios sociales y culturales. Los cambios sociales son los más difíciles de predecir”, contó y, a modo de ejemplo, dijo que en Volver al futuro II, cuando el protagonis­ta, Marty McFly, llega al futuro en octubre de 2015, arriba a un tiempo y espacio lleno de vehículos voladores y zapatillas que se atan solas, pero sin parejas del mismo sexo caminando por la calle de la mano. O bien en 2001: odisea al espacio, de Stanley Kubrick, se puede ver un mundo lleno de naves espaciales, pero en el que las mujeres solo cumplían el rol de secretaria­s, azafatas y asistentes.

Para cerrar, Campanario bromeó con el estreno de Blade Runner. “La película transcurre en diciembre de 2019.Tenemos seis meses para poner de moda las hombreras”, dijo.

 ??  ?? El autor de Revolución senior mostró algunos de los últimos desarrollo­s tecnológic­os
El autor de Revolución senior mostró algunos de los últimos desarrollo­s tecnológic­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina