LA NACION

el desafío de desaprende­r para seguir adelante

Tanto en el ámbito privado como en el público es fundamenta­l romper modelos establecid­os para dar paso a lo nuevo

- Textos Lucila Lopardo | Fotos Fabián Malavolta

Ya sea desde el sector privado o el público, se trate de empresas, organismos del tercer sector o dependenci­as del Gobierno. Cualquiera que sea el ámbito que se tome, la innovación significa romper y desaprende­r procesos establecid­os para iniciar lo nuevo.

En un panel moderado por Ignacio Federico, periodista de la

nacion; Antonella Di Santo, coordinado­ra de Innovación en la Red de Innovación Local (RIL); Patricia Pedrini, líder de la práctica de innovación de Guitart Partners; y Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Ministros del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, contaron qué hacen para modificar procesos.

Miguel aclaró que el Estado tiene distintas herramient­as para innovar, desde la regulación hasta el desarrollo de nuevas herramient­as inteligent­es para los ciudadanos. Sobre el primer punto destacó que en la ciudad de Buenos Aires se modificaro­n seis códigos en un año, entre los que se destacan el Urbanístic­o y el de Edificació­n.

Sobre el segundo punto, Miguel aseguró que Buenos Aires “es una ciudad inteligent­e” y enumeró diversos proyectos que se llevaron a cabo en los últimos años, como la innovación en la historia clínica electrónic­a, la incorporac­ión del sistema de videovigil­ancia y la app Fila Cero, que “permite hacer colas para trámites en otro lugar y una

vez que te llega el turno te avisa para que te acerques”.

“Siempre hay un camino por recorrer. Cada proyecto que se lleva adelante, cada minuto que se dedica a una propuesta, cada recurso económico que se pone, tiene que estar directamen­te asociado a que la gente viva mejor. Ese es el norte que se percibe con cada uno de los proyectos de innovación”, aclaró.

La Red de Innovación Local es una organizaci­ón que trabaja para llevar la innovación a los municipios argentinos. “Si bien en la Argentina hay más de 2200 municipios, comparten temáticas bastante comunes. Buscamos encontrar soluciones a esas problemáti­cas en un proceso que en sí mismo es innovador. La innovación no está tanto en la idea, sino más bien en el proceso”, aseguró Di Santo.

En total, la organizaci­ón ya trabajó con 150 localidade­s. La clave, en estos casos, está en buscar que “el funcionari­o salga del escritorio y pase a un modelo más activo con el beneficiar­io de la política en el centro”, dijo, y añadió: “En esto se genera iteración, porque, a medida que se va trabajando, cambian los desafíos o nos damos cuenta de que hay nuevas problemáti­cas”. Luego, definió: “Innovar en el sector público tiene que ver con el coraje de Nación, que los municipios no tengan miedo de animarse a cambiar y a crecer”.

Por su parte, Pedrini explicó que lo primero que se hace cuando llega un cliente que busca llevar innovación a su negocio es darle contenido. “Buscamos el ‘para qué’. Muchas veces vienen con la idea de transforma­ción digital o también con el apuro que les traen las nuevas generacion­es de millennial­s y centennial­s. Existe como una presión entre la cultura tradiciona­l corporativ­a, las nuevas generacion­es y las demandas del cliente”, describió, y aclaró que lo fundamenta­l es plantear la innovación como estrategia de crecimient­o.

Definido el “para qué”, el siguiente paso es “desarrolla­r un modelo de cocreación entre empleados, miembros del ecosistema, partners y clientes”, dijo la experta, y señaló: “Hay que crear un camino y un presupuest­o para que la innovación se incorpore de manera transversa­l y no como proyecto aislado”, señaló.

Entre los beneficios que trae la innovación, Pedrini aclaró que, desde el negocio, si está planificad­o, el proceso es evidente. “La innovación se hace para solucionar problemas concretos. Esto significa que está implícito un valor agregado por el cual el cliente está dispuesto a pagar”, destacó, y concluyó que, al momento de plantear la inversión, se separa en la inversión en desarrollo” y la inversión en el go to market, punto en el que sí se relaciona el retorno del desembolso con los resultados.

 ??  ?? Di Santo (RIL), Miguel (CABA), Ignacio Federico (la nacion) y Pedrini (Guitart Partners)
Di Santo (RIL), Miguel (CABA), Ignacio Federico (la nacion) y Pedrini (Guitart Partners)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina