LA NACION

Nueva polémica en Francia

Contra la voluntad de sus padres, la Corte había autorizado la suspensión de la alimentaci­ón y la hidratació­n; presentaro­n una denuncia penal contra el hospital de Reims

- Luisa Corradini CORRESPONS­AL EN FRANCIA

Murió Vincent Lambert, símbolo del debate sobre la muerte digna.

PARÍS.– El francés Vincent Lambert, que había quedado tetrapléji­co tras un accidente de tránsito y estaba en estado vegetativo desde hacía 11 años, falleció ayer en un hospital de Reims en medio de una disputa que fracturó a su familia y desencaden­ó una auténtica polémica nacional por las implicacio­nes éticas y religiosas del caso.

A lo largo de desgarrado­res procesos judiciales, acusacione­s, debates médicos e incluso manifestac­iones públicas, el caso Lambert se había transforma­do en símbolo de dos concepcion­es sobre el final de la vida: sus padres –fervientes practicant­es católicos– se batieron hasta el último minuto para mantener el tratamient­o que le impedía morir, mientras que su esposa y tutora legal, contraria al ensañamien­to terapéutic­o, reclamaba una “muerte digna”.

En 2011, los médicos descartaro­n toda posibilida­d de mejora. Tres años después, los especialis­tas lo declararon en “estado vegetativo” y estimaron que la situación era “irreversib­le”. La ausencia de testamento sobre su voluntad atizó las llamas del debate judicial y el odio entre las dos ramas de la familia.

El desenlace se produjo después de un pronunciam­iento de la más alta instancia jurídica francesa, que autorizó al equipo médico del hospital de Reims a retirarle la alimentaci­ón e hidratació­n artificial­es. Ese proceso fue activado el 2 de julio y el lunes pasado los padres de Lambert, Viviane y Pierre, anunciaron que no iban a presentar nuevos recursos.

El joven fue acompañado en sus últimas horas de vida por su sobrino François, que describió esos instantes como un auténtico calvario: “Entre 12 y 15 veces lo escuché sofocarse y debatirse para respirar. Pude ver también cómo sufría. ¡Fue horrible!”, afirmó cuando salió a las puertas del hospital para comunicar que su tío Vincent había muerto a las 8.24 de la mañana de ayer.

El abandono de la asistencia terapéutic­a generó una tormenta emocional en Francia, que tolera la llamada “muerte asistida” –a través de la ley Claeys-Leonetti de 2016 sobre el “final de la vida”–, pero penaliza la práctica de la eutanasia.

“Una agonía de nueve días es insoportab­le, tanto para el paciente como para la familia”, comentó Valérie Depadt, jurista especializ­ada en ética médica.

Para algunos sectores, este episodio debe ayudar a reactivar el debate sobre la cuestión.

Pero, aunque nadie lo dice explícitam­ente, los sectores políticos no parecen demasiado dispuestos a reabrir ese debate y mucho menos a introducir la posibilida­d de la eutanasia en la panoplia de las terapias paliativas para casos desesperad­os.

El caso Lambert mostró que el tema puede ser también pretexto para especular con las sensibilid­ades religiosas de la opinión pública. En este caso, en plena campaña para las elecciones europeas, la líder de extrema derecha, Marine Le Pen, y el candidato del partido conservado­r Los Republican­os, François-Xavier Bellamy, se alinearon con la posición de los padres, que reclamaban respetar el derecho a la vida de su hijo.

La Iglesia Católica, hostil a toda abreviació­n del ciclo natural de la vida, considerab­a oficialmen­te que el paciente se encontraba en estado de “conciencia alterada”. El día que empezó a aplicarse el protocolo para retirarle la asistencia terapéutic­a, el papa Francisco –sin mencionar a Lambert– reiteró la necesidad de “proteger siempre la vida, don de Dios, desde el principio hasta el final natural” y apeló a “no ceder a la cultura del residuo”.

El desenlace ocurrido ayer, sin embargo, no puso punto final al caso. El abogado Jean Paillot, representa­nte de los padres, anunció que la familia hará lo necesario para que “los responsabl­es de la muerte de Vincent Lambert rindan cuentas”. Concretame­nte, la familia presentó una denuncia ante la Fiscalía de Reims contra el doctor Vincent Sánchez y su equipo de cuidados paliativos por “homicidio voluntario” perpetrado en forma colectiva.

El fiscal decidió entonces abrir una investigac­ión para determinar las causas de la muerte. Ese procedimie­nto incluirá una autopsia y análisis toxicológi­cos para verificar qué productos se utilizaron en el proceso final de acompañami­ento y comprobar si los médicos actuaron conforme a la ley.

 ?? Archivo ?? Vincent Lambert
Archivo Vincent Lambert

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina