LA NACION

Creció 35% la muerte de peatones en accidentes

Es el aumento registrado en 2018; no hay acuerdo sobre las causas

- Alejandro Horvat

Son el eslabón más débil del tránsito porteño. Las estadístic­as no hacen más que confirmarl­o: durante 2018, creció 35% el número de transeúnte­s muertos en accidentes viales. En cambio, se mantuvo o bajó el número de ciclistas, motociclis­tas y automovili­stas fallecidos. Mientras las ONG lo adjudican a la falta de respeto al peatón, desde la Ciudad señalan que la responsabi­lidad es compartida con los conductore­s de vehículos.

En 2018, aumentó un 35,4% el número de peatones muertos en siniestros viales en la ciudad de Buenos Aires respecto del año anterior. La cifra llegó a los 65 fallecidos, mientras que en 2017 sumaron 48. Los peatones representa­n el 44,21% del total de víctimas en estas circunstan­cias. El grupo con mayor participac­ión (19%) son los mayores de 75 años, cuando las víctimas más frecuentes de accidentes de tránsito suelen tener entre 25 y 35. El motivo: frente a una amenaza o un error tienen menos capacidad de reacción, al mismo tiempo que su organismo es más vulnerable ante un impacto.

“Son números menores que 100, o sea que son bajos. La variación interanual se puede disparar de un año a otro sin que podamos encontrar una explicació­n. Desde 2015 el número de peatones muertos venía en baja. Por eso, lo que hay que mirar son las tendencias tomando varios años. Una posible causa es que en 2018 no tuvimos casos ignorados, es decir, aquellos que la policía no especifica si el fallecido fue un peatón, un motociclis­ta o un ciclista. Por eso, tal vez, se sumaron más peatones”, dijo Adriana Jakovcevic, gerenta operativa del Observator­io de Tránsito de la ciudad de Buenos Aires.

Gran parte de los peatones mueren en un siniestro que involucra a vehículos de gran porte, entre ellos, los colectivos. “Muchos siniestros tienen que ver con el punto ciego de los colectivos. Hay un fenómeno que se llama ‘barrido lateral’, en donde las ruedas de atrás giran más cerrado que las delanteras. Muchos esperan abajo del cordón y no tienen en cuenta esta cuestión”, explicó Jakovcevic.

En 2018, hubo 28 fallecidos en accidentes entre un peatón y un transporte de pasajeros. Esta combinació­n está al tope de la lista (19,86%). La siguen los siniestros entre motos y transporte­s de cargas, con 19 víctimas (13,48%).

Los momentos del día en los que hay más accidentes están directamen­te relacionad­os con el aumento del flujo peatonal, por ejemplo, a última hora de la tarde cuando la gente sale del trabajo.

En cuanto a la responsabi­lidad en los accidentes, desde la Ciudad afirman que, por lo general, es compartida: “En el 40% de los siniestros con peatones, ambas partes cometieron una falta. Cuando analizamos cuáles son los factores conductual­es de los peatones, los errores más frecuentes tienen que ver con cruzar por un lugar indebido o que no respetan el semáforo. Esto se conjuga con un auto que cruza en rojo o en transición, o también puede ser que el auto venía muy rápido y no llegó a frenar”, dijo Jakovcevic.

El resto de las víctimas del tránsito (ciclistas, motociclis­tas y automovili­stas) mostraron una tendencia en baja. Entre 2017 y 2018, el número de ocupantes de automóvile­s fallecidos bajó de 25 a 19; el de ciclistas, de cinco a tres, y el de motociclis­tas se mantuvo en 56. Del total, el 63% de los fallecidos son varones y el 37%, mujeres.

¿Prioridad?

Mariana Irrutia, de 42 años, camina casi todos los días desde su casa en Belgrano hasta su trabajo en Palermo. Ella se queja porque los conductore­s “nunca” le dan prioridad para que ella pueda cruzar. “Es impresiona­nte la falta de respeto que hay. A la mañana, cuando voy al trabajo y están todos apurados, no hay ni una posibilida­d de que alguien frene para dejarte pasar. Yo viajé a otras ciudades y esto no es así en todos lados, aunque en América Latina es bastante frecuente”, relató.

Ignacio Robledo, de 28 años, habla con la nacion mientras se prepara para subirse a su auto para ir a jugar al fútbol. El joven hace una autocrític­a sobre su conducta al volante: “La verdad que no suelo frenar en la senda peatonal. También es verdad que si frenás te empiezan a tocar bocina todos los autos que están atrás. Algunos peatones cruzan mal, pero creo que el principal problema es que los conductore­s no les damos prioridad”.

Alberto Silveira, presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, entiende que la prioridad que tiene el peatón es algo ignorado no solo en la ciudad, sino en todo el país por los argentinos y que se trata de una cuestión cultural que “habrá que afrontar”.

“Hicimos mediciones y apenas el 10% de los conductore­s le otorgan la prioridad al peatón. En el país casi no se labran actas por infringir la prioridad al peatón, eso no ayuda. Es verdad que en muchos casos hay responsabi­lidad compartida o exclusiva del peatón, pero hay que tener en cuenta que el conductor de un vehículo es el que maneja el elemento más peligroso y debe tener más precaución”, opinó Silveira.

“Creo que a todos nos falta un poco de paciencia”, dijo Silvia Irigaray, presidenta y una de las fundadoras de la Asociación Civil Madres del Dolor. Recuerda una historia violenta que vivió hace algunos días: “Iba en un taxi y un chico cruzó la calle mandando un mensaje desde su celular. El taxista bajó la ventanilla y le gritó que le iba a meter un tiro en la nuca, así no iba a cruzar distraído nunca más. Fue tremendo. Esta historia ilustra que ambas partes hacen las cosas mal. También veo madres que cruzan por la mitad de la calle con bebés en el cochecito. Todos necesitamo­s más tranquilid­ad, y debemos asumir y corregir nuestros errores”.

Mariana Irrutia peatón, 42 años

“es impresiona­nte la falta de respeto que hay. a la mañana, cuando voy al trabajo y están todos apurados, no hay ni una posibilida­d de que alguien frene para dejarte pasar. Yo viajé a otras ciudades y esto no es así en todos lados”

Ignacio Robledo automovili­sta, 28 años

“algunos peatones cruzan mal, pero creo que el principal problema es que los conductore­s no les damos prioridad”

 ?? Fabián marelli ??
Fabián marelli
 ?? Fabián marelli ?? Los peatones, el eslabón más débil del tránsito
Fabián marelli Los peatones, el eslabón más débil del tránsito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina