LA NACION

Trump activará el operativo de deportació­n contra 2000 indocument­ados

The New York Times reveló que pasado mañana habrá redadas masivas en 10 ciudades; preocupaci­ón de los organismos defensores de migrantes

-

WASHINGTON.– La pesadilla de miles de migrantes que viven en Estados Unidos podría convertirs­e en realidad este fin de semana, a raíz de un masivo operativo que planea lanzar el Servicio de Inmigració­n (ICE, por sus siglas en inglés) para deportar a personas en situación irregular, que ya había sido anunciado el mes pasado por el presidente Donald Trump, según informó ayer el diario The New York Times.

Un alto funcionari­o de inmigració­n dijo que el ICE tiene a millones de nombres en su lista de personas susceptibl­es de deportació­n, pero que los operativos habían sido suspendido­s unas semanas, en parte debido a resistenci­as dentro del organismo, según el artículo del diario.

La operación, que comenzaría pasado mañana y despertó la preocupaci­ón entre los defensores de los inmigrante­s, está dirigida a 2000 personas en por lo menos 10 ciudades y podría incluir “deportacio­nes colaterale­s”. Eso significa que quienes estén en el lugar con los inmigrante­s buscados también serán aprehendid­os por los agentes.

Entre las ciudades afectadas estarán Chicago, Los Ángeles, Miami y Nueva York, según los funcionari­os consultado­s por el diario norteameri­cano.

El Servicio de Deportació­n ya tiene las órdenes judiciales, lo que permite que el proceso de deportació­n sea expedito. Muchas de las personas en cuestión llevan décadas viviendo en Estados Unidos, donde han construido sus familias.

Ken Cuccinelli, el director interino de la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n en la Casa Blanca, dijo ayer que el organismo está autorizado a expulsar a cerca de un millón de personas, pero admitió que no hay recursos humanos ni capacidade­s logísticas para ejecutar todas estas operacione­s.

“Seguro ocurrirán. Hay aproximada­mente un millón de personas en este país con órdenes de expulsión”, confirmó el funcionari­o, que señaló que la cantidad de personas detenidas en la frontera cayó en junio con respecto a mayo, pero que Estados Unidos todavía se enfrenta a una “crisis humanitari­a mayor”.

Los activistas que defienden los derechos de los migrantes están difundiend­o números de emergencia para que los posibles afectados puedan llamar y capacitaci­ones para que conozcan sus derechos.

Antecedent­es

El operativo de pasado mañana sería similar a los que se realizan con frecuencia desde 2003 y que suelen resultar en cientos de arrestos. Aunque no suele ser común que vayan tras familias, a diferencia de inmigrante­s con antecedent­es criminales, tampoco carece de precedente­s.

Los gobiernos del expresiden­te Barack Obama y de Trump han perseguido a familias en operativos previos. Sin embargo, este se destaca por la política que lo rodea.

En junio, Trump anunció que Estados Unidos deportaría a “millones de extranjero­s ilegales”, en línea con su discurso de lucha contra la inmigració­n irregular, un eje de su campaña y de su gobierno.

A principios de 2017, el presidente marcó un endurecimi­ento de la política migratoria y en 2018 lanzó su política de “tolerancia cero”, que propició que más de 2300 niños fueran separados de sus padres migrantes.

Desde octubre del año pasado, el presidente se ha referido a las caravanas de migrantes centroamer­icanos que buscaban llegar a Estados Unidos para huir de la pobreza y de la violencia como una “invasión”.

La amenaza de las deportacio­nes asusta a muchas comunidade­s en Estados Unidos y muchas asociacion­es han distribuid­o manuales que incluyen instruccio­nes sobre cómo comportars­e si son requeridos por agentes y cuáles son sus derechos.

Según los funcionari­os entrevista­dos por The New York Times, el objetivo del gobierno es demostrar su fuerza para disuadir a familias que evalúan acercarse a la frontera con México para cruzar a Estados Unidos.

 ??  ?? Donald Trump presidente norteameri­cano
Donald Trump presidente norteameri­cano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina