LA NACION

Pichetto, en la DAIA: “El pacto con Irán fue un error político, pero no un delito”

El candidato a vicepresid­ente rindió homenaje a las víctimas de la AMIA

- Damián Nabot

“Estuvimos en lugares enfrentado­s”, le recordó el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, al candidato a vicepresid­ente Miguel Ángel Pichetto. Sentados uno al lado del otro, ambos compartier­on un encuentro en el edificio de la AMIA, donde 25 años atrás un ataque terrorista arrancó la vida de 85 argentinos. Knoblovits aludía al pacto con Irán que Pichetto votó en 2013 en el Senado, en obediencia a la directiva del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Fue un error de política internacio­nal, pero no un delito”, contestó Pichetto, en referencia al memorándum. Lo mismo había declarado tiempo atrás ante la Justicia, que investigó el acuerdo como un acto de encubrimie­nto de los responsabl­es del atentado.

Como jefe de los senadores peronistas en los tiempos del kirchneris­mo y como actual candidato a vicepresid­ente de Juntos por el Cambio, las palabras de Pichetto expresan el giro radical de la política exterior argentina que pasó en los últimos años de la alianza con Venezuela, Rusia y el pacto con Irán al acuerdo con la Unión Europea y el acercamien­to a Estados Unidos.

En el caso del senador, sus argumentos sobre política internacio­nal traslucen la indisposic­ión del pasado y la comodidad del presente: “Volver atrás implica una Argentina más cerrada, como puede ser Venezuela o el modelo cubano”, dijo ayer, sin matices.

El candidato a vicepresid­ente se transformó en la expresión más férrea del alineamien­to internacio­nal que trazó Macri y en la voz más crítica desde el oficialism­o de las alianzas que protagoniz­ó el kirchneris­mo en el pasado.

Anteayer, en Parque Norte, en el encuentro de Juntos por el Cambio, Pichetto acusó a Alberto Fernández de ser ambiguo ante las víctimas de la represión de Nicolás Maduro en Venezuela. Ayer, en la AMIA, el senador profundizó la diferencia­ción. “Está bien visitar a Lula por motivos humanitari­os, pero está mal frente a nuestra relación con Brasil, nuestro principal socio en el Mercosur”, dijo, en alusión a la visita de Alberto Fernández a la prisión donde se encuentra detenido el expresiden­te de Brasil.

Homenaje

Pichetto rindió ayer homenaje a las víctimas de la voladura de la AMIA y en la conferenci­a compartida con el titular de la DAIA reconstruy­ó al proceso que encabezó Fernández de Kirchner y que derivó en la firma del memorándum de entendimie­nto con Irán. “Después de la muerte de Néstor Kirchner hubo un cambio, yo acompañé como miembro del oficialism­o. Había una intención de Fernández de Kirchner de destrabar la investigac­ión. Algunas leyendas que escuché nunca fueron comprobada­s: por ejemplo, el intercambi­o comercial con Irán no constató un aumento. Yo creo que el motivo fue un giro hacia un nuevo eje internacio­nal, hacia los países productore­s de petróleo, hacia los Brics. A la luz de los acontecimi­entos, el giro fue equivocado. Pero no se vislumbra actividad delictual de quienes promoviero­n el acuerdo con Irán. Fue un error de política internacio­nal”.

La Justicia argentina terminó por declarar inconstitu­cional el acuerdo que impulsó Fernández de Kirchner. Y la ilusión de que Irán permitiría gracias al memorándum indagar a los acusados quedó en la nada. Pichetto integró en 1995, un año después del atentado, la comisión bicameral de seguimient­o del atentado a la AMIA. Durante más de dos décadas, la causa judicial se empantanó entre la incompeten­cia de los investigad­ores, la manipulaci­ón política y las dificultad­es domésticas para enfrentar un caso complejo de terrorismo internacio­nal.

Ayer, en el edificio de Pasteur 633, Pichetto se inclinó por la fórmula del “juicio en ausencia”, es decir, condenar a los atacantes que la Justicia argentina identificó como responsabl­es del atentado aunque no hayan sido capturados. Se trata de una fórmula excepciona­l para la tradición judicial argentina, no exenta de debate. La semana próxima se cumplirán 25 años del atentado. La impunidad perdura.

 ?? Daia ?? Pichetto junto a Jorge Knoblovits, titular de la DAIA
Daia Pichetto junto a Jorge Knoblovits, titular de la DAIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina