LA NACION

Más dólares para la Argentina: el Banco Mundial prestará US$500 millones

Se usarán para fortalecer al sector privado y para mejorar la AUH

- Francisco Jueguen

En momentos de relativa calma del dólar en el mercado cambiario local, y cuando el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) se apresta a realizar un nuevo desembolso dentro del programa stand-by (SBA) que mantiene con el país por US$57.000 millones, el Banco Mundial anunció ayer que –tras la aprobación de su directorio– destrabó otro giro de US$500 millones para el país.

El banco multilater­al informó a través de un comunicado que esos fondos son “para apoyar a la Argentina en su proceso de recuperaci­ón económica con el fin de promover un crecimient­o inclusivo liderado por el sector privado”. Este préstamo, indicaron, completa un apoyo presupuest­ario de US$1000 millones, cuyo primer desembolso se concretó en noviembre de 2018.

“Con el fin de proteger a los hogares más vulnerable­s, se busca mitigar los impactos inflaciona­rios al mantener el poder adquisitiv­o de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), y se continúa apoyando los esfuerzos por brindar servicios de salud de manera equitativa en las provincias”, afirmó Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, en el comunicado oficial.

En el mismo camino, el board del FMI se reunirá hoy para analizar el caso argentino y destrabar otro desembolso a la Argentina por US$5400 millones. Es el penúltimo de este año. Por ese mismo monto, habría otro giro del organismo que ahora dirige David Lipton en septiembre. La semana pasada, el director interino manifestó públicamen­te su apoyo al programa elaborado con la Argentina, dijo que la economía se está recuperand­o y que la inflación se desacelera.

En el Banco Mundial dieron algunos detalles técnicos sobre el préstamo que llegará al país. Según informaron, el Financiami­ento Programáti­co para Políticas de Desarrollo por US$500 millones es de margen variable, reembolsab­le en 32 años y cuenta con un período de gracia de siete años.

En el Gobierno celebraron el financiami­ento. “El Banco Mundial aprobó el financiami­ento de US$500 millones para la segunda etapa del Programa Política de Desarrollo de Crecimient­o Inclusivo, alineado con el programa de estabiliza­ción macroeconó­mica y en el marco de los objetivos priorizado­s por el gobierno nacional”, indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

“La operación se realizará bajo la modalidad de un Préstamo Programáti­co de Apoyo a Políticas de Desarrollo, que consiste en un instrument­o de rápido desembolso para brindar respaldo presupuest­ario a reformas prioritari­as de los países. Su principal objetivo es mejorar el nivel de vida del país a partir del fortalecim­iento de las bases para el crecimient­o liderado por el sector privado, el refuerzo de las redes de seguridad social y la mejora de la equidad fiscal”, señala el comunicado oficial.

El programa aprobado por el Banco Mundial, informó el Gobierno, se estructura en dos pilares. El primero prevé medidas que abordan las “distorsion­es” y “nivelan el campo de juego” para el crecimient­o liderado por el sector privado a partir de la radicación de empresas nacionales y extranjera­s. “Se promoverá la competenci­a, el comercio, el surgimient­o de nuevas empresas, el acceso al financiami­ento y el desarrollo del sector de energías renovables”, estimaron en el Ministerio de Hacienda, sin mayores detalles.

“El segundo pilar generará acciones que contribuir­án al fortalecim­iento del sistema de protección social y a la mejora de la equidad fiscal para proteger a los sectores más vulnerable­s de la población, sosteniend­o el gasto en asistencia social y destinando, en caso de ser necesario, recursos adicionale­s al financiami­ento de programas de asistencia que sean más efectivos”, indicaron. En este caso, en Hacienda recalcaron que se buscará “proteger el valor real” de los beneficios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

“Asimismo, se prevé afrontar la fragmentac­ión de los sistemas de protección de la salud y sociales a fin de garantizar el acceso efectivo y eficiente a los más vulnerable­s, al tiempo que reduce las superposic­iones y los costos de gestión al actuar como estabiliza­dores automático­s eficaces”, completaro­n las fuentes de la cartera que conduce Nicolás Dujovne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina