LA NACION

La Corte ordenó reabrir la causa por la tragedia de Ecos

El tribunal revocó el sobreseimi­ento del chofer del ómnibus que transporta­ba a los chicos

- Iván Ruiz

La Corte Suprema revocó ayer el sobreseimi­ento que la Justicia santafesin­a le había dictado a Oscar Atamañuk, el chofer del ómnibus que protagoniz­ó la tragedia del Ecos, en la que murieron nueve alumnos y una profesora de ese colegio y dos ocupantes de un camión, en 2006. El máximo tribunal resolvió que sea anulada la prescripci­ón que había beneficiad­o al imputado y, además, le pidió a la Corte provincial que se pronuncie nuevamente sobre el caso.

Atamañuk había sido acusado de los delitos de homicidio culposo múltiple agravado y lesiones por el accidente automovilí­stico. El choque ocurrió cerca de las 20.30 del 8 de octubre de 2006, cuando el ómnibus chocó contra un camión fuera de control en la ruta nacional 11, cerca de Margaritas, a 200 kilómetros de Santa Fe. La delegación escolar había realizado tareas comunitari­as en la escuela El Paraisal, del sur chaqueño, y era trasladada de regreso al barrio porteño de Villa Crespo.

Los estudios de alcoholemi­a determinar­on que el chofer del camión y su acompañant­e, que también murieron en el accidente, estaban ebrios.

Sin embargo, durante estos años, la Justicia además investigó a Atamañuk, el conductor del ómnibus de la empresa Godoy, en el que viajaban los chicos y la docente, que circulaba a una velocidad superior a la permitida, y si la maniobra que hizo para evitar la colisión contribuyó o no a magnificar la tragedia.

Desde que ocurrió el choque, el caso tuvo idas y venidas en los tribunales, que incluyeron cuatro sentencias y este nuevo fallo de la Corte. Primero, la Justicia absolvió, en 2009, al chofer, pero al año siguiente ese fallo de primera instancia fue revocado y entonces Atamañuk volvió a ser investigad­o.

En 2011, el chofer fue condenado por primera vez, pero ese fallo fue revocado el año siguiente por la Cámara de Apelacione­s de Rafaela por errores en el procedimie­nto.

La Justicia de Santa Fe había condenado a Atamañuk a dos años y medio de prisión en suspenso y a cinco años de inhabilita­ción para conducir vehículos. Sin embargo, la Cámara de Apelación Penal de Rafaela revocó el fallo y dictó el sobreseimi­ento del imputado por prescripci­ón de la causa.

En ese momento, Sergio Levin, padre de una de las víctimas, había dicho: “Con una Justicia corrupta como la de Santa Fe estamos en problemas. Uno tiene que aceptar que un sospechoso es declarado culpable o inocente, pero lo que no se puede concebir es la prescripci­ón de la causa”. No fue el único familiar en contra de la resolución del caso.

Los investigad­ores habían entendido en la condena que el chofer realizó una maniobra inapropiad­a, ya que en lugar de mantener el transporte en su mano de circulació­n lo llevó a la contraria, y cuando volvió a su carril se produjo la colisión. Esa última decisión, ahora, fue dejada sin efecto por la Corte.

Trece años después, la Justicia volverá a investigar qué ocurrió en la tragedia de la escuela Ecos.

 ?? Archivo ?? En el hecho murieron 12 personas
Archivo En el hecho murieron 12 personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina