LA NACION

De la Rúa y el Holocausto

-

En su primera salida al exterior, a poco tiempo de asumir la presidenci­a de la Nación, el doctor Fernando de la Rúa participó en Estocolmo, Suecia, del Foro Internacio­nal del Holocausto. Tuve el honor de acompañarl­o y apreciar su sensibilid­ad por el sufrimient­o de los judíos y el horror nazi. Ante el Foro, manifestó que en la Argentina se dispondría que en todos los establecim­ientos educativos, oficiales y privados, se dedicará la jornada del 19 de abril de cada año a enseñar la trágica historia del Holocausto. La fecha dispuesta es en homenaje al heroico levantamie­nto del gueto de Varsovia.

Tiempo después reunió en la Casa Rosada a directivos de institucio­nes de la comunidad con sobrevivie­ntes del Holocausto residentes en el país. Pudimos apreciar su sencillez al acercarse a cada invitado para entregarno­s una medalla recordator­ia y fotografia­rse con cada uno individual­mente. El museo ha instituido el Tributo Matilde Bueno, otorgado al doctor Fernando de la Rúa, distinguié­ndolo por contribuir a preservar la memoria del Holocausto, la defensa de los derechos humanos y luchar contra el antisemiti­smo, la xenofobia y todo tipo de discrimina­ción habiendo impulsado la ley antidiscri­minatoria. Matilde Bueno fue una niña argentina de 13 años confinada y muerta en el tenebroso campo de concentrac­ión de Auschwitz. Honramos su memoria y la del millón y medio de niños judíos masacrados por el nazismo.

Quienes lo hemos tratado al presidente Fernando de la Rúa en forma cercana nos ha conmovido su deceso. Bendita sea su memoria. David Fleischer

Presidente honorario del Museo del Holocausto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina