LA NACION

El clásico de todos los tiempos, en el césped, 11 años después

Federer y Nadal se citan en Londres, con el recuerdo de un match épico y la meta de la final

- Sebastián Torok

LONDRES.– Rafael Nadal y Roger Federer disputarán una semifinal con sabor a historia, que recuerda su épico enfrentami­ento en la final de hace 11 años sobre la hierba londinense, considerad­o como uno de los mejores partidos de la historia del tenis. Fue “simplement­e el mejor partido que yo haya tenido la suerte de ver”, contó, en su momento, John McEnroe.

Era la tercera final consecutiv­a que los dos hombres disputaban en Londres. Al cabo de cuatro horas y 48 minutos inolvidabl­es, que se interrumpi­eron tres veces por la lluvia, Nadal se impuso en cinco sets (6-4, 6-4, 6-7 (5-7), 6-7 (8-10) y 9-7) cuando la noche empezaba a caer.

Los dos jugadores no se cruzaron en Wimbledon desde entonces. “Volver a encontrarm­e con él 11 años después es especial”, reconoció Nadal. “Representa mucho para mí y probableme­nte también para él. Jugamos muchos grandes partidos, especialme­nte aquí en 2007 y 2008, pero éste último fue el que más me marcó”, dijo el español.

En aquella época, los dos tenistas se repartían el mundo: la hierba para Federer y la tierra para Nadal. Muchos consideran que la del 6 de julio de 2008 fue su página más trepidante, repleta de drama, giros y golpes magistrale­s. Roger llevaba cinco años sin perder en Wimbledon.

A los 22 años, Nadal se convirtió en el primer español en ganar Wimbledon desde Manolo Santana en 1966; repitió el éxito en 2010 y podría volver a hacerlo este año. Reconoce, al mismo tiempo, que su juego cambió drásticame­nte desde esa tarde, sobre todo debido a la edad y la necesidad de proteger sus rodillas, especialme­nte sobre la hierba.

“Corro menos, así que tengo que sacar mejor”, afirma. Y fue más allá: “Estoy golpeando mejor el revés y tal vez voleando mejor, cortando mejor”. Federer lo reconoce: “Rafa puede hacerle daño a cualquiera en cualquier superficie”. El suizo es un fuera de serie, el favorito del público y, además, tiene una computador­a de tenis en su cabeza. “Sé todo de Rafa. No creo que haga falta descubrir sus puntos fuertes o los débiles. Mejoró mucho con los años en esta superficie. Aunque hace mucho tiempo que no nos enfrentamo­s en césped. Juega diferente. Tiene un servicio más potente y es más rápido acabando los puntos”, asegura. La gran expectació­n por el partido 40° del clásico mundial, deja a un costado la otra semifinal: Novak Djokovic contra Roberto Bautista Agut. El serbio, número 1 y es el favorito para ganar Wimbledon, trofeo que logró cuatro veces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina